Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                11 de enero de 2024 - 01:00 p. m.

                                                                                                                                Centro histórico de Quito: el miedo pasa por la historia

                                                                                                                                Un relato sobre los días actuales en el Centro Histórico de Quito, lugar en el que se concentran las protestas, amenazas, ataques y choques sociales, a propósito de la situación de violencia que atraviesa el país.

                                                                                                                                Rubén Darío Buitrón (Ecuador)

                                                                                                                                Una foto actual de algunos museos privados y locales de venta de artículos folclóricos, ubicados en la calle García Moreno del Centro Histórico de Quito.
                                                                                                                                Foto: Notimercio de Quito, Ecuador

                                                                                                                                La desolación. El terror como un fantasma que flota sobre las viejas casonas republicanas. La incertidumbre. Un hombre desarrapado camina bajo el portal arzobispal en dirección a la zona pobre de la calle Chile, hacia arriba de la ciudad antigua, donde se refugia la gente pobre, la excluida, la migrante.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Una foto actual de algunos museos privados y locales de venta de artículos folclóricos, ubicados en la calle García Moreno del Centro Histórico de Quito.
                                                                                                                                Foto: Notimercio de Quito, Ecuador

                                                                                                                                La desolación. El terror como un fantasma que flota sobre las viejas casonas republicanas. La incertidumbre. Un hombre desarrapado camina bajo el portal arzobispal en dirección a la zona pobre de la calle Chile, hacia arriba de la ciudad antigua, donde se refugia la gente pobre, la excluida, la migrante.

                                                                                                                                Voy en dirección contraria al hombre. Veo que habrá un momento en el que nos encontraremos. Llevo mi celular de color negro en la mano derecha. Él viene por mi izquierda. Tambalea. O eso parece. Mira mi mano derecha. Su rostro expresa un gesto de miedo. ¿Piensa que es una pistola? ¿Por qué creerá eso?

                                                                                                                                Si suscito temor por lo que soy, o mejor dicho, por lo que proyecto, ese acto se vuelve una derrota. No solo para mí, en este caso. Para él. Para la gente de a pie. Para la sociedad. ¿Cómo llegamos a empaparnos de sospechas, suspicacias, desconfianza y desencuentros?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos leer: Entre las críticas y el apoyo a los premios de literatura

                                                                                                                                La Plaza Grande o la Plaza de la Independencia. Su legendario monumento a la libertad en el centro de ella. Si uno se para allí, junto a una de las figuras del conjunto escultural, está en el punto exacto donde confluyen el antiestético edificio del Municipio de Quito con las demás estructuras coloniales. Este es un pastiche que no pasa de los 50 años de construido sobre los escombros de lo que fue el edificio original. ¿Cómo fue posible que los quiteños permitiéramos que se derrocara aquel símbolo original de la historia y nuestra identidad? La generación anterior a la mía debería responder. No impidieron que se tumbara. Callaron. Otra derrota.

                                                                                                                                Más acá, la Catedral, la bella Catedral. Al frente, el imponente Palacio Arzobispal. Y el Palacio de Carondelet, una joya monumental donde reside y trabaja el presidente de la República.

                                                                                                                                Militares hacen guardia en la Presidencia de la República de Quito, en el Centro histórico de la ciudad, el pasado 10 de enero de 2024.
                                                                                                                                Foto: Getty Images - Agencia Press South

                                                                                                                                Quito (esta parte de Quito). Declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una de las primeras ciudades del mundo con semejante galardón.

                                                                                                                                Ahora que camino eludiendo las vallas y las alambradas policiales que rodean el perímetro de Carondelet siento el peso de la historia. De la historia que transcurrió entre leyendas, mitos, tabúes y héroes que lucharon contra el imperio español. Entre relatos sobre mujeres que sacudieron a los hombres cobardes. Mujeres como Manuela Espejo, Manuela Cañizares, Manuela Sáenz…

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Podría interesarle leer: “¡La cultura no se vende!”, el grito del sector contra las reformas de Javier Milei

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Parecería una fábula esto de los mismos nombres, pero no. Son mujeres decisivas en la lucha independentista. En lo que llaman la independencia de España. En lo que, en realidad, fue un primer paso, significativo pero insuficiente, para seguir caminando, quizás eternamente, hacia una verdadera liberación.

                                                                                                                                Si doy más vueltas por el Centro Colonial, comprobaré la paradoja de siempre. La legendaria Quito a veces es una sombra de sí misma. Aunque estoy rodeado de museos, de bibliotecas públicas, de iglesias con fachadas de asombro, como la de La Compañía de Jesús, y de edificios de uno o dos pisos que han visto pasar los siglos, también me circunda una tristeza indefinible. Cierto vacío inexplicable. Una especie de vergüenza interior.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Cuando era adolescente y los profesores del colegio nos llevaban a recorrer estos espacios urbanos donde cohabitaron y cohabitan sólidas presencias que, sin embargo, no se pueden ver, nos contaban cuentos de patriotas, combatientes, hechiceras, duendes, curas parranderos y borrachos alucinados.

                                                                                                                                Años después, décadas después, la atmósfera que me cubre ya no es de episodios donde me enorgullezca del pasado, sino de reiteradas asonadas militares, de absurdos golpes de Estado, de guerras civiles, de enfrentamientos armados entre dictadores que dirigían a sus tropas desde alguna tradicional funeraria de la calle García Moreno.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ahora la principal habitante de la ciudad colonial es la soledad. También la pobreza. También los ecos de decenas de manifestaciones y marchas ciudadanas y políticas que amenazan con sacar al mandatario de turno. Tan común es el grito para que se vaya el gobierno, deje el poder y dé paso a uno nuevo que, en pocos meses, volverá a ser protagonista de una reiterada e infinita frustración social. Las quejas se convirtieron en algo esperable, casi que cotidiano.

                                                                                                                                Le sugerimos leer: Las Meninas de Velázquez: del Museo del Prado a las calles de Caracas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En el aire están las huellas de presidentes asesinados, mandatarios arrastrados e inmolados, protestantes heridos para siempre por las balas policiales, dirigentes gremiales presos y luego desterrados, líderes políticos prófugos o exiliados, burócratas teñidos con la pátina de la rutina y la inoperancia, asaltantes de personas a las que pueden matar para arrancarles un teléfono celular o unos cuantos dólares o una cámara fotográfica o una mochila de un extranjero embobado por la belleza de este presunto paisaje apacible y acogedor.

                                                                                                                                Cuando uno mira a Carondelet e intenta descubrir algún indicio de lo inexplicable, no puede más que cobijarse de resignación y desconsuelo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cuántos actos de corrupción se habrán gestado entre estos respetables edificios coloniales? ¿Cuántos individuos nefastos habrán visitado a los políticos de turno para tejer alguna trama de robo a las arcas del Estado o de complicidad para cometer delitos de dimensiones colosales? ¿Cuántos pecados sociales se han cometido aquí, entre confesionarios, salones de banquetes, despachos de asesores presidenciales, restaurantes y hoteles que acogieron a maleantes de alcurnia disfrazados de caballeros o de personajes ilustres?

                                                                                                                                Salgo de este enredo de preguntas y de reflexiones que caerán en el vacío. Camino en dirección a la ciudad moderna, esa ciudad que puede ser cualquier ciudad, no Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad.

                                                                                                                                Podría interesarle leer: Se abre la convocatoria Cultura Latinoamérica para fortalecer organizaciones culturales

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Me acompaña el miedo, ese mismo miedo que vi en los ojos del señor que se atemorizó por mi presencia amenazante.

                                                                                                                                Ahora, todos estamos bajo amenaza. Todos. #EcuadorBajoAtaque dice el hashtag más popular en redes sociales. Ecuador envuelto en una guerra impensable, pero cierta. Tan cierta que las añejas casas vacías que voy dejando atrás parecen sonreír ante mi asombro, ante la ausencia de respuestas, ante la pregunta rebelde y dolorosa acerca de mi (nuestra) incapacidad de haber podido ver lo que se venía.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una guerra contra nosotros mismos y nuestra miopía. Nuestra poca destreza para leer la historia repetida. De repente veo a Joaquin Phoenix o Will Smith en sus películas apocalípticas. No fue descabellado el desolador guion de esas historias. No fue una ficción.

                                                                                                                                Por Rubén Darío Buitrón (Ecuador)

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar