Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de diciembre de 2023 - 06:00 p. m.

                                                                                                                              Pollos y huevos aumentaron su producción en 2023: este es el panorama del sector

                                                                                                                              El pollo es la proteína que más se consume en Colombia. El país está en el top 10 de consumidores en el mundo. Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, asegura que la infraestructura vial y la seguridad son los principales retos para este renglón.

                                                                                                                              La producción de pollo y huevo aumentó un 1 y 3 %, respectivamente, frente a 2022.
                                                                                                                              Foto: Pixabay

                                                                                                                              La disparada de la inflación en 2023 (y su consecuente moderación en los últimos meses) ha tocado todos los rincones de la economía, especialmente aquellos que están de cara al consumo masivo.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              La producción de pollo y huevo aumentó un 1 y 3 %, respectivamente, frente a 2022.
                                                                                                                              Foto: Pixabay

                                                                                                                              La disparada de la inflación en 2023 (y su consecuente moderación en los últimos meses) ha tocado todos los rincones de la economía, especialmente aquellos que están de cara al consumo masivo.

                                                                                                                              En su momento, los alimentos fueron el principal motor del IPC, pero desde hace unos meses se registra una estabilización en esta categoría.

                                                                                                                              Lea también: ¿Cómo va la productividad en Colombia y cómo influirá en el salario mínimo?

                                                                                                                              El sector avícola no ha sido ajeno a estas presiones. Si bien el precio del huevo se ha mantenido más o menos estable (entre enero y octubre de este año ha subido 3,47 %), el pollo es la proteína que más se ha encarecido, con 7,37 % en lo corrido de 2023.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A pesar de la inflación, las dificultades económicas y los altos precios de los insumos avícolas que no ceden, el sector ha aumentado su producción y busca estrategias para mantener un precio competitivo en los productos. Sobre el balance de este año y las expectativas para el próximo habla Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).

                                                                                                                              ¿Cuál es el balance del año?

                                                                                                                              En el caso del pollo, vamos a cerrar con una producción cercana a los 1,8 millones de toneladas de carne de pollo, lo que va a dar un crecimiento del 1 %, comparado con el año pasado. Esto deja a Colombia como el noveno productor en todo el mundo. Y el huevo terminará el año con una producción de más de 18.000 millones, un crecimiento de más del 3 % frente a 2022, lo que nos lleva a tener un consumo per cápita superior a los 334 huevos y ser los segundos o terceros mayores consumidores de este producto en el mundo.

                                                                                                                              ¿Cómo fue el comportamiento del precio de los insumos avícolas?

                                                                                                                              En precio del maíz y la soya representan el 80 % del costo de producir pollo y huevo. Ambos insumos están en los niveles más altos desde la pandemia, aumentaron casi 200-300 %, y no han disminuido, y en el mediano plazo, pues no vemos una mejoría. Vamos a tener todas las formas de lucha para que no suban más.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mucho se ha hablado de producir maíz, ¿tienen alguna iniciativa con productores nacionales para comprarles directamente el insumo?

                                                                                                                              Todo el maíz y la soya que produce Colombia se puede vender acá, el problema es la infraestructura vial. Pero todo lo que se produzca en el país es bienvenido. Nos hemos sentado con el Ministerio de Agricultura y muchas veces se ofrece la compra, pero lamentablemente no hay quién venda, porque ya la tienen vendida.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Qué porcentaje tienen de producción nacional en estos dos insumos?

                                                                                                                              De soya es muy bajito, porque se tiene que extraer el aceite y en Colombia ni siquiera hay extractores de aceite, y lo que compramos es el subproducto.

                                                                                                                              Lea también: Así quedó la tasa de usura para el diciembre

                                                                                                                              Además de lo mencionado, ¿cuáles podrían ser los mayores obstáculos para los productores?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Estamos en 604 municipios del país, y en uno de cada dos municipios el gran dolor de cabeza es la infraestructura y seguridad. Hacen falta vías terciarias y las principales, lamentablemente, se están cayendo a pedazos y hay inseguridad en el campo colombiano, se volvieron a presentar secuestros y amenazas a productores.

                                                                                                                              ¿Cuáles son las zonas donde hay mayor producción avícola?

                                                                                                                              Respecto al huevo, la región más productora es el Valle del Cauca (21 %) y le sigue Santander (17 %) y toda la región central del país (20 %). En general, Santander y el Valle son los mayores productores de pollo y el consumo se da, en mayor medida, cerca de esos lugares.

                                                                                                                              ¿En qué puntos específicos han estado trabajando este y el próximo año?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Nosotros vamos a enfocarnos en la nutrición y sostenibilidad. Creamos el primer sello avícola de sostenibilidad, el primero de su tipo en el mundo. Eso incluye los ámbitos ambientales (uso del suelo y del agua), sociales (obligaciones laborales y mapear el trabajo con las comunidades) y económicos (medir la rentabilidad de las compañías). Ya tenemos 14 productores certificados en todo el país, a pesar de que los lanzamos solamente hace 18 meses.

                                                                                                                              ¿Qué proyecciones tienen para el próximo año?

                                                                                                                              El principal objetivo es mantener, al menos, el mismo nivel de producción que tuvimos este año. El reto más grande que tenemos hoy como país es la inseguridad, y lamentablemente eso afecta la producción del sector avícola.

                                                                                                                              ¿Cómo el buen desempeño de la gastronomía de los restaurantes fortalece toda la cadena de consumo del pollo?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El pollo es la proteína más consumida en Colombia en este momento. Un colombiano se come 38 kg de carne. No obstante, en el segmento en el que tenemos la penetración más baja es en el canal de comidas rápidas, pues va entre 35 y 40 %, que es diferente a asaderos, restaurantes y demás. Lo que buscamos es llevar la versatilidad del pollo a ese plato de las hamburguesas, que esté esa opción para el consumidor.

                                                                                                                              ¿Qué otros productos gastronómicos de comida rápida han tratado de impulsar o ven potencial?

                                                                                                                              Hemos visto a nivel mundial la tendencia a consumir más sánduches de pollo y hamburguesas, no es solo Colombia. Y queremos seguir incentivando, obviamente, el consumo del pollo asado, que es característico del país por su alto contenido nutricional y rico sabor.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar