Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              17 de agosto de 2014 - 09:08 p. m.

                                                                                                                              Una rebelión remota contra los aparatos que nos controlan

                                                                                                                              El excesivo uso de dispositivos desató una paranoia personal y profesional que se deriva en una capacidad de atención fracturada y en insomnio.

                                                                                                                              Jonathan Guthrie

                                                                                                                              El excesivo uso de aparatos electrónicos produce también un insomnio derivado de la exposición a la luz azul./Bloomberg

                                                                                                                              Daimler les ha dado a sus empleados exhaustos la oportunidad para borrar automáticamente todos los correos electrónicos que reciben durante las vacaciones. La maniobra de la fabricante de automóviles pone de relieve lo que ya todos saben: la tecnología personal puede desgastar el yo. El hallar miles de mensajes sin leer puede hacer del primer día laboral algo horrible.

                                                                                                                              Esto no es culpa de los fabricantes de aparatos, las redes sociales o los operadores de datos de móviles. Es una consecuencia de nuestra determinación, alimentada por la paranoia personal y profesional, de usar todos sus productos y servicios al mismo tiempo. Los síntomas del mal son una capacidad de atención fracturada, insomnio desatado por la exposición a la luz azul, y un grupo de amistades cada vez más amplio y vacío.

                                                                                                                              Noté a alguien que tenía síntomas típicos de este mal en un tren que rodaba por Concord, Massachusetts, hasta el hogar de Henry David Thoreau, un filósofo de la naturaleza que creía que en los Estados Unidos de 1840: “La incesante ansiedad y tensión de algunos es una suerte de enfermedad incurable”. Fiel a este diagnóstico, nuestra víctima contemporánea estaba cambiando nerviosamente de teléfonos móviles, al tiempo que fluctuaba la banda ancha. También estaba haciendo malabares con un iPad. Estaba organizando un viaje de negocios a Indianápolis. Debía haber aterrizado en Concord y arrojado sus aparatos en el lago Walden, donde Thoreau nadaba luego de retirarse de la vida moderna.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Cada revolución tecnológica desata una reacción en contra. Thoreau en parte se estaba rebelando contra el ferrocarril que corría, y aún lo hace, a través de Walden. Esto no sólo redistribuyó el viaje de algunos americanos, sin duda por razones de negocios, a Indianápolis, de una forma que él pensaba que era innecesaria. También estimulaba la comunicación escrita, en la forma de cartas. Thoreau creía que la mayoría de éstas eran una pérdida de tiempo. Similarmente, cuando la producción en masa se convirtió en una fuente de esperanza en el siglo XIX, William Morris y John Ruskin, británicos que creaban polémica, estuvieron allí para rechazarla.

                                                                                                                              La reacción a la tecnología de la información intrusiva está hasta ahora desarticulada. Algunos cafés de California prohíben Google Glass, que las ven como unas gafas que esconden un software de espionaje. Hay tormentas mediáticas esporádicas sobre la proporción de contenido en internet que es pornográfica. El cantante alemán Cris Cosmo tuvo un pequeño éxito con un hit menor titulado “Schiess und Facebook”, hace algunos años, pero las redes sociales ayudaron a impulsar su éxito. Ningún Thoreau contemporáneo ha ganado el impulso popular con una filosofía de liberación de toxinas informáticas. Claramente hay un vacío en el mercado.

                                                                                                                              Una parte del argumento de Thoreau era anticonsumista y se apoya en un útil contrapunto a la idea de que el último producto de Apple sea una remuneración suficiente para trabajar más de 50 horas semanales. Luego de haberse retirado al bosque, vivió con poco más de US$62 durante el primer año. Esto incluyó el costo de construir la cabaña.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El economista británico John Maynard Keynes, que se aproximó desde un ángulo ligeramente distinto al equilibrio entre vida y trabajo en 1930, argumentó que aumentar la producción industrial llevaría a que los británicos necesitaran trabajar sólo 15 horas a la semana. Su pensamiento coincidía con el de Thoreau, imaginando que los individuos querían más tiempo para relajarse, en lugar de tener más bienes y servicios.

                                                                                                                              La mayoría no. Esto está bien para los trabajadores de Daimler, que perderían sus empleos si no hubiera una demanda para automóviles de primera línea que funcionalmente no son diferentes a los modelos más económicos. El debate se enfoca en una división supuestamente injusta de las ganancias de la actividad económica, en lugar de una distribución injusta del tiempo libre. Según esta medida, un típico banquero no lo tiene, mientras que a un actor que lucha por sobrevivir le sobra.

                                                                                                                              Thoreau creía que la masa de los hombres vivían vidas de callada desesperación. Lo que no había comprendido era la masa de personas a las que no les importa esto, sí consideran que la vida de su vecino es un poquito más desesperada que la suya.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Me bajé en Concord mientras que el hombre de negocios hacía multitasking y desaparecía por la línea de rieles. El lago Walden tiene muchos visitantes por estos días, y hoy el zambullido diario de Thoreau probablemente habría terminado en un choque con un kayak. Pero hay un laguito más satisfactorio entrando por el bosque, al lado del cual la hormiguita digital puede sentarse y purgar los unos y ceros de su sistema.

                                                                                                                              Elevado por mi rechazo temporal de la modernidad, regresé a una bandeja de entrada llena, días laborales de 11 horas, y a trasladarme del trabajo a la oficina con un PC, dos teléfonos móviles, un BlackBerry y un iPad.

                                                                                                                              El excesivo uso de aparatos electrónicos produce también un insomnio derivado de la exposición a la luz azul./Bloomberg

                                                                                                                              Daimler les ha dado a sus empleados exhaustos la oportunidad para borrar automáticamente todos los correos electrónicos que reciben durante las vacaciones. La maniobra de la fabricante de automóviles pone de relieve lo que ya todos saben: la tecnología personal puede desgastar el yo. El hallar miles de mensajes sin leer puede hacer del primer día laboral algo horrible.

                                                                                                                              Esto no es culpa de los fabricantes de aparatos, las redes sociales o los operadores de datos de móviles. Es una consecuencia de nuestra determinación, alimentada por la paranoia personal y profesional, de usar todos sus productos y servicios al mismo tiempo. Los síntomas del mal son una capacidad de atención fracturada, insomnio desatado por la exposición a la luz azul, y un grupo de amistades cada vez más amplio y vacío.

                                                                                                                              Noté a alguien que tenía síntomas típicos de este mal en un tren que rodaba por Concord, Massachusetts, hasta el hogar de Henry David Thoreau, un filósofo de la naturaleza que creía que en los Estados Unidos de 1840: “La incesante ansiedad y tensión de algunos es una suerte de enfermedad incurable”. Fiel a este diagnóstico, nuestra víctima contemporánea estaba cambiando nerviosamente de teléfonos móviles, al tiempo que fluctuaba la banda ancha. También estaba haciendo malabares con un iPad. Estaba organizando un viaje de negocios a Indianápolis. Debía haber aterrizado en Concord y arrojado sus aparatos en el lago Walden, donde Thoreau nadaba luego de retirarse de la vida moderna.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Cada revolución tecnológica desata una reacción en contra. Thoreau en parte se estaba rebelando contra el ferrocarril que corría, y aún lo hace, a través de Walden. Esto no sólo redistribuyó el viaje de algunos americanos, sin duda por razones de negocios, a Indianápolis, de una forma que él pensaba que era innecesaria. También estimulaba la comunicación escrita, en la forma de cartas. Thoreau creía que la mayoría de éstas eran una pérdida de tiempo. Similarmente, cuando la producción en masa se convirtió en una fuente de esperanza en el siglo XIX, William Morris y John Ruskin, británicos que creaban polémica, estuvieron allí para rechazarla.

                                                                                                                              La reacción a la tecnología de la información intrusiva está hasta ahora desarticulada. Algunos cafés de California prohíben Google Glass, que las ven como unas gafas que esconden un software de espionaje. Hay tormentas mediáticas esporádicas sobre la proporción de contenido en internet que es pornográfica. El cantante alemán Cris Cosmo tuvo un pequeño éxito con un hit menor titulado “Schiess und Facebook”, hace algunos años, pero las redes sociales ayudaron a impulsar su éxito. Ningún Thoreau contemporáneo ha ganado el impulso popular con una filosofía de liberación de toxinas informáticas. Claramente hay un vacío en el mercado.

                                                                                                                              Una parte del argumento de Thoreau era anticonsumista y se apoya en un útil contrapunto a la idea de que el último producto de Apple sea una remuneración suficiente para trabajar más de 50 horas semanales. Luego de haberse retirado al bosque, vivió con poco más de US$62 durante el primer año. Esto incluyó el costo de construir la cabaña.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El economista británico John Maynard Keynes, que se aproximó desde un ángulo ligeramente distinto al equilibrio entre vida y trabajo en 1930, argumentó que aumentar la producción industrial llevaría a que los británicos necesitaran trabajar sólo 15 horas a la semana. Su pensamiento coincidía con el de Thoreau, imaginando que los individuos querían más tiempo para relajarse, en lugar de tener más bienes y servicios.

                                                                                                                              La mayoría no. Esto está bien para los trabajadores de Daimler, que perderían sus empleos si no hubiera una demanda para automóviles de primera línea que funcionalmente no son diferentes a los modelos más económicos. El debate se enfoca en una división supuestamente injusta de las ganancias de la actividad económica, en lugar de una distribución injusta del tiempo libre. Según esta medida, un típico banquero no lo tiene, mientras que a un actor que lucha por sobrevivir le sobra.

                                                                                                                              Thoreau creía que la masa de los hombres vivían vidas de callada desesperación. Lo que no había comprendido era la masa de personas a las que no les importa esto, sí consideran que la vida de su vecino es un poquito más desesperada que la suya.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Me bajé en Concord mientras que el hombre de negocios hacía multitasking y desaparecía por la línea de rieles. El lago Walden tiene muchos visitantes por estos días, y hoy el zambullido diario de Thoreau probablemente habría terminado en un choque con un kayak. Pero hay un laguito más satisfactorio entrando por el bosque, al lado del cual la hormiguita digital puede sentarse y purgar los unos y ceros de su sistema.

                                                                                                                              Elevado por mi rechazo temporal de la modernidad, regresé a una bandeja de entrada llena, días laborales de 11 horas, y a trasladarme del trabajo a la oficina con un PC, dos teléfonos móviles, un BlackBerry y un iPad.

                                                                                                                              Por Jonathan Guthrie

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar