Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              30 de julio de 2014 - 11:49 p. m.

                                                                                                                              El reto del cine en Colombia

                                                                                                                              La directora de cinematografía del Mincultura presentará 34 largometrajes nacionales en “La semana del cine colombiano” que se llevará a cabo hasta el 3 de agosto y que recorrerá 27 municipios del país. Habla de lo difícil que es concientizar al país de consumir lo propio.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              A pesar de que Adelfa Martínez vive hace 20 años en Bogotá, todavía conserva la costumbre de utilizar vestidos vaporosos en su casa. / Gustavo Torrijos - El Espectador
                                                                                                                              Foto: GUSTAVO TORRIJOS

                                                                                                                              ¿Cómo se ha visto reflejada la Ley de Cine, de 2003, en la producción nacional?

                                                                                                                              Es la herramienta que nos ha permitido fortalecerla, porque crea dos caminos fundamentales para poder estimular y fomentar la producción. Tenemos resultados importantes, pasamos de estrenar un promedio de cuatro películas en el año, a 19 en los últimos cuatro.

                                                                                                                              ¿Por qué muchas de las películas colombianas duran poco en cartelera?

                                                                                                                              El tema de la distribución y la exhibición es uno de los retos fundamentales que tiene la cinematografía. Hay que entender que esto es una industria en donde los que las exhiben les apuestan a unos productos que tienen resultados en el mercado. Para eso hay que fortalecer los espacios de formación de públicos y de circulación de contenidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿De qué manera llegó a la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura?

                                                                                                                              Desde que estudiaba ya era la coordinadora del cine club. Tuve la oportunidad de ver muchísimo cine y tener las referencias de los directores y de las grandes tendencias. Después me metí en el campo del documental como productora en unas franjas para la televisión pública, de Colcultura.

                                                                                                                              ¿Cómo le fue con los documentales?

                                                                                                                              Es una oportunidad enorme para empaparse del país y viajar a las regiones, para entrar en contacto con esa realidad que desconocemos. Trabajé con grandes directores documentalistas y cada uno tenía una perspectiva interesante sobre el país.

                                                                                                                              ¿Qué tan difícil era financiar esos proyectos anteriormente?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No teníamos una Ley de Cine, estamos hablando de unos espacios específicos para la televisión cultural, y contábamos con un presupuesto de Colcultura reducido, trabajábamos con mucha mística y pasión, con pocos recursos, pero con creatividad en la gestión.

                                                                                                                              ¿No le interesaría incursionar en la dirección de alguna película?

                                                                                                                              Fui asistente de producción en un largometraje que hicimos cuando éramos jóvenes, que no ha salido, pero guardamos la esperanza y he estado detrás propiciando que las películas se hagan y que logren andar el camino que se requiere para llegar. Ahora soy la directora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, y eso es grande.

                                                                                                                              ¿En qué momento considera que inició el cine en el país?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Creo que el trabajo de Víctor Gaviria y, paralelamente, el de Luis Ospina y Carlos Mayolo en los años 60 pusieron un peldaño más en alto en la producción cinematográfica colombiana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En “La semana del cine” se estarán presentando largometrajes que datan de 1926.

                                                                                                                              Hemos considerado importante incluir títulos de los grandes clásicos del cine colombiano que no conocemos y que han sido restaurados por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Estas películas habían desaparecido, sus copias y sus negativos fueron rescatados en el exterior, tuvieron muchos años en proceso de restauración y volver a tener estos masters nos permite empezarlos a circular nuevamente.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Cuál es el clásico colombiano imperdible?

                                                                                                                              El río de las tumbas, un filme que sigue vigente. Es una historia de país que todavía seguimos viviendo, que nos duele.

                                                                                                                              ¿Qué hecho de su vida haría película?

                                                                                                                              La historia de amor de mi vida. Nació del conflicto de un amor casi imposible, que después de 25 años sigue siendo feliz.

                                                                                                                              ¿Cuál es su género cinematográfico favorito?

                                                                                                                              El thriller.

                                                                                                                              ¿Y la película?

                                                                                                                              Tengo debilidad por los documentales; pero de ficción, la trilogía de El Padrino.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Actor favorito.

                                                                                                                              Robert de Niro.

                                                                                                                              Es de Cali, ¿qué opina de ‘Caliwood’?

                                                                                                                              A veces decir Caliwood es un poco pretensioso, es algo que no suelo alimentar, pero hay que reconocer que ha habido un grupo de cineastas y cinéfilos caleños que han contribuido al lenguaje y la producción cinematográfica colombiana.

                                                                                                                              ¿Qué es lo más caleño que tiene?

                                                                                                                              El gusto con andar con vestidos vaporosos en mi casa (risas).

                                                                                                                              A pesar de que Adelfa Martínez vive hace 20 años en Bogotá, todavía conserva la costumbre de utilizar vestidos vaporosos en su casa. / Gustavo Torrijos - El Espectador
                                                                                                                              Foto: GUSTAVO TORRIJOS

                                                                                                                              ¿Cómo se ha visto reflejada la Ley de Cine, de 2003, en la producción nacional?

                                                                                                                              Es la herramienta que nos ha permitido fortalecerla, porque crea dos caminos fundamentales para poder estimular y fomentar la producción. Tenemos resultados importantes, pasamos de estrenar un promedio de cuatro películas en el año, a 19 en los últimos cuatro.

                                                                                                                              ¿Por qué muchas de las películas colombianas duran poco en cartelera?

                                                                                                                              El tema de la distribución y la exhibición es uno de los retos fundamentales que tiene la cinematografía. Hay que entender que esto es una industria en donde los que las exhiben les apuestan a unos productos que tienen resultados en el mercado. Para eso hay que fortalecer los espacios de formación de públicos y de circulación de contenidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿De qué manera llegó a la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura?

                                                                                                                              Desde que estudiaba ya era la coordinadora del cine club. Tuve la oportunidad de ver muchísimo cine y tener las referencias de los directores y de las grandes tendencias. Después me metí en el campo del documental como productora en unas franjas para la televisión pública, de Colcultura.

                                                                                                                              ¿Cómo le fue con los documentales?

                                                                                                                              Es una oportunidad enorme para empaparse del país y viajar a las regiones, para entrar en contacto con esa realidad que desconocemos. Trabajé con grandes directores documentalistas y cada uno tenía una perspectiva interesante sobre el país.

                                                                                                                              ¿Qué tan difícil era financiar esos proyectos anteriormente?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No teníamos una Ley de Cine, estamos hablando de unos espacios específicos para la televisión cultural, y contábamos con un presupuesto de Colcultura reducido, trabajábamos con mucha mística y pasión, con pocos recursos, pero con creatividad en la gestión.

                                                                                                                              ¿No le interesaría incursionar en la dirección de alguna película?

                                                                                                                              Fui asistente de producción en un largometraje que hicimos cuando éramos jóvenes, que no ha salido, pero guardamos la esperanza y he estado detrás propiciando que las películas se hagan y que logren andar el camino que se requiere para llegar. Ahora soy la directora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, y eso es grande.

                                                                                                                              ¿En qué momento considera que inició el cine en el país?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Creo que el trabajo de Víctor Gaviria y, paralelamente, el de Luis Ospina y Carlos Mayolo en los años 60 pusieron un peldaño más en alto en la producción cinematográfica colombiana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En “La semana del cine” se estarán presentando largometrajes que datan de 1926.

                                                                                                                              Hemos considerado importante incluir títulos de los grandes clásicos del cine colombiano que no conocemos y que han sido restaurados por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Estas películas habían desaparecido, sus copias y sus negativos fueron rescatados en el exterior, tuvieron muchos años en proceso de restauración y volver a tener estos masters nos permite empezarlos a circular nuevamente.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Cuál es el clásico colombiano imperdible?

                                                                                                                              El río de las tumbas, un filme que sigue vigente. Es una historia de país que todavía seguimos viviendo, que nos duele.

                                                                                                                              ¿Qué hecho de su vida haría película?

                                                                                                                              La historia de amor de mi vida. Nació del conflicto de un amor casi imposible, que después de 25 años sigue siendo feliz.

                                                                                                                              ¿Cuál es su género cinematográfico favorito?

                                                                                                                              El thriller.

                                                                                                                              ¿Y la película?

                                                                                                                              Tengo debilidad por los documentales; pero de ficción, la trilogía de El Padrino.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Actor favorito.

                                                                                                                              Robert de Niro.

                                                                                                                              Es de Cali, ¿qué opina de ‘Caliwood’?

                                                                                                                              A veces decir Caliwood es un poco pretensioso, es algo que no suelo alimentar, pero hay que reconocer que ha habido un grupo de cineastas y cinéfilos caleños que han contribuido al lenguaje y la producción cinematográfica colombiana.

                                                                                                                              ¿Qué es lo más caleño que tiene?

                                                                                                                              El gusto con andar con vestidos vaporosos en mi casa (risas).

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar