Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de mayo de 2017 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              “Hay falta de seguridad para el sindicalismo”: Guillermo Rivera

                                                                                                                              El líder de los trabajadores de la industria agropecuaria, Guillermo Rivera, señala que las amenazas contra los trabajadores persisten en varias zonas del país. De cara a los procesos de desmovilización, hace un llamado al Gobierno para generar empleo, vivienda, salud y educación, y así evitar aumentos en la delincuencia en las regiones.

                                                                                                                              María Alejandra Medina c.

                                                                                                                              Guillermo Rivera, presidente de los trabajadores de la industria agropecuaria. / / Cortesía

                                                                                                                              Guillermo Rivera es el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro). En diálogo con El Espectador, da su percepción de cómo ha cambiado el ejercicio del sindicalismo en los últimos años. Desde la zona en la que labora, el Urabá antioqueño, asegura que en sectores como el banano se han logrado avances en garantías y concertación con los empresarios.

                                                                                                                              Sin embargo, en otras regiones y actividades de la producción industrial agropecuaria del país aún ve retos y persecución. Precisamente el componente laboral y el respeto por el sindicalismo son unos de los elementos que Colombia aún tiene pendientes para ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

                                                                                                                              ¿Cómo nace Sintrainagro?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Nació en 1975, en el sector palmero de Santander, y se trasladó a la región de Urabá. Todos los bananeros nos afiliamos en 1989. Desde esa época hemos hecho un trabajo no solo en Urabá, sino en varios departamentos, en producción de palma, caña, flores, arroz y banano. Están los departamentos de Santander, Cesar, Meta, Risaralda, Valle, Tolima, Cundinamarca y Antioquia.

                                                                                                                              ¿Cuántos sindicalizados son?

                                                                                                                              En total, 35.000.

                                                                                                                              ¿Cómo es el sindicalismo hoy, cómo ha cambiado?

                                                                                                                              El sindicalismo ha tenido grandes dificultades, hemos hecho labores en la región de Urabá desde los años ochenta, con los trabajadores bananeros, y hemos hecho alianzas de manera concertada con los empresarios para evitar conflictos laborales. Hemos logrado estabilidad laboral y social en esta región. El 99 % de los trabajadores de plantaciones están afiliados a Sintrainagro. Hemos logrado garantías de vivienda, salud, educación, recreación y deporte, gracias al modelo de concertación. Es distinto este trabajo a otras regiones en donde los empresarios no respetan y hay persecución. Eso lo hemos superado en Urabá.

                                                                                                                              ¿Cómo es ese modelo de concertación del que habla?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los empresarios se han comprometido a respetar la ley. Es el primer paso que deben aceptar, y respetar las garantías, los derechos a la organización, la sindicalización y la concertación colectiva. Gracias a eso hemos podido defender a los productores y la exportación de banano. En el Parlamento Europeo hemos defendido la exportación a mercados internacionales, porque eso genera empleo para muchas familias.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Desde cuándo empezó a ver esos cambios?

                                                                                                                              Desde el año 98 ha habido un proceso muy importante de trabajo con los empresarios y hemos logrado hacer programas de vivienda, salud y educación para los trabajadores.

                                                                                                                              ¿Cómo es la situación en regiones diferentes al Urabá?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En Santander, Meta, Tolima, Cundinamarca, Magdalena, en zonas palmeras, en arroz en Tolima y flores en la sabana hay grandes dificultades, no se respeta el modelo de contratación del Código Sustantivo del Trabajo, los empresarios no respetan la ley. No se permite la organización: se afilia un trabajador y mañana es despedido por ese solo hecho.

                                                                                                                              ¿Cómo ve la situación de orden público en su región?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es uno de los problemas que tenemos. Las preocupaciones en Urabá existen porque a través de los procesos de violencia y otros que se han dado de negociaciones con grupos armados vemos que el Gobierno no ha prestado atención al problema social de estos grupos que se desmovilizan. No se resuelve el tema de la vivienda, la educación o salud. Estos grupos entregan sus armas, pero luego el Gobierno se olvida de los combatientes, solo a los comandantes les prestan atención, y los rasos vuelven a delinquir porque no les resuelven el problema social. Una de las grandes preocupaciones del sindicato es que dentro de unos meses, cuando termine el período de concentración, esas personas se vendrán a Urabá y si no hay empleo volverán a delinquir. No hay aún solución para el problema.

                                                                                                                              ¿Y cómo ha sido el proceso con la desmovilización de paramilitares?

                                                                                                                              Con los paramilitares ha sido lo mismo, se desmovilizaron 400 hombres del bloque bananero, entregaron las armas, hicieron un acuerdo, pero el Gobierno no resolvió el problema social. Conseguir armas en regiones como Urabá es más fácil que conseguir empleo; si no se resuelve el problema social, no se resolverá nada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿En general cómo ve las condiciones para el ejercicio del sindicalismo en Colombia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hemos tenido que denunciar ante el Departamento Laboral de Estados Unidos el incumplimiento del Gobierno en la implementación del TLC con la seguridad de los dirigentes sindicales, porque uno de los compromisos que firmó Santos era que se respetaran las garantías para que las organizaciones pudieran hacer su actividad y hubiera seguridad. Hace unas semanas le hicieron un atentado al tesorero nacional en el Magdalena, donde se salvó por milagro de Dios. Le tiraron una granada y el compañero se salvó, el carro quedó destruido. Hay falta de seguridad. Este sindicato ha enterrado 1.300 dirigentes y afiliados desde 1980.

                                                                                                                              Guillermo Rivera, presidente de los trabajadores de la industria agropecuaria. / / Cortesía

                                                                                                                              Guillermo Rivera es el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro). En diálogo con El Espectador, da su percepción de cómo ha cambiado el ejercicio del sindicalismo en los últimos años. Desde la zona en la que labora, el Urabá antioqueño, asegura que en sectores como el banano se han logrado avances en garantías y concertación con los empresarios.

                                                                                                                              Sin embargo, en otras regiones y actividades de la producción industrial agropecuaria del país aún ve retos y persecución. Precisamente el componente laboral y el respeto por el sindicalismo son unos de los elementos que Colombia aún tiene pendientes para ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

                                                                                                                              ¿Cómo nace Sintrainagro?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Nació en 1975, en el sector palmero de Santander, y se trasladó a la región de Urabá. Todos los bananeros nos afiliamos en 1989. Desde esa época hemos hecho un trabajo no solo en Urabá, sino en varios departamentos, en producción de palma, caña, flores, arroz y banano. Están los departamentos de Santander, Cesar, Meta, Risaralda, Valle, Tolima, Cundinamarca y Antioquia.

                                                                                                                              ¿Cuántos sindicalizados son?

                                                                                                                              En total, 35.000.

                                                                                                                              ¿Cómo es el sindicalismo hoy, cómo ha cambiado?

                                                                                                                              El sindicalismo ha tenido grandes dificultades, hemos hecho labores en la región de Urabá desde los años ochenta, con los trabajadores bananeros, y hemos hecho alianzas de manera concertada con los empresarios para evitar conflictos laborales. Hemos logrado estabilidad laboral y social en esta región. El 99 % de los trabajadores de plantaciones están afiliados a Sintrainagro. Hemos logrado garantías de vivienda, salud, educación, recreación y deporte, gracias al modelo de concertación. Es distinto este trabajo a otras regiones en donde los empresarios no respetan y hay persecución. Eso lo hemos superado en Urabá.

                                                                                                                              ¿Cómo es ese modelo de concertación del que habla?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los empresarios se han comprometido a respetar la ley. Es el primer paso que deben aceptar, y respetar las garantías, los derechos a la organización, la sindicalización y la concertación colectiva. Gracias a eso hemos podido defender a los productores y la exportación de banano. En el Parlamento Europeo hemos defendido la exportación a mercados internacionales, porque eso genera empleo para muchas familias.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Desde cuándo empezó a ver esos cambios?

                                                                                                                              Desde el año 98 ha habido un proceso muy importante de trabajo con los empresarios y hemos logrado hacer programas de vivienda, salud y educación para los trabajadores.

                                                                                                                              ¿Cómo es la situación en regiones diferentes al Urabá?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En Santander, Meta, Tolima, Cundinamarca, Magdalena, en zonas palmeras, en arroz en Tolima y flores en la sabana hay grandes dificultades, no se respeta el modelo de contratación del Código Sustantivo del Trabajo, los empresarios no respetan la ley. No se permite la organización: se afilia un trabajador y mañana es despedido por ese solo hecho.

                                                                                                                              ¿Cómo ve la situación de orden público en su región?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es uno de los problemas que tenemos. Las preocupaciones en Urabá existen porque a través de los procesos de violencia y otros que se han dado de negociaciones con grupos armados vemos que el Gobierno no ha prestado atención al problema social de estos grupos que se desmovilizan. No se resuelve el tema de la vivienda, la educación o salud. Estos grupos entregan sus armas, pero luego el Gobierno se olvida de los combatientes, solo a los comandantes les prestan atención, y los rasos vuelven a delinquir porque no les resuelven el problema social. Una de las grandes preocupaciones del sindicato es que dentro de unos meses, cuando termine el período de concentración, esas personas se vendrán a Urabá y si no hay empleo volverán a delinquir. No hay aún solución para el problema.

                                                                                                                              ¿Y cómo ha sido el proceso con la desmovilización de paramilitares?

                                                                                                                              Con los paramilitares ha sido lo mismo, se desmovilizaron 400 hombres del bloque bananero, entregaron las armas, hicieron un acuerdo, pero el Gobierno no resolvió el problema social. Conseguir armas en regiones como Urabá es más fácil que conseguir empleo; si no se resuelve el problema social, no se resolverá nada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿En general cómo ve las condiciones para el ejercicio del sindicalismo en Colombia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hemos tenido que denunciar ante el Departamento Laboral de Estados Unidos el incumplimiento del Gobierno en la implementación del TLC con la seguridad de los dirigentes sindicales, porque uno de los compromisos que firmó Santos era que se respetaran las garantías para que las organizaciones pudieran hacer su actividad y hubiera seguridad. Hace unas semanas le hicieron un atentado al tesorero nacional en el Magdalena, donde se salvó por milagro de Dios. Le tiraron una granada y el compañero se salvó, el carro quedó destruido. Hay falta de seguridad. Este sindicato ha enterrado 1.300 dirigentes y afiliados desde 1980.

                                                                                                                              Por María Alejandra Medina c.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar