Inversión, la clave para el crecimiento de la economía en América Latina

Según el analista Brian Winter, los gobiernos de la región tienen que crear mejores condiciones para invertir, y los empresarios y el sector privado deben dejar de esperar un paraíso y apostarle al país.

Lucety Carreño Rojas - @LucetyC
15 de septiembre de 2019 - 11:12 p. m.
Brian Winter, periodista y analista experto en temas de actualidad, política y economía en América Latina. / Cortesía
Brian Winter, periodista y analista experto en temas de actualidad, política y economía en América Latina. / Cortesía

Brian Winter es periodista y analista experto en temas de actualidad, política y economía en América Latina. En 2000 se mudó de Estados Unidos, su país natal, para Argentina. Después de 10 años, se fue un año a México y luego vivió cinco años en Brasil. Durante una década fue corresponsal de Reuters en Argentina. Es autor y coautor de cuatro libros: “El presidente accidental de Brasil”, “Long after midnight”, “Why soccer matters” y “No hay causas perdidas”, que escribió con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Actualmente, el periodista es el editor en jefe de la revista Americas Quarterly y participó en el Congreso de Confecámaras, “Detonantes del crecimiento económico”, que se realizó el 12 y 13 de septiembre, en Cartagena. El Espectador habló con Winter sobre su panel, “Retos de los empresarios de América Latina en el nuevo entorno mundial”, el panorama económico en Colombia y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

¿Qué le interesó de América Latina para desarrollar su carrera periodística?

Para ser sincero fue una aventura de un joven americano que quería conocer el mundo, pero me fascinó el proceso de transformación que vi en América Latina. Por ejemplo, el nuevo siglo en Argentina fue un período turbulento, pues hubo una devaluación del 70 %, cinco presidentes en dos semanas y varios disturbios. En América Latina ese tiempo de turbulencia permitió que muchos países de la región se transformaran y avanzaran. Así que decidí dedicar mi carrera a estudiar por qué unos países tienen éxito y otros no.

En la conferencia habló de cuatro tendencias para mejorar el crecimiento económico en América Latina. ¿De qué se trata la primera?

Actualmente se vive un nuevo capítulo con más desafíos, tras un período maravilloso para América Latina, que duró de 2002 hasta 2014.  Me duele decirlo, pero en lo económico, ha sido una década pérdida para América Latina. Es una región que sólo ha crecido, en promedio, un 2,2 %, comparado con un crecimiento de 3,8% en la economía global. O sea, casi la mitad. Además, es la región del mundo que menos ha crecido, según el Fondo Monetario Internacional.

¿Cuáles son los motivos de la desaceleración que vive América Latina actualmente?

El fin del boom de los commodities y, especialmente, la falta de inversión actual y durante los buenos años. Se puede decir que América Latina gastó gran parte de la bonanza de 2002 y 2014 en consumo y no en la inversión que puede mejorar la competitividad y productividad a largo plazo. Sin embargo, Colombia junto a Perú y Chile son los mejor situados. Este año se espera un crecimiento en Colombia de más del 3 %, lo cual no es malo, pero no es la cifra que hizo transformaciones en años anteriores.

¿A qué se refiere con la tendencia de “democracia en retroceso”?

Frustración de la sociedad, falta de crecimiento económico, corrupción, con los escándalos que salen ahora a la luz, y las expectativas que se crearon en los años buenos, hacen que la gente no sólo les tenga un rechazo a los presidentes y gobiernos, sino que, en países como México y Brasil, ahora crean que la culpa es la democracia y el sistema. Están cada vez más enojados y frustrados con los Gobiernos.

¿Por qué en la región existe una tendencia hacia el populismo?

El populismo, que puede ser de izquierda o derecha, se caracteriza por líderes fuertes que prometen soluciones mágicas, que a veces crean sus propios datos y su propia realidad y que se polariza mucho con el adversario. Es un estilo que no obedece a los paradigmas tradicionales de izquierda y derecha, pero sabemos por la historia del siglo XX en el mundo que esas figuras populistas no nos llevan a la prosperidad. Por el contrario, nos llevan al retroceso, a economías cerradas y a la consolidación del poder de una única figura, lo cual no es positivo.

Usted dijo que el crecimiento lento, la democracia en retroceso y los líderes populistas son un ciclo que se repite. ¿Cómo salir de ese círculo vicioso?

Esa es la cuarta tendencia, las soluciones. América Latina ha enfrentado retos y desafíos más grandes que los actuales. Colombia lo demuestra, pues está mejor en comparación con el 2002 que tenía fuertes problemas de inseguridad, fragilidad y delincuencia. Ahora, tiene problemas como la falta de crecimiento económico, la ola de migración más masiva en la historia de las Américas a raíz de la crisis en Venezuela y una polarización que es una amenaza para el futuro. La buena noticia es que Colombia ya hizo reformas macroeconómicas, no como Brasil y Argentina que tienen desequilibrio fiscal.

¿Qué hacer para que los empresarios inviertan en la región?

Es una región con un déficit histórico, que creció por la fuerza laboral y por la demanda externa de commodities y otros productos. Una cifra deprimente es que desde hace 30 o 40 años la productividad en América Latina no mejora. Está estancada a pesar de las mejoras en educación y tecnología. Es el resultado directo de la falta de inversión y me refiero a educación, tecnología, infraestructura y salud, con esas cosas se logra un avance importante. Así que los gobiernos tienen que crear mejores condiciones para invertir y los empresarios y el sector privado deben dejar de esperar un paraíso y apostarle al país.

Aunque en Colombia se espera que la economía crezca un 3 %, ¿qué se puede hacer para que ese aumento se mantenga?

La inversión es baja, la infraestructura es carente y el desempleo de dos dígitos llama la atención. Colombia tiene el clásico problema de América Latina: la desigualdad, lo que crea una inestabilidad que afecta la seguridad, la economía, lo político, todo. En Colombia, la cantidad de gente que vive con menos de dos dólares por día está entre las más altas de Suramérica. Es un desafío complicado de resolver. El gobierno de Iván Duque está empeñado en mejorar la situación, pero es evidente que se deben crear condiciones para más inversión e inclusión social.

¿La guerra comercial entre Estados Unidos y China beneficia de alguna manera a Colombia?

Algunos países de Suramérica han ganado con esa confrontación. Argentina y Brasil están vendiendo productos para China que no hubiesen exportado antes. Colombia por su perfil exportador de petróleo no se beneficia. Pero si la guerra se pone brava y larga no será positivo para nadie. Lo que va a crear es inestabilidad y menos crecimiento a nivel global.

¿Cómo será el 2020 para América Latina?

No soy economista, pero me parece que el 2020 será otro año complicado para la región. Brasil no ha mostrado señales de recuperación; en México, los inversionistas están pesimistas, según encuestas; y en Argentina debemos esperar qué pasa con la crisis económica y electoral que vive.

Por Lucety Carreño Rojas - @LucetyC

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar