Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                25 de junio de 2012 - 05:00 p. m.

                                                                                                                                Inversionistas temen perder en acuerdo de Madrid

                                                                                                                                Tras la petición de rescate por parte de los bancos, los mercados respondieron a la baja.

                                                                                                                                Mary Watkins / Financial Times

                                                                                                                                Si te presto y necesitas un rescate, ¿cuánto voy a recibir de vuelta? Esto es lo que se preguntan los inversionistas sobre España.

                                                                                                                                Cuando Madrid solicitó formalmente ayer a sus socios de la Eurozona recapitalizar al sector bancario, deprimido por préstamos basura por parte de portafolios de propiedad, los retornos sobre los bonos españoles e italianos aumentaron.

                                                                                                                                El mensaje por parte de los mercados fue claro. Los inversionistas privados no están convencidos por el rescate en España y, mientras están a la expectativa de la cumbre del jueves de los líderes de la Unión Europea, están preocupados sobre su habilidad para presentar una respuesta coordinada a la crisis.

                                                                                                                                “La preocupación más grande en el ambiente actual es que la respuesta de política pública no tiene credibilidad”, dijo Richard Ford, de Morgan Stanley Investment Management.

                                                                                                                                “¿Ha hecho lo correcto el gobierno español? El mercado ya emitió su veredicto”. Los inversionistas están de acuerdo con el tamaño del rescate a los bancos que, con un tope de 100.000 millones de euros, supera con creces la conservadora cifra de 37.000 millones de euros que presentó el Fondo Monetario Internacional.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lo que resulta crítico es cómo se le va a pagar el dinero a España. Los portadores de bonos se quejan de que en el proceso de salvar a los bancos de España, Europa podría pasar por encima de los derechos de los inversionistas, al forzarlos a asumir pérdidas. En caso de un cese de pagos, es posible que importantes portadores de bonos terminen al final de la lista.

                                                                                                                                Los fondos que se canalizan a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Feef) y luego a través del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) estaría al mismo rango de la deuda que tienen los portadores privados de bonos; sin embargo, los préstamos por parte del Mecanismo de Estabilidad Europea (MEE), el fondo de rescate permanente de la Eurozona, tendría preponderancia.

                                                                                                                                Si se utiliza el MEE para el rescate, los inversionistas exigirían intereses más altos por parte de España para sus bonos.

                                                                                                                                En el peor de los casos, los bancos de España podrían ser castigados por los inversionistas privados y, según los banqueros, podrían verse incapaces de obtener durante años créditos en importantes mercados de deuda no asegurados.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Algunos, como Piero Ghezzi de Barclays, rechazan la idea de que los inversionistas estarían peor en cualquiera de estos escenarios. Pero muchos otros inversionistas son menos optimistas. Dicen que el problema de fondo es que los problemas de España han pasado de los bancos a los fondos soberanos.

                                                                                                                                Muchos creen que España le seguirá a Grecia, Irlanda y Portugal en solicitar un rescate completo. Si esto sucede, aumenta el prospecto de que se repita la saga del rescate a Grecia, que excluyó al Banco Central Europeo (BCE) de involucrarse en el acuerdo del sector privado y forzó que los portadores de deuda griega asumieran fuertes pérdidas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “El tema de Grecia le ha dado una lección muy severa al mercado. No es fácil olvidarlo”, dijo Carlos Mareels, analista de banca de RBC Capital Markets. Además, hay otros puntos. Mareels dice que los mecanismos de financiación bancaria que se emplean usualmente, como el interbancario y los mercados mayoristas, han dejado de funcionar.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto ha llevado a desequilibrios de depósitos con los bancos centrales en diferentes países. El riesgo ha sido repatriado, con bancos en países como España e Italia teniendo un porcentaje más grande de su deuda gubernamental. Esto ha llevado a desequilibrios en los depósitos de los bancos centrales en diferentes países. El riesgo ha sido repatriado, con bancos en países como España e Italia teniendo un gran porcentaje de su deuda pública.

                                                                                                                                Si te presto y necesitas un rescate, ¿cuánto voy a recibir de vuelta? Esto es lo que se preguntan los inversionistas sobre España.

                                                                                                                                Cuando Madrid solicitó formalmente ayer a sus socios de la Eurozona recapitalizar al sector bancario, deprimido por préstamos basura por parte de portafolios de propiedad, los retornos sobre los bonos españoles e italianos aumentaron.

                                                                                                                                El mensaje por parte de los mercados fue claro. Los inversionistas privados no están convencidos por el rescate en España y, mientras están a la expectativa de la cumbre del jueves de los líderes de la Unión Europea, están preocupados sobre su habilidad para presentar una respuesta coordinada a la crisis.

                                                                                                                                “La preocupación más grande en el ambiente actual es que la respuesta de política pública no tiene credibilidad”, dijo Richard Ford, de Morgan Stanley Investment Management.

                                                                                                                                “¿Ha hecho lo correcto el gobierno español? El mercado ya emitió su veredicto”. Los inversionistas están de acuerdo con el tamaño del rescate a los bancos que, con un tope de 100.000 millones de euros, supera con creces la conservadora cifra de 37.000 millones de euros que presentó el Fondo Monetario Internacional.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lo que resulta crítico es cómo se le va a pagar el dinero a España. Los portadores de bonos se quejan de que en el proceso de salvar a los bancos de España, Europa podría pasar por encima de los derechos de los inversionistas, al forzarlos a asumir pérdidas. En caso de un cese de pagos, es posible que importantes portadores de bonos terminen al final de la lista.

                                                                                                                                Los fondos que se canalizan a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Feef) y luego a través del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) estaría al mismo rango de la deuda que tienen los portadores privados de bonos; sin embargo, los préstamos por parte del Mecanismo de Estabilidad Europea (MEE), el fondo de rescate permanente de la Eurozona, tendría preponderancia.

                                                                                                                                Si se utiliza el MEE para el rescate, los inversionistas exigirían intereses más altos por parte de España para sus bonos.

                                                                                                                                En el peor de los casos, los bancos de España podrían ser castigados por los inversionistas privados y, según los banqueros, podrían verse incapaces de obtener durante años créditos en importantes mercados de deuda no asegurados.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Algunos, como Piero Ghezzi de Barclays, rechazan la idea de que los inversionistas estarían peor en cualquiera de estos escenarios. Pero muchos otros inversionistas son menos optimistas. Dicen que el problema de fondo es que los problemas de España han pasado de los bancos a los fondos soberanos.

                                                                                                                                Muchos creen que España le seguirá a Grecia, Irlanda y Portugal en solicitar un rescate completo. Si esto sucede, aumenta el prospecto de que se repita la saga del rescate a Grecia, que excluyó al Banco Central Europeo (BCE) de involucrarse en el acuerdo del sector privado y forzó que los portadores de deuda griega asumieran fuertes pérdidas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “El tema de Grecia le ha dado una lección muy severa al mercado. No es fácil olvidarlo”, dijo Carlos Mareels, analista de banca de RBC Capital Markets. Además, hay otros puntos. Mareels dice que los mecanismos de financiación bancaria que se emplean usualmente, como el interbancario y los mercados mayoristas, han dejado de funcionar.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto ha llevado a desequilibrios de depósitos con los bancos centrales en diferentes países. El riesgo ha sido repatriado, con bancos en países como España e Italia teniendo un porcentaje más grande de su deuda gubernamental. Esto ha llevado a desequilibrios en los depósitos de los bancos centrales en diferentes países. El riesgo ha sido repatriado, con bancos en países como España e Italia teniendo un gran porcentaje de su deuda pública.

                                                                                                                                Por Mary Watkins / Financial Times

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar