Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              20 de septiembre de 2016 - 10:27 p. m.

                                                                                                                              La polémica encuesta del Dane

                                                                                                                              ¿Alguna vez has participado en juegos sexuales en grupo? ¿Te han ofrecido dinero o ropa a cambio de tener relaciones sexuales contigo? Estas son algunas de las preguntas que incomodaron a la comunidad académica y padres de familia por considerar inapropiadas para los más jóvenes.

                                                                                                                              Tatiana Pardo / Jesús Mesa

                                                                                                                              La prueba se hace de manera virtual y es una obligación responder las encuestas del Dane. / Archivo

                                                                                                                              Después del revuelo y la oleada de comentarios en contra de las cartillas del Ministerio de Educación sobre orientación sexual e identidad de género, llega una nueva discusión: la encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), dirigida a niños, niñas y adolescentes sobre comportamientos y actitudes sexuales.

                                                                                                                              El cuestionario, aunque se viene haciendo desde 2006 a estudiantes que están entre sexto y undécimo grado, ahora puso molestos a más de un miembro de la comunidad académica y padres de familia, por considerar que el lenguaje es inapropiado para los más pequeños. Se refieren a preguntas que van desde la sexualidad, hasta el uso de internet, la forma como los jóvenes ocupan su tiempo libre y la relación que tienen con su familia.

                                                                                                                              En algunos capítulos se pregunta a los niños y adolescentes si les han tocado alguna parte del cuerpo sin su autorización, si les han dado algo (dinero, ropa, calificaciones) por tener relaciones sexuales con ellos o si han recibido malos tratos como gritos, insultos, humillaciones o golpes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              De acuerdo con Fernando Vita, presidente de la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) y rector del colegio Italiano Leonardo Da Vinci, el problema no es el objetivo de la encuesta, sino el lenguaje tan “explícito e inapropiado” que se empleó. “Hay una serie de preguntas que, sin la adecuada explicación, pueden incitar a que los más pequeños, que pueden ser de 11 y 12 años, les dé curiosidad por probar y experimentar cosas nuevas”, dice.

                                                                                                                              A Vita no solo le preocupa que los padres de familia no hayan sido consultados a tiempo sobre la aplicación de esta encuesta, teniendo en cuenta que ellos son los directamente responsables sobre sus hijos, sino que además las instituciones no puedan tener autonomía sobre si quieren o no aplicarla con ese lenguaje.

                                                                                                                              “Estamos frente a una torpeza, parecida a lo que sucedió con el debate de los manuales de convivencia. La molestia no es de los rectores, sino de las familias que sienten que no las están involucrando en temas cruciales para la vida de sus hijos”, comenta Vita, también coordinador de la Mesa Nacional de Educación Privada.

                                                                                                                              Pero para el director del Dane, Mauricio Perfetti, ese lenguaje dista mucho de ser inapropiado; es más bien directo y tiene que ser así por cuestión de claridad en las respuestas.

                                                                                                                              “Puede ser crudo pero es necesario para que los niños sepan lo que se les está preguntando y para que aprendan a distinguir ciertas manifestaciones dentro de su familia y amigos”, explica Perfetti.

                                                                                                                              Pero más allá del disgusto personal de algunos padres, lo cierto es que el país no puede seguir ignorando una problemática tan seria como lo es el abuso sexual de menores. Según el estudio Forensis, de Medicina Legal, el abuso sexual contra los niños más pequeños se ha incrementado, siendo las mujeres de 12 y 13 años las más afectadas, sobre todo por su propio núcleo familiar o más conocidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las cifras de embarazos tempranos también encienden una alarma. El Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) señaló que, entre 2008 y 2013, en promedio cada año han nacido 159.656 hijos de madres entre los 10 y los 19 años, lo que significa que urge una política de protección, pero también de prevención para este sector de la población.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Precisamente por ello, Perfetti cree que es fundamental reconocer los riesgos a los que están expuestos los más jóvenes. “Hay abusos sexuales, hay maltrato físico y verbal, pornografía infantil, turismo infantil. Esto es una realidad; así que hay que tener estadísticas y reconocer lo que está pasando en el país”, argumenta.

                                                                                                                              Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz, corporación que agrupa a 300 colegios privados y 600 públicos, está de acuerdo con el objetivo de la encuesta y “las preguntas serias y realistas” que contiene.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “No podemos tapar el sol con un dedo. Nuestros niños están recibiendo información todo el tiempo por el uso intensivo de la tecnología. Muchas veces, los adultos no sabemos que tipo de contenido están consumiendo y con quién están hablando; tampoco sabemos resolver sus dudas o buscar los espacios para dialogar”, sostiene Piñeros.

                                                                                                                              Por ahora, la Uncoli le propuso al Dane modificar algunas de las preguntas del texto y anunció que algunas instituciones han mostrado interés en movilizarse masivamente en contra de esa encuesta.

                                                                                                                              La prueba se hace de manera virtual y es una obligación responder las encuestas del Dane. / Archivo

                                                                                                                              Después del revuelo y la oleada de comentarios en contra de las cartillas del Ministerio de Educación sobre orientación sexual e identidad de género, llega una nueva discusión: la encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), dirigida a niños, niñas y adolescentes sobre comportamientos y actitudes sexuales.

                                                                                                                              El cuestionario, aunque se viene haciendo desde 2006 a estudiantes que están entre sexto y undécimo grado, ahora puso molestos a más de un miembro de la comunidad académica y padres de familia, por considerar que el lenguaje es inapropiado para los más pequeños. Se refieren a preguntas que van desde la sexualidad, hasta el uso de internet, la forma como los jóvenes ocupan su tiempo libre y la relación que tienen con su familia.

                                                                                                                              En algunos capítulos se pregunta a los niños y adolescentes si les han tocado alguna parte del cuerpo sin su autorización, si les han dado algo (dinero, ropa, calificaciones) por tener relaciones sexuales con ellos o si han recibido malos tratos como gritos, insultos, humillaciones o golpes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              De acuerdo con Fernando Vita, presidente de la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) y rector del colegio Italiano Leonardo Da Vinci, el problema no es el objetivo de la encuesta, sino el lenguaje tan “explícito e inapropiado” que se empleó. “Hay una serie de preguntas que, sin la adecuada explicación, pueden incitar a que los más pequeños, que pueden ser de 11 y 12 años, les dé curiosidad por probar y experimentar cosas nuevas”, dice.

                                                                                                                              A Vita no solo le preocupa que los padres de familia no hayan sido consultados a tiempo sobre la aplicación de esta encuesta, teniendo en cuenta que ellos son los directamente responsables sobre sus hijos, sino que además las instituciones no puedan tener autonomía sobre si quieren o no aplicarla con ese lenguaje.

                                                                                                                              “Estamos frente a una torpeza, parecida a lo que sucedió con el debate de los manuales de convivencia. La molestia no es de los rectores, sino de las familias que sienten que no las están involucrando en temas cruciales para la vida de sus hijos”, comenta Vita, también coordinador de la Mesa Nacional de Educación Privada.

                                                                                                                              Pero para el director del Dane, Mauricio Perfetti, ese lenguaje dista mucho de ser inapropiado; es más bien directo y tiene que ser así por cuestión de claridad en las respuestas.

                                                                                                                              “Puede ser crudo pero es necesario para que los niños sepan lo que se les está preguntando y para que aprendan a distinguir ciertas manifestaciones dentro de su familia y amigos”, explica Perfetti.

                                                                                                                              Pero más allá del disgusto personal de algunos padres, lo cierto es que el país no puede seguir ignorando una problemática tan seria como lo es el abuso sexual de menores. Según el estudio Forensis, de Medicina Legal, el abuso sexual contra los niños más pequeños se ha incrementado, siendo las mujeres de 12 y 13 años las más afectadas, sobre todo por su propio núcleo familiar o más conocidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las cifras de embarazos tempranos también encienden una alarma. El Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) señaló que, entre 2008 y 2013, en promedio cada año han nacido 159.656 hijos de madres entre los 10 y los 19 años, lo que significa que urge una política de protección, pero también de prevención para este sector de la población.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Precisamente por ello, Perfetti cree que es fundamental reconocer los riesgos a los que están expuestos los más jóvenes. “Hay abusos sexuales, hay maltrato físico y verbal, pornografía infantil, turismo infantil. Esto es una realidad; así que hay que tener estadísticas y reconocer lo que está pasando en el país”, argumenta.

                                                                                                                              Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz, corporación que agrupa a 300 colegios privados y 600 públicos, está de acuerdo con el objetivo de la encuesta y “las preguntas serias y realistas” que contiene.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “No podemos tapar el sol con un dedo. Nuestros niños están recibiendo información todo el tiempo por el uso intensivo de la tecnología. Muchas veces, los adultos no sabemos que tipo de contenido están consumiendo y con quién están hablando; tampoco sabemos resolver sus dudas o buscar los espacios para dialogar”, sostiene Piñeros.

                                                                                                                              Por ahora, la Uncoli le propuso al Dane modificar algunas de las preguntas del texto y anunció que algunas instituciones han mostrado interés en movilizarse masivamente en contra de esa encuesta.

                                                                                                                              Por Tatiana Pardo / Jesús Mesa

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar