/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZJCCJRJVDNBGDEM2OQTQWDWUF4.jpg)
Los 14 miembros del lumbung inter-lokal de la documenta 15 (d15), que se realizará del 18 de junio al 25 de septiembre, proponen conexiones entre la producción artística con procesos agrícolas, economías mixtas y cuidado de los campesinos.
La comunidad reacciona ante historias y experiencias a partir de acciones individuales que, como granos de arroz, en conjunto conforman la posibilidad de reconstruir y restaurar las problemáticas de un territorio que pide a gritos otras formas de resiliencia. Si a este trabajo mancomunado se le adiciona la transformación a través del arte, en el que prevalece lo sensible, con un contenido hecho de experiencias, que identifica y que cuestiona al mismo tiempo, deja de priorizarse su valor estético para prestarle toda la atención al efecto que tiene en la comunidad con la que trabaja. Abriéndoles paso a posibilidades infinitas que estructuran lineamientos de acción colectivos alternativos, de los cuales surge una de las preguntas más trascendentales para los curadores y artistas de la documenta 15 (d15): ¿dónde está el arte?