Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                26 de octubre de 2022 - 07:00 a. m.

                                                                                                                                El 49 % de los colombianos tiene dificultad con sus hijos para retomar los hábitos educativos

                                                                                                                                La Fundación Empresarios por la Educación, en alianza con Cifras y Conceptos, publica la Gran Encuesta de Opinión en Educación, con la que busca conocer la opinión de los colombianos sobre la educación del país. El 50 % de los encuestados señaló que desconoce qué hace el Ministerio de Educación.

                                                                                                                                Paula Casas Mogollón

                                                                                                                                Medio Ambiente, Ciencia, Salud y Educación.
                                                                                                                                La encuesta halló casos de niños con miedo de presentar exámenes.
                                                                                                                                Foto: GUSTAVO TORRIJOS

                                                                                                                                ¿Qué piensan los colombianos de la educación en el país? Con el objetivo de responder esta pregunta, la Fundación Empresarios por la Educación, en alianza con Cifras y Conceptos, publica hoy la Gran Encuesta de Opinión en Educación, la primera herramienta que evalúa este sector en Colombia. Para conocer la opinión de las personas, se realizó encuestas a los hogares en 55 municipios de las regiones de Antioquia, Atlántico, Bogotá, D. C., Centro, Oriente, Orinoquia-Amazonia, Pacífico y Valle del Cauca.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                La encuesta halló casos de niños con miedo de presentar exámenes.
                                                                                                                                Foto: GUSTAVO TORRIJOS

                                                                                                                                ¿Qué piensan los colombianos de la educación en el país? Con el objetivo de responder esta pregunta, la Fundación Empresarios por la Educación, en alianza con Cifras y Conceptos, publica hoy la Gran Encuesta de Opinión en Educación, la primera herramienta que evalúa este sector en Colombia. Para conocer la opinión de las personas, se realizó encuestas a los hogares en 55 municipios de las regiones de Antioquia, Atlántico, Bogotá, D. C., Centro, Oriente, Orinoquia-Amazonia, Pacífico y Valle del Cauca.

                                                                                                                                Andrea Escobar, directora de la Fundación Empresarios por la Educación, explicó que luego de aplicar un formulario que contó con 122 preguntas, se evidenció que la educación es un tema muy importante para los colombianos, “pues lo consideran como un vehículo movilizador para un mejor futuro”. A sus ojos, los resultados que más le llamaron la atención fueron los relacionados con las afectaciones y repercusiones que tuvo la pandemia en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, además de las acciones que han empleado para remediarlos.

                                                                                                                                Para los padres que participaron en la encuesta, una de las situaciones más significativas del regreso a la presencialidad relacionadas con el aprendizaje, luego de que la mayoría de colegios estuvieron cerrados durante 19 meses, es el olvido de los temas vistos previamente. Así lo señaló un 60 %. Otro 54 % aseguró que encontró dificultades en la comprensión de lectura y retraso en aprendizajes matemáticos, y un 53 % mostró su preocupación en torno a la reprobación de las asignaturas. (También puede leer: “Al Icfes se le debe ver más allá de las pruebas”: Andrés Molano)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este panorama de la pospandemia que ofrece la encuesta, dice Escobar, es relevante, porque “empieza a dar líneas de políticas públicas que se pueden desarrollar. Es una preocupación real”. Al igual que los rezagos de aprendizaje, esta herramienta también mostró los aspectos socioemocionales más importantes para los padres. El 49 % aseguró tener dificultad con sus hijos para retomar los hábitos educativos y para que se concentraran; otro 33% dijo que los colegios no han adelantado acciones para apoyar a los estudiantes en este tema.

                                                                                                                                “Vemos casos de niños, niñas y adolescentes que regresaron a clases y tienen miedo de presentar los exámenes, problemas de comportamiento o de sociabilización”, cuenta Escobar, por eso añade que “es necesario e imperante emplear estrategias en las escuelas para la recuperación de aprendizajes y acompañamiento socioemocional”. Entre las acciones que cuentan los padres les gustaría que se empleen están las charlas de salud mental (50 %), recibir talleres (45 %) y un acompañamiento de orientador o psicólogo (36 %).

                                                                                                                                Otro de los factores importantes que analizó la encuesta, anota Escobar, gira en torno a las brechas educativas y la percepción que tienen los encuestados de cómo era la calidad de la educación en el momento en que estudiaron en comparación con la que se ofrece en el momento. Por ejemplo, el 41 % opinó que en la actualidad la calidad es mejor que cuando ellos estudiaron y un 39 %, por su parte, pensó que está peor. “Las percepciones variaron dependiendo de la edad de los encuestados y la región en donde viven”, explica Escobar.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por ejemplo, en el Pacífico colombiano, la sensación de los encuestados es negativa en cuanto a la evolución de calidad de la educación en el tiempo. El 61 % de los habitantes que participó en la encuesta consideró que en la actualidad la calidad de la educación es peor a cuando ellos estudiaron y un 15 % de los padres ha considerado que sus hijos deserten del sistema educativo. “Esta cifra, que de por sí es muy alarmante, es más preocupante en las zonas rurales dispersas donde llega al 26 %”, advierte Escobar. (Le puede interesar: En 2022, más de 2.000 niños no han podido ir al colegio en el Catatumbo)

                                                                                                                                El Programa de Alimentación Escolar (PAE) también fue evaluado. Esta estrategia ha sido una aliada para evitar la deserción y aumentar la permanencia de los estudiantes en los colegios, facilitando el proceso de aprendizaje. Sin embargo, una vez más, en las zonas rurales dispersas es en donde los encuestados tienen una peor impresión, pues el 36% de los colombianos encuestados afirman que su calidad es muy mala; un panorama que es muy diferente en las ciudades, en donde la cifra es solo del 6%.

                                                                                                                                La calidad de la educación también fue analizada desde el punto de vista de la tecnología, el principal aliado de los colegios y los maestros para continuar con las clases durante la pandemia. En este tema, el 70% de los colombianos consideró que la calidad de la educación virtual es peor que la presencial; además, tres de cada cinco encuestados pensaron que el uso que los profesores hacen de estas herramientas es muy bueno y se sienten preparados para ayudar a los estudiantes con la implementación de equipos tecnológicos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La impresión de la educación superior, asimismo, fue analizada por esta encuesta, que mostró que un 90% de los entrevistados estuvo de acuerdo con que la educación superior en el país debe ser gratuita, y un 74 % de los padres busca que sus hijos sigan estudiando después de terminar la educación media. De este porcentaje, un 58 % consideró que lo más probable es que lo logre, pero un 29 confiesa que hay una alta probabilidad de que los niños, niñas y adolescentes deban trabajar, mientras que un 4% responde que iniciaría un negocio. (Le recomendamos: Colombia ocupa el inquietante puesto 20 entre los países donde hay más niñas casadas)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En cuanto a las instituciones que conforman el sector educativo, el 50 % de los colombianos encuestados desconoció qué hace el Ministerio de Educación Nacional y un 47 % no tenía idea del rol de las secretarías de Educación. Además, un 30 % calificó como muy mala la gestión de ambas entidades. “Otro de los resultados que nos llamó mucho la atención es que el 56 % de los encuestados no tenía claro para qué sirve y por qué se deben presentar las pruebas Icfes, y la cifra que aumenta en las zonas rurales, con un 73 %”, añade Escobar.

                                                                                                                                Según explica, con los resultados de esta encuesta (que podrá verlos completos en la infografía anexa) se pretende hacer un llamado a las instituciones que hacen la política del país para reflexionar sobre la labor que están desempeñando. “Más que salir a decir si está bien o mal la educación en Colombia, estos hallazgos son relevantes para una mejor toma de decisiones, sobre todo ahora que estamos a portas de un Plan Nacional de Desarrollo”, concluye.

                                                                                                                                Foto: Jonathan Bejarano

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar