Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de enero de 2021 - 12:52 p. m.

                                                                                                                              “En Chimá nace un santo”, una reflexión sobre relaciones sociales y creencias religiosas

                                                                                                                              La literatura ha reflexionado sobre el componente mítico-religioso de las sociedades. En su libro “En Chimá nace un santo”, Manuel Zapata Olivella explora cómo desde las creencias y las actitudes populares se desafía un orden social establecido. Dado que una población rural del norte de Colombia, liderada por un pastor religioso, manifiesta que hoy será la segunda llegada de Jesucristo, exploramos cómo el escritor colombiano reflexiona alrededor de las relaciones sociales y las creencias religiosas.

                                                                                                                              Manuel Zapata Olivella, en su libro "En Chimá nace un santo", reflexiona sobre los componentes míticos y religiosos de una comunidad del Sinú.
                                                                                                                              Foto: Archivo Particular

                                                                                                                              “Los novelistas construyen sus universos narrativos con el mundo en el cual nacieron, con las ideas e imaginarios de su época. Universos que la palabra recrea para configurar otros mundos posibles”, así comienza la presentación de En Chimá nace un santo, de Manuel Zapata Olivella. Las expresiones culturales, su relacionamiento con ellas, así como la lectura que hizo de estas formas de conocer y vivir, fueron el punto de partida de su literatura; y el universo mítico-religioso, en particular, el horizonte de esta obra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lo invitamos a leer Edith Eger: “Si sobrevivo hoy, mañana seré libre”

                                                                                                                              Chimá, un pueblo rodeado por la ciénaga del Sinú, por ese Sinú que Zapata Olivella llevó tatuado en su ser y que decidió explorar en sus dimensiones sociológicas, políticas, económicas, estéticas y legendarias, a partir de los cuentos de tradición oral, la brujería, los mitos de vieja estirpe zenú, las fiestas populares, entre otras expresiones más, es el escenario en el que el escritor nacido en Lorica recrea las supersticiones, idolatrías y creencias de un pueblo que vive en el olvido. “Los dramas y conflictos de los personajes se expresan a través del mito y la violencia vividos por esta pequeña comunidad sobre la cual pesa una arraigada religiosidad, llena de creencias, miedos y fantasías. Esto provoca evasión hacia el campo de lo mágico, como apunta el epígrafe de la novela, como una esperanza de salvación”, afirma Darío Henao Restrepo.

                                                                                                                              “En Chimá nace un santo” cuenta la historia de Domingo Vidal, un hombre parapléjico que se transforma en santo para los campesinos de la región del Sinú, luego de salir ileso de un incendio. A partir del Día de los Difuntos, Santo Domingo ocupó el lugar de San Emigdio, el santo oficial católico del pueblo, y con ello, a partir de lo contradictorio y lo complementario entre la superstición y la religiosidad, se empiezan a tejer relaciones sociales y políticas entre latifundistas, comerciantes e Iglesia católica, “guardiana de las buenas costumbres y la sumisión al orden imperante”. Aunque estas temáticas no se apartan del sello literario del autor, pues ya las había tratado en escritos previos, en este libro Zapata Olivella profundiza en la particularidad de la mentalidad religiosa de los chimaleros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Desde lo mítico, la obra es una reflexión sobre la condición humana, pues es una exploración de los mecanismos de identidad y resistencia cultural frente a un orden establecido. “A fin de cuentas, la persecución a los adoradores de Santo Domingo, más que por su desbocada superstición, se hace porque resulta inadmisible el desafío a los intereses de la Iglesia católica, representada por el padre Berrocal”. La adoración a Santo Domingo superó los límites de la comunidad, llegó a Lorica, a los pueblos costeros del río Sinú y a los que están próximos a las ciénagas, y la violencia se convirtió en la fuerza con la que se restableció la devoción a San Emigdio.

                                                                                                                              Si gusta leer más de Cultura, le sugerimos: Roberto Arlt, o escribir sin gramática ni ortografía (III)

                                                                                                                              “Zapata Olivella consigue develar en el entramado de la novela la confrontación entre prácticas de religión católica y prácticas de saberes mestizos. La figura de Santo Domingo introduce la inversión del orden jerárquico y de las formas de miedo, pues desafía al santo instituido por el fundador español. Además, promueve el contacto libre y familiar entre los hombres y su santo, algo más acorde con el ethos de los chimaleros y su tradición cultural híbrida entre las prácticas aborígenes indígenas, las prácticas africanas y las prácticas de la religión católica, provocando así una amalgama de opuestos”, concluye Henao Restrepo.

                                                                                                                              Manuel Zapata Olivella, en su libro "En Chimá nace un santo", reflexiona sobre los componentes míticos y religiosos de una comunidad del Sinú.
                                                                                                                              Foto: Archivo Particular

                                                                                                                              “Los novelistas construyen sus universos narrativos con el mundo en el cual nacieron, con las ideas e imaginarios de su época. Universos que la palabra recrea para configurar otros mundos posibles”, así comienza la presentación de En Chimá nace un santo, de Manuel Zapata Olivella. Las expresiones culturales, su relacionamiento con ellas, así como la lectura que hizo de estas formas de conocer y vivir, fueron el punto de partida de su literatura; y el universo mítico-religioso, en particular, el horizonte de esta obra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lo invitamos a leer Edith Eger: “Si sobrevivo hoy, mañana seré libre”

                                                                                                                              Chimá, un pueblo rodeado por la ciénaga del Sinú, por ese Sinú que Zapata Olivella llevó tatuado en su ser y que decidió explorar en sus dimensiones sociológicas, políticas, económicas, estéticas y legendarias, a partir de los cuentos de tradición oral, la brujería, los mitos de vieja estirpe zenú, las fiestas populares, entre otras expresiones más, es el escenario en el que el escritor nacido en Lorica recrea las supersticiones, idolatrías y creencias de un pueblo que vive en el olvido. “Los dramas y conflictos de los personajes se expresan a través del mito y la violencia vividos por esta pequeña comunidad sobre la cual pesa una arraigada religiosidad, llena de creencias, miedos y fantasías. Esto provoca evasión hacia el campo de lo mágico, como apunta el epígrafe de la novela, como una esperanza de salvación”, afirma Darío Henao Restrepo.

                                                                                                                              “En Chimá nace un santo” cuenta la historia de Domingo Vidal, un hombre parapléjico que se transforma en santo para los campesinos de la región del Sinú, luego de salir ileso de un incendio. A partir del Día de los Difuntos, Santo Domingo ocupó el lugar de San Emigdio, el santo oficial católico del pueblo, y con ello, a partir de lo contradictorio y lo complementario entre la superstición y la religiosidad, se empiezan a tejer relaciones sociales y políticas entre latifundistas, comerciantes e Iglesia católica, “guardiana de las buenas costumbres y la sumisión al orden imperante”. Aunque estas temáticas no se apartan del sello literario del autor, pues ya las había tratado en escritos previos, en este libro Zapata Olivella profundiza en la particularidad de la mentalidad religiosa de los chimaleros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Desde lo mítico, la obra es una reflexión sobre la condición humana, pues es una exploración de los mecanismos de identidad y resistencia cultural frente a un orden establecido. “A fin de cuentas, la persecución a los adoradores de Santo Domingo, más que por su desbocada superstición, se hace porque resulta inadmisible el desafío a los intereses de la Iglesia católica, representada por el padre Berrocal”. La adoración a Santo Domingo superó los límites de la comunidad, llegó a Lorica, a los pueblos costeros del río Sinú y a los que están próximos a las ciénagas, y la violencia se convirtió en la fuerza con la que se restableció la devoción a San Emigdio.

                                                                                                                              Si gusta leer más de Cultura, le sugerimos: Roberto Arlt, o escribir sin gramática ni ortografía (III)

                                                                                                                              “Zapata Olivella consigue develar en el entramado de la novela la confrontación entre prácticas de religión católica y prácticas de saberes mestizos. La figura de Santo Domingo introduce la inversión del orden jerárquico y de las formas de miedo, pues desafía al santo instituido por el fundador español. Además, promueve el contacto libre y familiar entre los hombres y su santo, algo más acorde con el ethos de los chimaleros y su tradición cultural híbrida entre las prácticas aborígenes indígenas, las prácticas africanas y las prácticas de la religión católica, provocando así una amalgama de opuestos”, concluye Henao Restrepo.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar