Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de enero de 2018 - 09:02 p. m.

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados: la vida hecha poesía

                                                                                                                              El poeta bogotano presentó su más reciente libro, un poemario titulado “Adiós a Lenin” editado por la Pontificia Universidad Javeriana.

                                                                                                                              Santiago Díaz Benavides

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados, uno de los referentes de la nueva poesía colombiana. / Cortesía

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974), quien dirige la biblioteca del Gimnasio Moderno desde hace unos años, ha publicado Adiós a Lenin (2017), un poemario editado por la Pontificia Universidad Javeriana en que el autor reconstruye los versos de dos de sus libros más emblemáticos, Hospedaje de paso (2003) y Las prisas del instante (2015).

                                                                                                                              Nacido en la capital de Colombia, hincha del club rojo que supo ser el primer campeón del fútbol nacional, lector inagotable, fanático de la saga de Star Wars, el cine en tonos grises, de Forrest Gump, el buen blues y el lejano territorio ruso; gran gestor cultural, conversador de libros y platillos exquisitos, amigo y curioso de la vida, Federico Díaz-Granados ha sabido hacerse poeta y representar con buen tino lo que este arte susurrante se propone por estos días. No en vano ha sido reconocido como uno de los referentes de la nueva poesía colombiana. Su padre, José Luis Díaz-Granados, ha sabido bien cómo impulsar el gusto de Federico hacia la poesía y, para quienes lo hemos leído, aquello es sumamente gratificante.

                                                                                                                              Los poemas de Díaz-Granados (hijo) son un canto a la certeza de sabernos sentenciados al olvido, al paso de los años, a la muerte y la mirada indiferente de una mujer, aquella tan bella que de bella se hace distante, casi inalcanzable y sólo es nuestra en los sueños, en las palabras, en los versos. Son la vida hecha poesía, los desprendimientos, las despedidas, la niñez que se recupera, los recuerdos de una Rusia evaporada, las palabras a los amigos, los homenajes a lo que no se mueve, a la comida, a las calles, a los sonidos y a los que se han ido; polvo somos, polvo seremos, pero ¿qué hay de los poetas? Estos no mueren, se hacen eternos, aun así no dejan de preguntarse si la vida tiene fecha exacta de caducidad o si se trata solamente de un paso fugaz que hacemos por este mundo, de pies descalzos y con los ojos cerrados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Pese a los más de diez años que separan la publicación de los dos poemarios (Hospedaje de paso y Las prisas del instante), una continuidad de tono, temas e imágenes los unen. Son poemas de amor y desamor, poblados de soledad y fantasmas, teñidos de nostalgia y melancolía, que conmueven por su sinceridad, no exenta a veces de ironía y autoironía”, señala Anthony L. Geist en el prólogo del libro.

                                                                                                                              Ciertamente, los versos aquí contenidos son el grito a viva voz que reclama por una época que se ha ido, un tiempo que ha quedado recluido en el cajón de la alacena. “Adiós a Lenin es una antología que, para mí, simboliza ese largo adiós de una época, de los íconos de una generación, de la infancia y sus símbolos e imaginarios”, comenta Díaz-Granados. Sólo basta leer los primeros poemas para reconfirmar la fuerza de una voz que se ha formado con el correr de los años, subida en el DeLorean o en el Halcón Milenario; lo que aquí se encuentra, en este libro tan cuidadosamente trabajado, no es más que un homenaje a lo que nos hace ser quienes somos y mirar atrás para fijarnos en quienes fuimos.

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados ha hecho de su vida un poema que se acurruca temeroso bajo la estantería, esperando con sigilo por algún lector desventurado, sin rumbo fijo, perdido y sin salida en el camino de la poesía.

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados, uno de los referentes de la nueva poesía colombiana. / Cortesía

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974), quien dirige la biblioteca del Gimnasio Moderno desde hace unos años, ha publicado Adiós a Lenin (2017), un poemario editado por la Pontificia Universidad Javeriana en que el autor reconstruye los versos de dos de sus libros más emblemáticos, Hospedaje de paso (2003) y Las prisas del instante (2015).

                                                                                                                              Nacido en la capital de Colombia, hincha del club rojo que supo ser el primer campeón del fútbol nacional, lector inagotable, fanático de la saga de Star Wars, el cine en tonos grises, de Forrest Gump, el buen blues y el lejano territorio ruso; gran gestor cultural, conversador de libros y platillos exquisitos, amigo y curioso de la vida, Federico Díaz-Granados ha sabido hacerse poeta y representar con buen tino lo que este arte susurrante se propone por estos días. No en vano ha sido reconocido como uno de los referentes de la nueva poesía colombiana. Su padre, José Luis Díaz-Granados, ha sabido bien cómo impulsar el gusto de Federico hacia la poesía y, para quienes lo hemos leído, aquello es sumamente gratificante.

                                                                                                                              Los poemas de Díaz-Granados (hijo) son un canto a la certeza de sabernos sentenciados al olvido, al paso de los años, a la muerte y la mirada indiferente de una mujer, aquella tan bella que de bella se hace distante, casi inalcanzable y sólo es nuestra en los sueños, en las palabras, en los versos. Son la vida hecha poesía, los desprendimientos, las despedidas, la niñez que se recupera, los recuerdos de una Rusia evaporada, las palabras a los amigos, los homenajes a lo que no se mueve, a la comida, a las calles, a los sonidos y a los que se han ido; polvo somos, polvo seremos, pero ¿qué hay de los poetas? Estos no mueren, se hacen eternos, aun así no dejan de preguntarse si la vida tiene fecha exacta de caducidad o si se trata solamente de un paso fugaz que hacemos por este mundo, de pies descalzos y con los ojos cerrados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Pese a los más de diez años que separan la publicación de los dos poemarios (Hospedaje de paso y Las prisas del instante), una continuidad de tono, temas e imágenes los unen. Son poemas de amor y desamor, poblados de soledad y fantasmas, teñidos de nostalgia y melancolía, que conmueven por su sinceridad, no exenta a veces de ironía y autoironía”, señala Anthony L. Geist en el prólogo del libro.

                                                                                                                              Ciertamente, los versos aquí contenidos son el grito a viva voz que reclama por una época que se ha ido, un tiempo que ha quedado recluido en el cajón de la alacena. “Adiós a Lenin es una antología que, para mí, simboliza ese largo adiós de una época, de los íconos de una generación, de la infancia y sus símbolos e imaginarios”, comenta Díaz-Granados. Sólo basta leer los primeros poemas para reconfirmar la fuerza de una voz que se ha formado con el correr de los años, subida en el DeLorean o en el Halcón Milenario; lo que aquí se encuentra, en este libro tan cuidadosamente trabajado, no es más que un homenaje a lo que nos hace ser quienes somos y mirar atrás para fijarnos en quienes fuimos.

                                                                                                                              Federico Díaz-Granados ha hecho de su vida un poema que se acurruca temeroso bajo la estantería, esperando con sigilo por algún lector desventurado, sin rumbo fijo, perdido y sin salida en el camino de la poesía.

                                                                                                                              Por Santiago Díaz Benavides

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar