Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                01 de diciembre de 2023 - 01:28 p. m.

                                                                                                                                ¿Cómo va la productividad en Colombia y cómo influirá en el salario mínimo?

                                                                                                                                Medir cuán eficiente están siendo los recursos disponibles para el crecimiento de la economía es clave para definir el incremento del salario mínimo. Esto es lo que nos dicen las cifras.

                                                                                                                                El jueves la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la metodología que se empleará este año para medir la productividad será la KLEMS (la mismo del año pasado).
                                                                                                                                Foto: Getty Images - Afry Harvy

                                                                                                                                Esta semana se instaló la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, con la que se busca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores afectado por la disparada inflación.

                                                                                                                                Históricamente, para determinar cuánto debe subir el salario año tras año se tienen en cuenta tres variables: El PIB, la inflación y la productividad. Sobre este último ha estado trabajando la subcomisión de productividad durante los últimos dos días.

                                                                                                                                Básicamente lo que se busca, al medir la productividad, es saber qué tan eficientes están siendo los recursos que emplean las empresas, como el capital y la mano de obra, en el desarrollo de la economía. En otras palabras, si con lo mismo se hizo más o menos en comparación con el año pasado.

                                                                                                                                Lea también: Las fechas clave que acompañarán la concertación del salario mínimo

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sobre esto las centrales obreras han solicitado que en el dato que presenta el DANE sobre productividad, no se tenga en cuenta la Productividad Total de los Factores (PTF), sino que se discrimine los aportes que hicieron los trabajadores en la materia.

                                                                                                                                El jueves la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la metodología que se empleará este año para medir la productividad será la KLEMS (la mismo del año pasado). Este permite una discriminación de los factores productivos que permiten el crecimiento de la economía, así como su desempeño.

                                                                                                                                Para el tercer trimestre del presente año la PTF registró un valor negativo, de -1 %, mientras que la productividad laboral por hora trabajada apenas creció un 0,76 %, mientras que la productividad laboral por persona empleada cayó a -0,7 %. En suma estos resultados no son tan alentadores.

                                                                                                                                Le puede interesar: Las fechas clave que acompañarán la concertación del salario mínimo

                                                                                                                                De momento la mesa de concertación aún no ha definido el dato de productividad que se usará en las cuentas para calcular el incremento que tendrá el salario mínimo en 2024 ya que si, por ejemplo solo se tuviera el dato de 0,76 %, que es lo que es el incremento que se ha registrado por otra trabajada, sumado al cerca de 10 % que se proyecta cerraría la inflación este año, se tendría cerca de un 11 % de incremento, más lo que se logre concertar como aumento real, que es lo que permitiría tener poder adquisitivo para enfrentar el fenómeno inflacionario del próximo año.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este viernes se decidió que el dato que se usará será definido en la comisión de concertación, que es donde tienen asiento empresarios, trabajadores y gobierno.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El índice de productividad que se defina en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo para los y los colombianos en el 2024″, precisó la ministra del Trabajo. A su vez la directora del DANE, Piedad Urdinola recomendó que técnicamente la cifra que debería ser tenida en cuenta para estos propósitos es la de la productividad laboral por hora trabajada, que es la que incrementó un 0,76 %.

                                                                                                                                Lea también: Salario mínimo: así arranca la puja para definir el incremento para 2024

                                                                                                                                Mientras van madurando las otras cifras, se espera que el 11 de diciembre empresarios y trabajadores presenten sus propuestas de lo que debería subir el salario mínimo para el próximo año.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Un cálculo milimétrico para este momento de la economía colombiana, pues si aumenta mucho se podría ver afectada la capacidad de las empresas para invertir y generar nuevas plazas laborales, mientras que si se baja muy poco se afectaría el gasto, lo que a la larga terminaría estancando la economía.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                El jueves la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la metodología que se empleará este año para medir la productividad será la KLEMS (la mismo del año pasado).
                                                                                                                                Foto: Getty Images - Afry Harvy

                                                                                                                                Esta semana se instaló la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, con la que se busca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores afectado por la disparada inflación.

                                                                                                                                Históricamente, para determinar cuánto debe subir el salario año tras año se tienen en cuenta tres variables: El PIB, la inflación y la productividad. Sobre este último ha estado trabajando la subcomisión de productividad durante los últimos dos días.

                                                                                                                                Básicamente lo que se busca, al medir la productividad, es saber qué tan eficientes están siendo los recursos que emplean las empresas, como el capital y la mano de obra, en el desarrollo de la economía. En otras palabras, si con lo mismo se hizo más o menos en comparación con el año pasado.

                                                                                                                                Lea también: Las fechas clave que acompañarán la concertación del salario mínimo

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sobre esto las centrales obreras han solicitado que en el dato que presenta el DANE sobre productividad, no se tenga en cuenta la Productividad Total de los Factores (PTF), sino que se discrimine los aportes que hicieron los trabajadores en la materia.

                                                                                                                                El jueves la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la metodología que se empleará este año para medir la productividad será la KLEMS (la mismo del año pasado). Este permite una discriminación de los factores productivos que permiten el crecimiento de la economía, así como su desempeño.

                                                                                                                                Para el tercer trimestre del presente año la PTF registró un valor negativo, de -1 %, mientras que la productividad laboral por hora trabajada apenas creció un 0,76 %, mientras que la productividad laboral por persona empleada cayó a -0,7 %. En suma estos resultados no son tan alentadores.

                                                                                                                                Le puede interesar: Las fechas clave que acompañarán la concertación del salario mínimo

                                                                                                                                De momento la mesa de concertación aún no ha definido el dato de productividad que se usará en las cuentas para calcular el incremento que tendrá el salario mínimo en 2024 ya que si, por ejemplo solo se tuviera el dato de 0,76 %, que es lo que es el incremento que se ha registrado por otra trabajada, sumado al cerca de 10 % que se proyecta cerraría la inflación este año, se tendría cerca de un 11 % de incremento, más lo que se logre concertar como aumento real, que es lo que permitiría tener poder adquisitivo para enfrentar el fenómeno inflacionario del próximo año.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este viernes se decidió que el dato que se usará será definido en la comisión de concertación, que es donde tienen asiento empresarios, trabajadores y gobierno.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El índice de productividad que se defina en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo para los y los colombianos en el 2024″, precisó la ministra del Trabajo. A su vez la directora del DANE, Piedad Urdinola recomendó que técnicamente la cifra que debería ser tenida en cuenta para estos propósitos es la de la productividad laboral por hora trabajada, que es la que incrementó un 0,76 %.

                                                                                                                                Lea también: Salario mínimo: así arranca la puja para definir el incremento para 2024

                                                                                                                                Mientras van madurando las otras cifras, se espera que el 11 de diciembre empresarios y trabajadores presenten sus propuestas de lo que debería subir el salario mínimo para el próximo año.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Un cálculo milimétrico para este momento de la economía colombiana, pues si aumenta mucho se podría ver afectada la capacidad de las empresas para invertir y generar nuevas plazas laborales, mientras que si se baja muy poco se afectaría el gasto, lo que a la larga terminaría estancando la economía.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar