Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              26 de noviembre de 2016 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              La escuela pública bilingüe que inspira

                                                                                                                              El Jorge Nicolás Abello es el mejor colegio de secundaria del país y el primer estatal en graduar estudiantes con buen nivel de inglés en la capital del Atlántico. Uno de sus profesores ganó el premio Gran Maestro 2016.

                                                                                                                              Jesús Fragozo

                                                                                                                              El profesor Fabián Padilla, la rectora del colegio Jorge Nicolás Abello, Matilde Inés Camargo, y un grupo de estudiantes del plantel. / Cortesía

                                                                                                                              En una cancha del colegio distrital Jorge Nicolás Abello, en el suroccidente de Barranquilla, hay 20 niños cantando Heal the World de Michael Jackson. Son alumnos de cuarto grado que ensayan para una presentación la otra semana, mientras que en una de las aulas tres estudiantes de once terminan de inscribirse en la universidad en donde, si todo sale bien, estudiarán becados. El Abello, como es conocido, es el mejor colegio de secundaria del país, según el Ministerio de Educación, y es el primer estatal bilingüe del Atlántico. Uno de sus profesores, Fabián Padilla, ganó el premio Gran Maestro 2016.

                                                                                                                              Tiene dos sedes y 1.350 estudiantes que provienen en su mayoría de barrios de estratos 1 y 2, y más de mil padres han solicitado ya un cupo en el plantel, aunque sólo 105 niños ingresarán el otro año. La rectora, Matilde Inés Camargo, licenciada en biología y con maestría en educación, afirma que “el Abello se ha transformado por la innovación”. En 2007 comenzó el programa de bilingüismo y se implementó la jornada única, pese a que no había comedor y a que fue necesario construir 10 aulas de tablas en el patio para que los alumnos de aquella entonces no perdieran clases. Villa Matilde, como se bautizó jocosamente a los improvisados salones que se inundaban cada vez que llovía, funcionó por dos años, hasta que se consiguió la segunda sede.

                                                                                                                              La institución está llena de afiches con mensajes en inglés. Un despistado negaría que sea un colegio público, sobre todo si escucha a los niños cantar, que —a veces— parecería que están dentro de un auditorio. Hay dos murales y muchas fotos colgadas en pizarras de corcho de la maratón de lectura, del English Day, de la Prueba Saber, de los Juegos Abellistas, de un encuentro de matemáticas y hasta de cuando el profe Padilla ganó el premio por su trabajo en el plantel.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “¡Un colegio público bilingüe, en aquel entonces era impensable! Pero es viable y necesario. A nosotros nos ha costado nueve años sacar adelante este proyecto. Pasamos de dictar cuatro horas de inglés a dar más de 20 cada semana”, asegura Padilla, licenciado en lenguas modernas con una maestría en inglés, que ahora también comparte este modelo de enseñanza en diferentes regiones del país y asesora al Ministerio de Educación en el programa Colombia Bilingüe. El Abello inspira a esta cartera y a los rectores de varias escuelas estatales de Pereira que ya conocen su experiencia y reciben asesoría.

                                                                                                                              En el colegio también estudian 16 alumnos que fueron escogidos para viajar a EE. UU. para participar en los campos de inmersión en inglés. Fue una de las tres instituciones que tuvieron más estudiantes clasificados, después del Técnico Central de Bogotá (34) y el Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño, en Pasto (17). Leydi Perdomo, de 15 años, quien está junto con seis compañeros de clase en una de las gradas del plantel, cursa décimo y estuvo a mediados de este año en el estado Nuevo Hampshire. Ella fue una de las seleccionadas del grupo de 100 jóvenes que asistieron a estos espacios. “Fue una gran experiencia, tanto que cuando llegué a Colombia, la primera semana, me hizo muchísima falta hablar inglés todo el tiempo”, dice emocionada.

                                                                                                                              It’s English Time es el nombre del proyecto con el que este colegio cambió su forma de enseñar a niños y adolescentes de escasos recursos. Profesores de todas las áreas tuvieron que estudiar este idioma, mientras que los licenciados en lenguas modernas dictaron clases a alumnos de primaria para que se familiarizaran más fácilmente con el inglés. El Abello, además, recibe cada año a dos nativos estadounidenses que también instruyen a los estudiantes, y los alumnos de grado once imparten clases de inglés a niños de cinco años del ICBF que, en su mayoría, entran luego a este colegio. Así es como funciona el Jorge Nicolás Abello.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “En Colombia hay pocos colegios públicos bilingües, porque tanto profesores como estudiantes no se ponen de acuerdo. Hay mucho negativismo”, dice Padilla, quien reitera que enseñar inglés en un colegio distrital es más complejo, depende de iniciativas propias. La rectora sostiene que, con buenas ideas, los estudiantes se apropian más fácilmente del conocimiento, aunque la infraestructura del plantel no sea la más moderna y falte hacerles mantenimiento a los pupitres. Quizás esa es la razón por la que alumnos de cuarto cantan uno de los temas más conocidos de Michael Jackson y las pizarras de corcho revelan que en este colegio se hacen muchas actividades durante el año, para estimular a sus estudiantes.

                                                                                                                              El profesor Fabián Padilla, la rectora del colegio Jorge Nicolás Abello, Matilde Inés Camargo, y un grupo de estudiantes del plantel. / Cortesía

                                                                                                                              En una cancha del colegio distrital Jorge Nicolás Abello, en el suroccidente de Barranquilla, hay 20 niños cantando Heal the World de Michael Jackson. Son alumnos de cuarto grado que ensayan para una presentación la otra semana, mientras que en una de las aulas tres estudiantes de once terminan de inscribirse en la universidad en donde, si todo sale bien, estudiarán becados. El Abello, como es conocido, es el mejor colegio de secundaria del país, según el Ministerio de Educación, y es el primer estatal bilingüe del Atlántico. Uno de sus profesores, Fabián Padilla, ganó el premio Gran Maestro 2016.

                                                                                                                              Tiene dos sedes y 1.350 estudiantes que provienen en su mayoría de barrios de estratos 1 y 2, y más de mil padres han solicitado ya un cupo en el plantel, aunque sólo 105 niños ingresarán el otro año. La rectora, Matilde Inés Camargo, licenciada en biología y con maestría en educación, afirma que “el Abello se ha transformado por la innovación”. En 2007 comenzó el programa de bilingüismo y se implementó la jornada única, pese a que no había comedor y a que fue necesario construir 10 aulas de tablas en el patio para que los alumnos de aquella entonces no perdieran clases. Villa Matilde, como se bautizó jocosamente a los improvisados salones que se inundaban cada vez que llovía, funcionó por dos años, hasta que se consiguió la segunda sede.

                                                                                                                              La institución está llena de afiches con mensajes en inglés. Un despistado negaría que sea un colegio público, sobre todo si escucha a los niños cantar, que —a veces— parecería que están dentro de un auditorio. Hay dos murales y muchas fotos colgadas en pizarras de corcho de la maratón de lectura, del English Day, de la Prueba Saber, de los Juegos Abellistas, de un encuentro de matemáticas y hasta de cuando el profe Padilla ganó el premio por su trabajo en el plantel.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “¡Un colegio público bilingüe, en aquel entonces era impensable! Pero es viable y necesario. A nosotros nos ha costado nueve años sacar adelante este proyecto. Pasamos de dictar cuatro horas de inglés a dar más de 20 cada semana”, asegura Padilla, licenciado en lenguas modernas con una maestría en inglés, que ahora también comparte este modelo de enseñanza en diferentes regiones del país y asesora al Ministerio de Educación en el programa Colombia Bilingüe. El Abello inspira a esta cartera y a los rectores de varias escuelas estatales de Pereira que ya conocen su experiencia y reciben asesoría.

                                                                                                                              En el colegio también estudian 16 alumnos que fueron escogidos para viajar a EE. UU. para participar en los campos de inmersión en inglés. Fue una de las tres instituciones que tuvieron más estudiantes clasificados, después del Técnico Central de Bogotá (34) y el Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño, en Pasto (17). Leydi Perdomo, de 15 años, quien está junto con seis compañeros de clase en una de las gradas del plantel, cursa décimo y estuvo a mediados de este año en el estado Nuevo Hampshire. Ella fue una de las seleccionadas del grupo de 100 jóvenes que asistieron a estos espacios. “Fue una gran experiencia, tanto que cuando llegué a Colombia, la primera semana, me hizo muchísima falta hablar inglés todo el tiempo”, dice emocionada.

                                                                                                                              It’s English Time es el nombre del proyecto con el que este colegio cambió su forma de enseñar a niños y adolescentes de escasos recursos. Profesores de todas las áreas tuvieron que estudiar este idioma, mientras que los licenciados en lenguas modernas dictaron clases a alumnos de primaria para que se familiarizaran más fácilmente con el inglés. El Abello, además, recibe cada año a dos nativos estadounidenses que también instruyen a los estudiantes, y los alumnos de grado once imparten clases de inglés a niños de cinco años del ICBF que, en su mayoría, entran luego a este colegio. Así es como funciona el Jorge Nicolás Abello.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “En Colombia hay pocos colegios públicos bilingües, porque tanto profesores como estudiantes no se ponen de acuerdo. Hay mucho negativismo”, dice Padilla, quien reitera que enseñar inglés en un colegio distrital es más complejo, depende de iniciativas propias. La rectora sostiene que, con buenas ideas, los estudiantes se apropian más fácilmente del conocimiento, aunque la infraestructura del plantel no sea la más moderna y falte hacerles mantenimiento a los pupitres. Quizás esa es la razón por la que alumnos de cuarto cantan uno de los temas más conocidos de Michael Jackson y las pizarras de corcho revelan que en este colegio se hacen muchas actividades durante el año, para estimular a sus estudiantes.

                                                                                                                              Por Jesús Fragozo

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar