Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              24 de marzo de 2024 - 12:00 p. m.

                                                                                                                              El camino para la cultura en el gobierno Petro

                                                                                                                              El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó el Plan Nacional de Cultura, que buscará orientar el camino a transitar para este sector en Colombia.

                                                                                                                              Samuel Sosa Velandia

                                                                                                                              Periodista de El Magazín Cultural
                                                                                                                              El Plan Nacional de Cultura se construyó a lo largo de seis años.
                                                                                                                              Foto: María Fernanda Acosta Bermúdez

                                                                                                                              “La cultura no está por fuera de nosotros. Hace parte de nuestro sustento. Es el territorio en el que nos levantamos, crecemos, educamos y relacionamos”, dijo Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, luego de entregar al país el Plan Nacional de Cultura 2024-2038 (PNC), la hoja de ruta que traza el camino del Estado en cuanto a lo cultural, entendido no solo desde la dimensión de lo artístico, sino como un componente de lo social, económico, ambiental y político.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              El Plan Nacional de Cultura se construyó a lo largo de seis años.
                                                                                                                              Foto: María Fernanda Acosta Bermúdez

                                                                                                                              “La cultura no está por fuera de nosotros. Hace parte de nuestro sustento. Es el territorio en el que nos levantamos, crecemos, educamos y relacionamos”, dijo Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, luego de entregar al país el Plan Nacional de Cultura 2024-2038 (PNC), la hoja de ruta que traza el camino del Estado en cuanto a lo cultural, entendido no solo desde la dimensión de lo artístico, sino como un componente de lo social, económico, ambiental y político.

                                                                                                                              Le sugerimos leer: Una conversación inesperada con Jorge Franco.

                                                                                                                              El pliego, de 170 páginas, titulado “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”, es uno de los grandes proyectos de la cartera encabezada por Correa, quien, según sus palabras, desde que asumió el cargo se propuso saldar esta deuda que tenía pendiente Colombia con la cultura, pues hacía más de una década se esperaba la reescritura del primer y único Plan Nacional de Cultura que teníamos como país, el cual fue entregado en el año 2000 por Araceli Morales, líder de este ministerio durante el gobierno de Andrés Pastrana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Este nuevo PNC, construido desde las visiones y voces de cerca de 100.000 ciudadanos y agentes culturales, plantea un enfoque biocultural, un concepto incluido por la Corte Constitucional en la sentencia T-622 de 2016 que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos. Es decir, que el territorio es más que un suelo y se define teniendo en cuenta a quienes lo habitan y lo que ocurre sobre él.

                                                                                                                              “Podemos decir que la estructura del Plan se asemeja a un gran árbol cuyas raíces pretenden una gobernanza mucho más plural que articule a los gobiernos en sus diferentes niveles y sectores con la sociedad civil y la empresa, con unas instituciones y normas claras, y unos espacios de participación eficientes e infraestructuras culturales creadas por y para las comunidades”, se lee en el Plan.

                                                                                                                              También puede leer: Nuestra identidad hecha historias para el cine colombiano.

                                                                                                                              Luis Alberto Sanabria Acevedo, asesor en gobernanza y políticas culturales del ministerio, habló para El Espectador y explicó la consolidación, los enfoques y nuevas perspectivas de este documento.

                                                                                                                              La construcción

                                                                                                                              El primer Plan Nacional de Cultura, entregado en pleno inicio de siglo, fue pensado en un lapso de diez años y su objetivo era propiciar la construcción de una “ciudadanía democrática cultural”. En ese momento participaron unos 23.000 ciudadanos para su consolidación. Sin embargo, se cumplió esa década y el Consejo Nacional de Cultura emitió un comunicado, en mayo de 2019, donde manifestó la necesidad de actualizar el documento, pues el país vivía otras dinámicas sociales y lógicas culturales. Por tanto, se inició el trabajo en el período de Iván Duque, que tras finalizar su mandato entregó el plan que lleva el mismo nombre del actual, pero no sería quindenio, sino decenal (2022-2032). No obstante, algunos expertos y ciudadanos criticaron que este PNC fue firmado con el afán de dejarlo aprobado antes de que Gustavo Petro asumiera el poder, sin una consulta previa por parte de los grupos étnicos.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Se inauguró la casa sin preguntarle al dueño. No se llegó a un acuerdo con los grupos indígenas, las comunidades rom y las poblaciones negras, afros, raizales y palenqueras, y el capítulo étnico del plan está por hacer, restando fuerza, validez y, sobre todo, sentido de coherencia al texto aprobado”, escribió Manuel Salge, docente e investigador en un artículo publicado en La Silla Vacía. Fue así como, tras la llegada de Patricia Ariza, se inició un proceso de revisión y ampliación de la participación.

                                                                                                                              Podría interesarle: MinCultura anuncia inversión para proteger zona arqueológica en La Mojana.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “La ministra Ariza escuchó las voces de muchos colectivos y personas que pedían revisar el plan y querían que estuviera muy sintonizado con la propuesta del nuevo gobierno, el cual tiene como pilar la vida, la paz y lo biocultural. Desde esa perspectiva, se trabajó sobre lo construido. En ese plan de 2022 ya había cerca de 82.000 intervenciones de todo el país y eso no se ignoró; por el contrario, lo que se hizo fue ponerlo a disposición del sector para que lo revisaran y se expresaran; todo esto ocurrió entre septiembre de 2022 y agosto de 2023”, explicó Sanabria.

                                                                                                                              Si bien en febrero del año pasado Ariza salió de la entidad y, desde entonces, se vivieron meses de incertidumbre y descontento por la gestión del Gobierno Nacional, que se demoró hasta agosto para nombrar a un ministro en propiedad, Sanabria aseguró que el trabajo sobre este instrumento continuó.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Correa recibió un texto a finales de agosto, el cual leyó muy minuciosamente y, aunque lo encontró muy bien, señaló que era necesario darle unidad y coherencia; para eso, nos pidió que conformáramos un grupo de 15 expertos en políticas culturales, quienes durante tres meses leyeron el documento y, sobre él, hicieron sugerencias. El objetivo era que todo quedara parametrizado y sirviera de herramienta orientadora de los ejercicios de planificación, no solo del Ministerio, sino de las entidades territoriales, los nuevos alcaldes y gobernadores”.

                                                                                                                              Enfoques

                                                                                                                              El plan se centra en tres campos de trabajo: diversidad y diálogo intercultural, memoria y creación cultural, y gobernanza y sostenibilidad cultural. Para ello se plantearon cinco enfoques: biocultural, territorial, diferencial e interseccional, de género e intersectorial. De acuerdo con Sanabria, cada uno es transversal y atiende asuntos que requieren especial intervención desde lo público.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El enfoque biocultural y territorial responde a la idea de pensar el patrimonio cultural de manera integrada al entorno. “Lo cultural no es ajeno al cuidado de la vida. Entonces, la protección del medio ambiente es necesaria que se haga desde la cultura. Los oficios que han surgido en los territorios vienen, de alguna manera, inspirados por el entorno”, aseveró el experto.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Bajo esta lógica, en el PNC se proponen capítulos específicos para los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el pueblo rom. “Cada uno de estos capítulos tiene la vocación de ser una revisión completa del Plan Nacional de Cultura, sus campos, líneas, temas y estrategias desde la mirada de cada uno de los grupos étnicos, de tal forma que se ajuste a las dinámicas, problemáticas y soluciones planteadas y concertadas con las mismas comunidades”, indicó el ministerio.

                                                                                                                              Le recomendamos: Leyendo sobre libertad y justicia en la cárcel La Modelo.

                                                                                                                              Ese enfoque territorial que, de acuerdo con la cartera, invita a que las entidades locales prioricen sus acciones con miras a la descentralización y la inclusión de comunidades.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Otro punto que se ha destacado de este proyecto es su enfoque de género. Para Sanabria, esto se planteó con una intención de reivindicar y disminuir la brecha de género y las violencias ejercidas hacia las mujeres y comunidades diversas sexualmente. “Desde el siglo pasado, cuando apareció la Ley General de Cultura, había conciencia sobre el papel que la cultura podía desempeñar en cambiar esa manera de relacionarnos con la diversidad de género. Aunque la sociedad ha avanzado mucho, creemos que falta, y qué mejor que el campo cultural para continuar el trabajo”.

                                                                                                                              Por su parte, el ministro Correa manifestó que “un verdadero cambio de paradigma no se produce en unos cuantos años. Hemos vivido bajo uno que fue creado durante doscientos años desde el origen de la república, que ha dejado legados importantes, pero desconoció sistemáticamente, y con mayor ascendencia en los últimos ochenta años, la segunda palabra de este plan: la diversidad”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el pliego también se incluyeron temas estratégicos para el sector, como cultura libre de exclusiones, acción climática, memoria, inteligencia artificial en el contexto de la cultura y prácticas culturales en contextos urbanos.

                                                                                                                              Según explicó Sanabria, se están construyendo indicadores bioculturales que permitan verificar el alcance de las estrategias propuestas. Estos serán presentados en octubre en la cumbre de la COP16, en Cali.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cada jueves podrán recibir en sus correos el newsletter de El Magazín Cultural, un espacio en el que habrá reflexiones sobre nuestro presente, ensayos, reseñas de libros y películas y varias recomendaciones sobre la agenda cultural para sus fines de semana. Si desean inscribirse a nuestro newsletter, que estará disponible desde la segunda semana de marzo, puede hacerlo ingresando aquí.

                                                                                                                              Por Samuel Sosa Velandia

                                                                                                                              Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Apasionado por las historias entrelazadas con la cultura, los movimientos sociales y artísticos contemporáneos y la diversidad sexual. Además, bailarín de danza folclórica en formación.@sasasosavssosa@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar