Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              23 de diciembre de 2021 - 11:29 a. m.

                                                                                                                              ¿Cómo va la recuperación económica en Estados Unidos?

                                                                                                                              Los datos sugieren que los consumidores se siguen sintiendo optimistas a pesar de las nuevas restricciones relacionadas con el COVID-19 en algunas partes del país a medida que se propaga la variante ómicron. Por su parte, Biden asegura que la llamada crisis de los contenedores está controlada.

                                                                                                                              Aunque la economía mundial se recupera de la crisis por la pandemia, las interrupciones en la cadena de suministro ponen en riesgo el crecimiento mundial. Sin embargo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que las medidas para abordar estos problemas evitaron una crisis en temporada navideña en ese país. / AFP
                                                                                                                              Foto: Agencia AFP

                                                                                                                              La confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en diciembre más de lo esperado debido a que mejoraron las perspectivas de los estadounidenses para el empleo y la economía, lo que sugiere cierta resiliencia en la recuperación a pesar de las crecientes preocupaciones en torno a la variante ómicron y las alzas de los precios.

                                                                                                                              El índice del Conference Board se elevó a 115,8 frente a la lectura revisada al alza de 111,9 de noviembre, según el informe del grupo dado a conocer este miércoles. Economistas encuestados por la agencia Bloomberg apuntaban a una lectura de 111.

                                                                                                                              Los datos sugieren que los consumidores se siguen sintiendo optimistas a pesar de las nuevas restricciones relacionadas con el COVID-19 en algunas partes del país a medida que se propaga la variante ómicron. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, y varios economistas han dicho que cada ola de coronavirus trae consigo un impacto económico menor al anterior debido a que los estadounidenses se están sintiendo más cómodos al momento de adaptarse al virus y sus variantes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lea también: Caos en la cadena de suministro amenaza el crecimiento económico mundial

                                                                                                                              No obstante, las preocupaciones en torno a la inflación, que se encuentra en su ritmo más rápido en décadas, continúan influyendo en los hogares, según el índice de percepción preliminar de la Universidad de Michigan de principios de este mes.

                                                                                                                              Vale la pena mencionar que la inflación de 12 meses a noviembre en Estados Unidos se ubicó en un máximo en 39 años, impulsada principalmente por los precios de la energía, un problema para el presidente Joe Biden que lucha por la aprobación de un millonario paquete de ayudas sociales y ambientales.

                                                                                                                              El incremento de precios alcanzó 6,8 % en noviembre pasado comparado con igual mes de 2020, luego de marcar 6,3% en octubre, según el índice de precios al consumo (CPI), según el Departamento de Trabajo.

                                                                                                                              Por otro lado, un aumento de los fondos de emergencia para el COVID-19 contribuyó al mayor incremento de las subvenciones federales del gobierno central a los estados desde 2009, cuando el Congreso aprobó la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos.

                                                                                                                              Las subvenciones federales a los estados aumentaron un 37 % en el año fiscal 2020 con respecto al año anterior, superando el aumento anual promedio del 4 % en los cinco años previos, según un reporte de The Pew Charitable Trusts. En relación con 2008, las subvenciones aumentaron un 93 %, ajustadas por inflación.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El alza fue impulsada principalmente por subvenciones relacionadas con la pandemia para necesidades como pruebas de coronavirus y asistencia para la vivienda, pero Medicaid y otros gastos de salud también contribuyeron, y en gran medida impulsaron el crecimiento constante de la financiación a los estados durante los últimos años.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lea también: ¿Por qué la inflación es una de las mayores preocupaciones económicas mundiales?

                                                                                                                              En un año típico, Medicaid representa aproximadamente dos tercios de los fondos de subvenciones federales de los estados, pero la afluencia de dinero a causa del COVID-19 redujo la proporción de Medicaid a aproximadamente la mitad, según el informe.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Aunque la economía mundial se recupera de la crisis por la pandemia, las interrupciones en la cadena de suministro ponen en riesgo el crecimiento mundial. Sin embargo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que las medidas para abordar estos problemas evitaron una crisis en temporada navideña en ese país.

                                                                                                                              Vale la pena mencionar que los problemas en la cadena de suministro incluyen el aumento de los precios de las materias primas, escasez de chips de computador, congestión de los puertos y la falta de conductores de camiones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con BBC Mundo, Biden creó un grupo de trabajo en junio para hacer frente al aumento de los precios y la escasez de productos causados por la pandemia. “La crisis que tanto se predijo no se produjo... Los paquetes se mueven, los regalos se entregan, las estanterías no están vacías”, dijo Biden en declaraciones recogidas por BBC Mundo.

                                                                                                                              A pesar del pronunciamiento del presidente de Estados Unidos, algunos empresarios y expertos del sector afirman que las empresas estadounidenses continúan teniendo problemas de abastecimiento.

                                                                                                                              Aunque la economía mundial se recupera de la crisis por la pandemia, las interrupciones en la cadena de suministro ponen en riesgo el crecimiento mundial. Sin embargo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que las medidas para abordar estos problemas evitaron una crisis en temporada navideña en ese país. / AFP
                                                                                                                              Foto: Agencia AFP

                                                                                                                              La confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en diciembre más de lo esperado debido a que mejoraron las perspectivas de los estadounidenses para el empleo y la economía, lo que sugiere cierta resiliencia en la recuperación a pesar de las crecientes preocupaciones en torno a la variante ómicron y las alzas de los precios.

                                                                                                                              El índice del Conference Board se elevó a 115,8 frente a la lectura revisada al alza de 111,9 de noviembre, según el informe del grupo dado a conocer este miércoles. Economistas encuestados por la agencia Bloomberg apuntaban a una lectura de 111.

                                                                                                                              Los datos sugieren que los consumidores se siguen sintiendo optimistas a pesar de las nuevas restricciones relacionadas con el COVID-19 en algunas partes del país a medida que se propaga la variante ómicron. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, y varios economistas han dicho que cada ola de coronavirus trae consigo un impacto económico menor al anterior debido a que los estadounidenses se están sintiendo más cómodos al momento de adaptarse al virus y sus variantes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lea también: Caos en la cadena de suministro amenaza el crecimiento económico mundial

                                                                                                                              No obstante, las preocupaciones en torno a la inflación, que se encuentra en su ritmo más rápido en décadas, continúan influyendo en los hogares, según el índice de percepción preliminar de la Universidad de Michigan de principios de este mes.

                                                                                                                              Vale la pena mencionar que la inflación de 12 meses a noviembre en Estados Unidos se ubicó en un máximo en 39 años, impulsada principalmente por los precios de la energía, un problema para el presidente Joe Biden que lucha por la aprobación de un millonario paquete de ayudas sociales y ambientales.

                                                                                                                              El incremento de precios alcanzó 6,8 % en noviembre pasado comparado con igual mes de 2020, luego de marcar 6,3% en octubre, según el índice de precios al consumo (CPI), según el Departamento de Trabajo.

                                                                                                                              Por otro lado, un aumento de los fondos de emergencia para el COVID-19 contribuyó al mayor incremento de las subvenciones federales del gobierno central a los estados desde 2009, cuando el Congreso aprobó la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos.

                                                                                                                              Las subvenciones federales a los estados aumentaron un 37 % en el año fiscal 2020 con respecto al año anterior, superando el aumento anual promedio del 4 % en los cinco años previos, según un reporte de The Pew Charitable Trusts. En relación con 2008, las subvenciones aumentaron un 93 %, ajustadas por inflación.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El alza fue impulsada principalmente por subvenciones relacionadas con la pandemia para necesidades como pruebas de coronavirus y asistencia para la vivienda, pero Medicaid y otros gastos de salud también contribuyeron, y en gran medida impulsaron el crecimiento constante de la financiación a los estados durante los últimos años.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lea también: ¿Por qué la inflación es una de las mayores preocupaciones económicas mundiales?

                                                                                                                              En un año típico, Medicaid representa aproximadamente dos tercios de los fondos de subvenciones federales de los estados, pero la afluencia de dinero a causa del COVID-19 redujo la proporción de Medicaid a aproximadamente la mitad, según el informe.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Aunque la economía mundial se recupera de la crisis por la pandemia, las interrupciones en la cadena de suministro ponen en riesgo el crecimiento mundial. Sin embargo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que las medidas para abordar estos problemas evitaron una crisis en temporada navideña en ese país.

                                                                                                                              Vale la pena mencionar que los problemas en la cadena de suministro incluyen el aumento de los precios de las materias primas, escasez de chips de computador, congestión de los puertos y la falta de conductores de camiones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con BBC Mundo, Biden creó un grupo de trabajo en junio para hacer frente al aumento de los precios y la escasez de productos causados por la pandemia. “La crisis que tanto se predijo no se produjo... Los paquetes se mueven, los regalos se entregan, las estanterías no están vacías”, dijo Biden en declaraciones recogidas por BBC Mundo.

                                                                                                                              A pesar del pronunciamiento del presidente de Estados Unidos, algunos empresarios y expertos del sector afirman que las empresas estadounidenses continúan teniendo problemas de abastecimiento.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar