Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                28 de junio de 2022 - 04:45 p. m.

                                                                                                                                Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron 50,1 % del PIB nacional en 2021

                                                                                                                                El DANE presentó las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por departamento. Once presentaron un crecimiento por encima del nacional, que fue 10,7 %.

                                                                                                                                La economía nacional estuvo valorada en $1.177 billones en 2021.
                                                                                                                                Foto: Getty

                                                                                                                                Este martes, el DANE presentó las cifras preliminares del PIB por departamentos en 2021. De los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, solo 41 hacen cálculos regionales del PIB. Para este año, solo tres países en América del Sur han publicado los resultados por regiones: Colombia y Bolivia, que presentar una versión preliminar, y Perú, con una versión estimada. De hecho, el país tiene uno de los menores rezagos (seis meses) de publicación en América Latina.

                                                                                                                                Vale la pena recordar que ningún país utiliza el método del gasto para calcular el PIB regional, pues no existe información de comercio exterior que registre los intercambios interregionales, de ahí que para el cálculo se utiliza el método de producción, por el lado de la oferta, y el pago a los factores de la producción, por el lado de ingresos.

                                                                                                                                El Producto Interno Bruto de Colombia creció 10,7 % en 2021 preliminar, la cifra más alta registrada en la historia de las cuentas nacionales. Al analizar esa cifra, Juan Daniel Oviedo, director del DANE, recordó que las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida tienen la mayor participación (17,8 %), seguidas por administración pública, defensa, educación y salud (15,1 %). Es decir, una tercera parte del PIB depende de esas actividades.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Lea: La recuperación de la economía mete el acelerador para el primer trimestre de 2022)

                                                                                                                                Para 2021, el PIB nacional fue de 1.177 billones, a precios corrientes. Los departamentos con mayor PIB son Bogotá y Antioquia, con $298,3 y $176,5 billones, respectivamente. Y los departamentos con menor PIB son Vaupés y Guainía, con $323 y $431 miles de millones, respectivamente.

                                                                                                                                Oviedo explicó que tres departamentos (Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca) están generando la mitad del PIB de la economía colombiana. Particularmente, Bogotá representa el 25 %, Antioquia, 15 % y Valle del Cauca, 9,8 %. Les sigue Santander, con 6,3 % y Cundinamarca, con 6,2 % y Atlántico, con 4,4 %. “Prácticamente, dos terceras partes del producto interno bruto de la economía colombiana se generó en seis contextos geográficos”, agregó el director.

                                                                                                                                De los 10,7 puntos de crecimiento de la economía colombiana, la mayoría fueron aportados por Bogotá (2,8 %), Antioquia (2,0 %), Valle del Cauca (1,0 %), Cundinamarca (0,7 %), Santander (0,6 %) y Atlántico (0,6 %). Es decir, cerca del 70 % del crecimiento. Oviedo aseguró que “fueron también los departamentos más afectados por la mortalidad por covid-19, por las restricciones a la movilidad y por los confinamientos, era de esperarse que en 2021 presentaran una mayor reactivación y un mayor aporte al crecimiento”.

                                                                                                                                Le puede interesar: Duque terminará su mandato sin dejar “la casa en orden”: Comité de la Regla Fiscal

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En el análisis de los 32 departamentos y Bogotá, 11 presentaron un mayor crecimiento respecto al nacional, entre ellos, La Guajira (32,5 %), San Andrés, Providencia y Santa Catalina (26,6 %), Antioquia (13,7 %), Atlántico (12,4 %) y Cundinamarca (11,6 %). Los 22 estantes presentaron un menor crecimiento respecto al comportamiento nacional, entre ellos, Bogotá (10,6 %), Valle del Cauca (9,8 %), Santander (9,5 %) y Meta (2,4 %).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para 2021, el PIB nacional por habitante fue de $23,1 millones. Los departamentos que registraron un PIB por habitante mayor al nacional fueron Casanare, Bogotá, Meta, Santander, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.

                                                                                                                                Le puede interesar: Las perspectivas de la economía colombiana bajo la administración Petro

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En cuanto al valor agregado nacional, este presentó un crecimiento de 10,4 % en 2021, respecto al año 2020. De acuerdo con el DANE, las actividades económicas que presentaron el mayor crecimiento (de acuerdo con su contribución) fueron comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (20,9%), seguido de la industria manufacturera (16,4%) y administración pública y defensa, educación y salud (7,6%).

                                                                                                                                Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca contribuyeron en mayor medida dentro de las actividades de comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida. En la industria manufacturera, los departamentos que más contribuyeron fueron Antioquia, Bogotá, y Cundinamarca. Finalmente, en administración pública y defensa, educación y salud, los departamentos que más contribuyeron fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                La economía nacional estuvo valorada en $1.177 billones en 2021.
                                                                                                                                Foto: Getty

                                                                                                                                Este martes, el DANE presentó las cifras preliminares del PIB por departamentos en 2021. De los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, solo 41 hacen cálculos regionales del PIB. Para este año, solo tres países en América del Sur han publicado los resultados por regiones: Colombia y Bolivia, que presentar una versión preliminar, y Perú, con una versión estimada. De hecho, el país tiene uno de los menores rezagos (seis meses) de publicación en América Latina.

                                                                                                                                Vale la pena recordar que ningún país utiliza el método del gasto para calcular el PIB regional, pues no existe información de comercio exterior que registre los intercambios interregionales, de ahí que para el cálculo se utiliza el método de producción, por el lado de la oferta, y el pago a los factores de la producción, por el lado de ingresos.

                                                                                                                                El Producto Interno Bruto de Colombia creció 10,7 % en 2021 preliminar, la cifra más alta registrada en la historia de las cuentas nacionales. Al analizar esa cifra, Juan Daniel Oviedo, director del DANE, recordó que las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida tienen la mayor participación (17,8 %), seguidas por administración pública, defensa, educación y salud (15,1 %). Es decir, una tercera parte del PIB depende de esas actividades.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Lea: La recuperación de la economía mete el acelerador para el primer trimestre de 2022)

                                                                                                                                Para 2021, el PIB nacional fue de 1.177 billones, a precios corrientes. Los departamentos con mayor PIB son Bogotá y Antioquia, con $298,3 y $176,5 billones, respectivamente. Y los departamentos con menor PIB son Vaupés y Guainía, con $323 y $431 miles de millones, respectivamente.

                                                                                                                                Oviedo explicó que tres departamentos (Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca) están generando la mitad del PIB de la economía colombiana. Particularmente, Bogotá representa el 25 %, Antioquia, 15 % y Valle del Cauca, 9,8 %. Les sigue Santander, con 6,3 % y Cundinamarca, con 6,2 % y Atlántico, con 4,4 %. “Prácticamente, dos terceras partes del producto interno bruto de la economía colombiana se generó en seis contextos geográficos”, agregó el director.

                                                                                                                                De los 10,7 puntos de crecimiento de la economía colombiana, la mayoría fueron aportados por Bogotá (2,8 %), Antioquia (2,0 %), Valle del Cauca (1,0 %), Cundinamarca (0,7 %), Santander (0,6 %) y Atlántico (0,6 %). Es decir, cerca del 70 % del crecimiento. Oviedo aseguró que “fueron también los departamentos más afectados por la mortalidad por covid-19, por las restricciones a la movilidad y por los confinamientos, era de esperarse que en 2021 presentaran una mayor reactivación y un mayor aporte al crecimiento”.

                                                                                                                                Le puede interesar: Duque terminará su mandato sin dejar “la casa en orden”: Comité de la Regla Fiscal

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En el análisis de los 32 departamentos y Bogotá, 11 presentaron un mayor crecimiento respecto al nacional, entre ellos, La Guajira (32,5 %), San Andrés, Providencia y Santa Catalina (26,6 %), Antioquia (13,7 %), Atlántico (12,4 %) y Cundinamarca (11,6 %). Los 22 estantes presentaron un menor crecimiento respecto al comportamiento nacional, entre ellos, Bogotá (10,6 %), Valle del Cauca (9,8 %), Santander (9,5 %) y Meta (2,4 %).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para 2021, el PIB nacional por habitante fue de $23,1 millones. Los departamentos que registraron un PIB por habitante mayor al nacional fueron Casanare, Bogotá, Meta, Santander, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.

                                                                                                                                Le puede interesar: Las perspectivas de la economía colombiana bajo la administración Petro

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En cuanto al valor agregado nacional, este presentó un crecimiento de 10,4 % en 2021, respecto al año 2020. De acuerdo con el DANE, las actividades económicas que presentaron el mayor crecimiento (de acuerdo con su contribución) fueron comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (20,9%), seguido de la industria manufacturera (16,4%) y administración pública y defensa, educación y salud (7,6%).

                                                                                                                                Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca contribuyeron en mayor medida dentro de las actividades de comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida. En la industria manufacturera, los departamentos que más contribuyeron fueron Antioquia, Bogotá, y Cundinamarca. Finalmente, en administración pública y defensa, educación y salud, los departamentos que más contribuyeron fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar