Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                22 de marzo de 2020 - 08:30 p. m.

                                                                                                                                Hogar, dulce hogar (La huella de las radionovelas)

                                                                                                                                Se iba al aire en familia. De los 12 hijos de Rafael Mallarino y Pepa Botero, la gran mayoría se acercaba a los micrófonos para construir juntos una de las primeras radionovelas de la historia colombiana. Convertían los corredores de su casa en caminos hacia la imaginación.

                                                                                                                                Manuela Cano Pulido

                                                                                                                                Víctor Mallarino con su esposa, Asita de Madariaga, y su hijo Rafael. / Archivo particular

                                                                                                                                Y sus voces superaban las paredes del recinto a través de la radio. Así, en el seno familiar, se iban en “vivo”, día tras día, y le daban forma a lo que se llamaría como Hogar dulce hogar, esa emisión que marcó la vida de muchos bogotanos desde los años cincuenta. 

                                                                                                                                Si le interesa leer otro texto de este especial, ingrese acá: El derecho de nacer (La huella de las radionovelas)

                                                                                                                                El nombre no lo tenía como un adorno, hablaba exactamente de lo que se quería con ese programa: desde un hogar real recrear un hogar ficcional y que este formara una imagen de todos los hogares “típicos” bogotanos. Era, pues, un hogar en tres dimensiones. Así lo había pensado Víctor Mallarino, su creador.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Mallarino era un gran declamador. Vivió su vida rodeado por el teatro. Su experiencia a través de este lo había llevado a encarnar los más diversos personajes y también a rastrear la esencia de cada uno de los seres humanos. Estas dos características se unieron y entremezclaron para crear su primera radionovela. 

                                                                                                                                Su ingenio en el teatro lo expresó en la radio al formar personajes tan diversos que, transitando una misma casa, podían mostrar los diferentes tipos de personas que caracterizaban la Bogotá de esos tiempos. Su declamación se convirtió en su más poderosa herramienta para darle una voz y un tono específico a cada uno de los personajes. Expresiones, palabras particulares, matices y mucho más iban adquiriendo cada uno de estos, y así los volvía muy reales. Por eso, según afirmó Gonzalo Mallarino para El Espectador, fue “muy querida por los bogotanos” y dio paso a radionovelas como Yo y tú. 

                                                                                                                                Si está interesado en leer otro texto de este especial, ingrese acá: Kalimán (La huella de las radionovelas)

                                                                                                                                De la misma manera ocurrió con Otoniel Contreras, uno de los personajes más recordados de dicha emisión. Contreras era un maestro de obra, un rol muy de la época. Los bogotanos se reían al oírlo hablar, al imaginárselo en una actitud de constante conquista. “El maestro de obra era una cosa muy particular en Bogotá -recuerda Gonzalo Mallarino-.Víctor imitó esa manera de hablar de los maestros de obra nuestros y lo volvió algo muy gracioso, cómo iba siempre enamorando”. Aun hoy sigue siendo uno de los personajes más conocidos. 

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hogar dulce hogar se reconoce como la primera comedia costumbrista transmitida por la radio en Colombia. Pero más allá de ese título, esta radionovela pudo dar una visión muy completa del panorama social de la clase media del momento. Así lo afirmó Gonzalo Mallarino: “Fue el primer programa de radio que retrataba la familia bogotana, sus costumbres, sus estereotipos, sus fobias, sus predilecciones”.

                                                                                                                                Basta con volver a dichas grabaciones para comprender la manera en que se hablaba en el momento, las expresiones que se usaban, roles más predominantes, la concepción del amor, tan presente en los dramas de las hermanas en la novela, la moral y los miedos bogotanos. Finalmente, permitió ir muy adentro en las entrañas de esos hogares bogotanos, para así comprenderlos. Todo esto a través de una conversación sencilla, cotidiana e inocente dirigida por Víctor Mallarino.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Víctor Mallarino con su esposa, Asita de Madariaga, y su hijo Rafael. / Archivo particular

                                                                                                                                Y sus voces superaban las paredes del recinto a través de la radio. Así, en el seno familiar, se iban en “vivo”, día tras día, y le daban forma a lo que se llamaría como Hogar dulce hogar, esa emisión que marcó la vida de muchos bogotanos desde los años cincuenta. 

                                                                                                                                Si le interesa leer otro texto de este especial, ingrese acá: El derecho de nacer (La huella de las radionovelas)

                                                                                                                                El nombre no lo tenía como un adorno, hablaba exactamente de lo que se quería con ese programa: desde un hogar real recrear un hogar ficcional y que este formara una imagen de todos los hogares “típicos” bogotanos. Era, pues, un hogar en tres dimensiones. Así lo había pensado Víctor Mallarino, su creador.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Mallarino era un gran declamador. Vivió su vida rodeado por el teatro. Su experiencia a través de este lo había llevado a encarnar los más diversos personajes y también a rastrear la esencia de cada uno de los seres humanos. Estas dos características se unieron y entremezclaron para crear su primera radionovela. 

                                                                                                                                Su ingenio en el teatro lo expresó en la radio al formar personajes tan diversos que, transitando una misma casa, podían mostrar los diferentes tipos de personas que caracterizaban la Bogotá de esos tiempos. Su declamación se convirtió en su más poderosa herramienta para darle una voz y un tono específico a cada uno de los personajes. Expresiones, palabras particulares, matices y mucho más iban adquiriendo cada uno de estos, y así los volvía muy reales. Por eso, según afirmó Gonzalo Mallarino para El Espectador, fue “muy querida por los bogotanos” y dio paso a radionovelas como Yo y tú. 

                                                                                                                                Si está interesado en leer otro texto de este especial, ingrese acá: Kalimán (La huella de las radionovelas)

                                                                                                                                De la misma manera ocurrió con Otoniel Contreras, uno de los personajes más recordados de dicha emisión. Contreras era un maestro de obra, un rol muy de la época. Los bogotanos se reían al oírlo hablar, al imaginárselo en una actitud de constante conquista. “El maestro de obra era una cosa muy particular en Bogotá -recuerda Gonzalo Mallarino-.Víctor imitó esa manera de hablar de los maestros de obra nuestros y lo volvió algo muy gracioso, cómo iba siempre enamorando”. Aun hoy sigue siendo uno de los personajes más conocidos. 

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hogar dulce hogar se reconoce como la primera comedia costumbrista transmitida por la radio en Colombia. Pero más allá de ese título, esta radionovela pudo dar una visión muy completa del panorama social de la clase media del momento. Así lo afirmó Gonzalo Mallarino: “Fue el primer programa de radio que retrataba la familia bogotana, sus costumbres, sus estereotipos, sus fobias, sus predilecciones”.

                                                                                                                                Basta con volver a dichas grabaciones para comprender la manera en que se hablaba en el momento, las expresiones que se usaban, roles más predominantes, la concepción del amor, tan presente en los dramas de las hermanas en la novela, la moral y los miedos bogotanos. Finalmente, permitió ir muy adentro en las entrañas de esos hogares bogotanos, para así comprenderlos. Todo esto a través de una conversación sencilla, cotidiana e inocente dirigida por Víctor Mallarino.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por Manuela Cano Pulido

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar