Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              30 de marzo de 2015 - 10:36 p. m.

                                                                                                                              Santo pescado

                                                                                                                              El consumo aumentará 60% esta semana. Es la temporada más importante del año para 800 mil familias que se dedican a la actividad.

                                                                                                                              Óscar Guesgüan Serpa

                                                                                                                               

                                                                                                                              Monseñor Fabián Marulanda, expresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y obispo emérito de Florencia, asegura que “en alguna época la carne era demasiado cara y el pescado más barato. Se pedía que el ahorro que hacían dejando de comer carne lo destinaran a los pobres”. Así explica por qué durante Semana Santa los católicos no consumen carne roja.

                                                                                                                              Con el tiempo se modificó la norma y ahora “el Viernes Santo se tiene que hacer una mortificación. Entonces, si te gusta la carne la debes cambiar por otro alimento, pero si la cambias por pescado y te gusta más el pescado, pues no hay ninguna mortificación”, explica.

                                                                                                                              El poder de la fe es tal que en Colombia, donde cerca del 80% de la población es católica, el consumo de pescado aumenta 60% durante esta celebración religiosa, según el Ministerio de Agricultura. Los cinco días en los que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús son los que más aportan a los 5 kg que come un colombiano en promedio al año.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “El consumo habitual de pescado en la canasta familiar colombiana no es alto. Para Semana Santa el consumo se duplica. A Bogotá pueden llegar unas 2.000 o 3.000 toneladas de productos adicionales”, explica Winston Darío Hernández, administrador general de la Corporación de Comerciantes de la Plaza de Mercado de Paloquemao (Comerpal).

                                                                                                                              Aunque el boom comercial beneficia a los comerciantes de los productos de mar y de río, con respecto a carnes de otro tipo, en el país son más las veces que hay un filete de res en la mesa que uno de pescado.

                                                                                                                              “El consumo de la carne de cerdo, a partir de 2011, pasó a la franja de 5 a 10 kg debido a un programa del fondo de porcicultores (...) y el de la carne bovina estuvo en la franja de 15 a 20 kg”, revelan cifras de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

                                                                                                                              Sin embargo, más allá de las cifras, en las plazas de mercado se respira otro ambiente. Las carnes rojas y brillantes empiezan a quedarse en las vitrinas. Un hombre al que su overol y sus manos manchados con sangre delatan se lamenta de la caída de las ventas de carne, no solamente esta semana sino desde que empezó la vigilia.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En la plaza de mercado de Paloquemao, en Bogotá, como si se tratara de un ring de boxeo, de un lado están los que comercian con pescado y del otro quienes lo hacen con carne de res. Este último corredor sirve hoy para salirse de la multitud que se agolpa a preguntar por los precios de este o aquel pescado.

                                                                                                                              “Le tengo bagre con o sin ropa”, grita uno de los vendedores, quien se encarga de que en la lejana Bogotá se distribuya la producción nacional, el 75% de la cual corresponde a pequeños pescadores, unas 800.000 familias.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A propósito de este sector, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, manifestó que “Colombia produce 175.000 toneladas de productos pesqueros y acuícolas, y realiza importaciones de 102.000 toneladas de productos pesqueros al año”.

                                                                                                                              El director del Centro Virtual de Negocios, José Esteban Rojas, agregó que en 2014 la entrada de pescado al país, proveniente de países como Noruega, Ecuador y China, alcanzó los US$241 millones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La diversificación en este tipo de alimentos, como dice el gerente de Comerpal, ha convertido al público colombiano en “conocedor: puede identificar cuáles pescados vienen de río o de mar”.

                                                                                                                              Claro está que este año la alta volatilidad del dólar, que ayer cerró en $2.575,70, va a estimular la compra de la producción nacional. Entonces, si usted es católico, no dude de que lo más probable es que este jueves y viernes santos coma algo proveniente del Caribe, el Pacífico o alguna de las cinco vertientes hidrográficas del país. No se mortifique, coma pescado.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Monseñor Fabián Marulanda, expresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y obispo emérito de Florencia, asegura que “en alguna época la carne era demasiado cara y el pescado más barato. Se pedía que el ahorro que hacían dejando de comer carne lo destinaran a los pobres”. Así explica por qué durante Semana Santa los católicos no consumen carne roja.

                                                                                                                              Con el tiempo se modificó la norma y ahora “el Viernes Santo se tiene que hacer una mortificación. Entonces, si te gusta la carne la debes cambiar por otro alimento, pero si la cambias por pescado y te gusta más el pescado, pues no hay ninguna mortificación”, explica.

                                                                                                                              El poder de la fe es tal que en Colombia, donde cerca del 80% de la población es católica, el consumo de pescado aumenta 60% durante esta celebración religiosa, según el Ministerio de Agricultura. Los cinco días en los que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús son los que más aportan a los 5 kg que come un colombiano en promedio al año.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “El consumo habitual de pescado en la canasta familiar colombiana no es alto. Para Semana Santa el consumo se duplica. A Bogotá pueden llegar unas 2.000 o 3.000 toneladas de productos adicionales”, explica Winston Darío Hernández, administrador general de la Corporación de Comerciantes de la Plaza de Mercado de Paloquemao (Comerpal).

                                                                                                                              Aunque el boom comercial beneficia a los comerciantes de los productos de mar y de río, con respecto a carnes de otro tipo, en el país son más las veces que hay un filete de res en la mesa que uno de pescado.

                                                                                                                              “El consumo de la carne de cerdo, a partir de 2011, pasó a la franja de 5 a 10 kg debido a un programa del fondo de porcicultores (...) y el de la carne bovina estuvo en la franja de 15 a 20 kg”, revelan cifras de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

                                                                                                                              Sin embargo, más allá de las cifras, en las plazas de mercado se respira otro ambiente. Las carnes rojas y brillantes empiezan a quedarse en las vitrinas. Un hombre al que su overol y sus manos manchados con sangre delatan se lamenta de la caída de las ventas de carne, no solamente esta semana sino desde que empezó la vigilia.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En la plaza de mercado de Paloquemao, en Bogotá, como si se tratara de un ring de boxeo, de un lado están los que comercian con pescado y del otro quienes lo hacen con carne de res. Este último corredor sirve hoy para salirse de la multitud que se agolpa a preguntar por los precios de este o aquel pescado.

                                                                                                                              “Le tengo bagre con o sin ropa”, grita uno de los vendedores, quien se encarga de que en la lejana Bogotá se distribuya la producción nacional, el 75% de la cual corresponde a pequeños pescadores, unas 800.000 familias.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A propósito de este sector, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, manifestó que “Colombia produce 175.000 toneladas de productos pesqueros y acuícolas, y realiza importaciones de 102.000 toneladas de productos pesqueros al año”.

                                                                                                                              El director del Centro Virtual de Negocios, José Esteban Rojas, agregó que en 2014 la entrada de pescado al país, proveniente de países como Noruega, Ecuador y China, alcanzó los US$241 millones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La diversificación en este tipo de alimentos, como dice el gerente de Comerpal, ha convertido al público colombiano en “conocedor: puede identificar cuáles pescados vienen de río o de mar”.

                                                                                                                              Claro está que este año la alta volatilidad del dólar, que ayer cerró en $2.575,70, va a estimular la compra de la producción nacional. Entonces, si usted es católico, no dude de que lo más probable es que este jueves y viernes santos coma algo proveniente del Caribe, el Pacífico o alguna de las cinco vertientes hidrográficas del país. No se mortifique, coma pescado.

                                                                                                                              Por Óscar Guesgüan Serpa

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar