Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                07 de marzo de 2024 - 06:08 p. m.

                                                                                                                                La inflación siguió descendiendo en febrero y acumula 11 meses a la baja

                                                                                                                                Para febrero, los rubros que más impulsaron el Índice de Precios al Consumidor en Colombia fueron el transporte y la educación.

                                                                                                                                Imagen de referencia.
                                                                                                                                Foto: Getty Images/iStockphoto - johan10

                                                                                                                                El Índice de Precios al Consumidor (IPC) siguió su comportamiento a la baja, ubicándose en 7,74 % para su variación anual en febrero (o sea, comparado con el mismo mes de 2023).

                                                                                                                                Esto supone una baja de 5,5 % frente a la cifra registrada en febrero del año pasado, según la información que reveló el DANE este jueves. El último resultado inferior se registró en enero de 2022 (6,94 %).

                                                                                                                                “Estamos efectivamente controlando la inflación, terminamos con un valor de 7,74 % acumulado a febrero que ya incluye salario mínimo, los últimos ajustes de precios a la gasolina, el precio de los peajes, el impuesto a ultraprocesados y bebidas azucaradas y también los costos de educación”, afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

                                                                                                                                El ministro también destacó que la inflación para la población vulnerable se ubica en 6,54 %. “En la práctica hemos incrementado el poder adquisitivo de esta población. Los que hoy están asumiendo los mayores costos de inflación son los colombianos de ingresos altos, para los cuales es de 8,36 %”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En la variación anual, por divisiones de gastos, las mayores variaciones se registran en transporte (11,97 %), educación (11,66 %), bebidas alcohólicas y tabaco (11,38 %).

                                                                                                                                También lea: Enterrando la plata: lo que se pudo haber hecho con el subsidio al combustible

                                                                                                                                Desde el análisis mensual (frente a enero), la variación fue de 1,09 %. El dato se explica, principalmente, por la división de educación, que creció 8,74 %. Este es un comportamiento típico para este mes.

                                                                                                                                La cifra revelada por el DANE estuvo en línea con las estimaciones de los analistas. Por ejemplo, los analistas económicos del Banco de la República estimaban que el IPC de febrero (mensual) estaría entre 0,77 % y 1,45 %. En la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo la inflación se ubicaba, para la medición anual de febrero, en 7,73 %.

                                                                                                                                Los analistas consultados en la encuesta del Banco de la República proyectan que el IPC finalizará el año entre 5 % y 6 %. El Ministerio de Hacienda estima que en diciembre el indicador se ubicará en 6 %.

                                                                                                                                Los alimentos y la inflación

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La variación anual en alimentos fue de 1,89 %, este rubro contribuyó 0,54 %, mientras que en febrero de 2023, la variación fue de 24,24 % y la contribución, de 15,05 %.

                                                                                                                                Los alimentos dejaron de ser el renglón que más aportaban a la inflación desde hace más de un año; sin embargo, las alarmas se prendieron a principios de 2024 por cuenta del fenómeno de El Niño y los posibles efectos que podría tener en el campo colombiano.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por ahora, el panorama es positivo. Por el momento, las consecuencias de El Niño no han sido tan intensas como se esperaban, pese a las “temperaturas extremas de calor, al mismo tiempo se intercalaron pequeñas lluvias que refrescaron algunas zonas rurales”, asegura Carlos Duarte, miembro del Instituto de Estudios Interculturales y docente de la Universidad Javeriana de Cali.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le recomendamos: Precios de los alimentos en 2024: perspectiva y efectos del fenómeno de El Niño

                                                                                                                                Los alimentos que más bajaron de precio entre febrero de 2023 y el mismo mes de 2024 fueron los plátanos (-33,4 %), la cebolla (-32,37 %), la yuca (-25,68 %), las papas (-19,62 %) y el tomate de árbol (-19,10 %).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre los que más subieron de esta división están los dulces y confites (28,53 %), alimentos precocidos y preparados (23,33 %) y gelatinas, flanes y pudines (23,23 %). En esta categoría se destacan por su incremento las frutas frescas (12,56 %).

                                                                                                                                El camino de la inflación en Colombia

                                                                                                                                La inflación ajusta para este punto 10 meses de descensos continuos, lo que marca una clara tendencia a la baja en el IPC. Además de esto, el país volvió al confortable terreno de un solo dígito para este indicador.

                                                                                                                                Ahora bien, no sólo es la tendencia (que ya es bastante), sino que, en su momento, los resultados de diciembre (9,28 %) sorprendieron a los analistas al ubicarse por debajo de las proyecciones, que la proyectaban algunos puntos básicos por encima (9,5 %, encuesta de Fedesarrollo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estas fueron noticias más que bienvenidas de entrada. Pero también lo fueron porque buena parte del descenso en el IPC en general ha estado comandado por la baja en la categoría de alimentos.

                                                                                                                                Para este punto, el comportamiento del IPC ha impulsado dos bajas consecutivas en las tasas de interés del Banco de la República. Sin embargo, en la última reunión el debate giró en torno a si fue una baja demasiado corta o si, por el contrario, se podía haber rebajado en 25 puntos básicos más el indicador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Alza del diésel: la “papa caliente” que se tiran gobierno y camioneros

                                                                                                                                De acuerdo con Leonardo Villar, gerente del Banco, la cautela de la junta en la pasada reducción de tasas es, básicamente, no correr demasiado en este momento para después tener que frenar un poco en seco. “Las razones por las cuales no se hizo una reducción mayor fue que la mayoría consideró a que había unos riesgos a que más tarde tuviera que frenarse el proceso y que la inflación no estuviera garantizado que convergiera en el plazo previsto”, dijo el gerente en su momento.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El ministro Bonilla dijo que hay 500 puntos reales de tasa de interés, lo que podría perjudicar el crecimiento económico. “Si queremos contribuir a la recuperación de la economía, es absolutamente necesario bajar la tasa de intervención”.

                                                                                                                                Según el Banco, el IPC debería regresar al rango meta establecido (3 %) no más allá de mediados de 2025.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Imagen de referencia.
                                                                                                                                Foto: Getty Images/iStockphoto - johan10

                                                                                                                                El Índice de Precios al Consumidor (IPC) siguió su comportamiento a la baja, ubicándose en 7,74 % para su variación anual en febrero (o sea, comparado con el mismo mes de 2023).

                                                                                                                                Esto supone una baja de 5,5 % frente a la cifra registrada en febrero del año pasado, según la información que reveló el DANE este jueves. El último resultado inferior se registró en enero de 2022 (6,94 %).

                                                                                                                                “Estamos efectivamente controlando la inflación, terminamos con un valor de 7,74 % acumulado a febrero que ya incluye salario mínimo, los últimos ajustes de precios a la gasolina, el precio de los peajes, el impuesto a ultraprocesados y bebidas azucaradas y también los costos de educación”, afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

                                                                                                                                El ministro también destacó que la inflación para la población vulnerable se ubica en 6,54 %. “En la práctica hemos incrementado el poder adquisitivo de esta población. Los que hoy están asumiendo los mayores costos de inflación son los colombianos de ingresos altos, para los cuales es de 8,36 %”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En la variación anual, por divisiones de gastos, las mayores variaciones se registran en transporte (11,97 %), educación (11,66 %), bebidas alcohólicas y tabaco (11,38 %).

                                                                                                                                También lea: Enterrando la plata: lo que se pudo haber hecho con el subsidio al combustible

                                                                                                                                Desde el análisis mensual (frente a enero), la variación fue de 1,09 %. El dato se explica, principalmente, por la división de educación, que creció 8,74 %. Este es un comportamiento típico para este mes.

                                                                                                                                La cifra revelada por el DANE estuvo en línea con las estimaciones de los analistas. Por ejemplo, los analistas económicos del Banco de la República estimaban que el IPC de febrero (mensual) estaría entre 0,77 % y 1,45 %. En la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo la inflación se ubicaba, para la medición anual de febrero, en 7,73 %.

                                                                                                                                Los analistas consultados en la encuesta del Banco de la República proyectan que el IPC finalizará el año entre 5 % y 6 %. El Ministerio de Hacienda estima que en diciembre el indicador se ubicará en 6 %.

                                                                                                                                Los alimentos y la inflación

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La variación anual en alimentos fue de 1,89 %, este rubro contribuyó 0,54 %, mientras que en febrero de 2023, la variación fue de 24,24 % y la contribución, de 15,05 %.

                                                                                                                                Los alimentos dejaron de ser el renglón que más aportaban a la inflación desde hace más de un año; sin embargo, las alarmas se prendieron a principios de 2024 por cuenta del fenómeno de El Niño y los posibles efectos que podría tener en el campo colombiano.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por ahora, el panorama es positivo. Por el momento, las consecuencias de El Niño no han sido tan intensas como se esperaban, pese a las “temperaturas extremas de calor, al mismo tiempo se intercalaron pequeñas lluvias que refrescaron algunas zonas rurales”, asegura Carlos Duarte, miembro del Instituto de Estudios Interculturales y docente de la Universidad Javeriana de Cali.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le recomendamos: Precios de los alimentos en 2024: perspectiva y efectos del fenómeno de El Niño

                                                                                                                                Los alimentos que más bajaron de precio entre febrero de 2023 y el mismo mes de 2024 fueron los plátanos (-33,4 %), la cebolla (-32,37 %), la yuca (-25,68 %), las papas (-19,62 %) y el tomate de árbol (-19,10 %).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre los que más subieron de esta división están los dulces y confites (28,53 %), alimentos precocidos y preparados (23,33 %) y gelatinas, flanes y pudines (23,23 %). En esta categoría se destacan por su incremento las frutas frescas (12,56 %).

                                                                                                                                El camino de la inflación en Colombia

                                                                                                                                La inflación ajusta para este punto 10 meses de descensos continuos, lo que marca una clara tendencia a la baja en el IPC. Además de esto, el país volvió al confortable terreno de un solo dígito para este indicador.

                                                                                                                                Ahora bien, no sólo es la tendencia (que ya es bastante), sino que, en su momento, los resultados de diciembre (9,28 %) sorprendieron a los analistas al ubicarse por debajo de las proyecciones, que la proyectaban algunos puntos básicos por encima (9,5 %, encuesta de Fedesarrollo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estas fueron noticias más que bienvenidas de entrada. Pero también lo fueron porque buena parte del descenso en el IPC en general ha estado comandado por la baja en la categoría de alimentos.

                                                                                                                                Para este punto, el comportamiento del IPC ha impulsado dos bajas consecutivas en las tasas de interés del Banco de la República. Sin embargo, en la última reunión el debate giró en torno a si fue una baja demasiado corta o si, por el contrario, se podía haber rebajado en 25 puntos básicos más el indicador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Alza del diésel: la “papa caliente” que se tiran gobierno y camioneros

                                                                                                                                De acuerdo con Leonardo Villar, gerente del Banco, la cautela de la junta en la pasada reducción de tasas es, básicamente, no correr demasiado en este momento para después tener que frenar un poco en seco. “Las razones por las cuales no se hizo una reducción mayor fue que la mayoría consideró a que había unos riesgos a que más tarde tuviera que frenarse el proceso y que la inflación no estuviera garantizado que convergiera en el plazo previsto”, dijo el gerente en su momento.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El ministro Bonilla dijo que hay 500 puntos reales de tasa de interés, lo que podría perjudicar el crecimiento económico. “Si queremos contribuir a la recuperación de la economía, es absolutamente necesario bajar la tasa de intervención”.

                                                                                                                                Según el Banco, el IPC debería regresar al rango meta establecido (3 %) no más allá de mediados de 2025.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar