Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              13 de diciembre de 2021 - 06:25 p. m.

                                                                                                                              Dolor y sacrificio: de la tragedia griega a la violencia en Colombia

                                                                                                                              Varias personas en Colombia han demostrado cómo desde la tragedia griega podemos comprender algunas problemáticas de la violencia en el país. Obras de teatro, ensayos y libros han hecho referencia a estos relatos para entender los dilemas éticos y morales que dejan la guerra.

                                                                                                                              Andrés Osorio Guillott

                                                                                                                              Coordinador newsletters
                                                                                                                              Antígonas Tribunal de mujeres, obra que lleva el nombre de la tragedia griega de Sófocles y que está inspirada en la violencia en Colombia.
                                                                                                                              Foto: El Espectador - Andrés Torres

                                                                                                                              En la academia se aconseja mucho no forzar las relaciones entre obras y momentos de la historia, pues los contextos determinan la realización y conformación de ambos elementos, de manera que equiparar relatos con acontecimientos que están tan separados en el tiempo puede acarrear anacronías o fallas argumentativas. Así, si hablamos de la tragedia griega como un conjunto de narrativas que nos pueden ayudar a comprender la violencia en Colombia muchos abrirán los ojos por susto y otros se preguntarán qué asociación podría haber entre una cosa y otra, pero justamente desde la literatura y la filosofía han sido varios los autores en el país los que han propuesto un ejercicio de análisis de la guerra desde este género.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              Antígonas Tribunal de mujeres, obra que lleva el nombre de la tragedia griega de Sófocles y que está inspirada en la violencia en Colombia.
                                                                                                                              Foto: El Espectador - Andrés Torres

                                                                                                                              En la academia se aconseja mucho no forzar las relaciones entre obras y momentos de la historia, pues los contextos determinan la realización y conformación de ambos elementos, de manera que equiparar relatos con acontecimientos que están tan separados en el tiempo puede acarrear anacronías o fallas argumentativas. Así, si hablamos de la tragedia griega como un conjunto de narrativas que nos pueden ayudar a comprender la violencia en Colombia muchos abrirán los ojos por susto y otros se preguntarán qué asociación podría haber entre una cosa y otra, pero justamente desde la literatura y la filosofía han sido varios los autores en el país los que han propuesto un ejercicio de análisis de la guerra desde este género.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Si le interesa seguir leyendo sobre cultura, puede ingresar aquí

                                                                                                                              Sandro Romero Rey, escritor y director de teatro, escribió Género y destino: la tragedia griega en Colombia, libro que fue originalmente una tesis donde demuestra cómo las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides han estado presentes en varios productos culturales de Colombia donde la temática transversal es la violencia. Y allí, por ejemplo, en el capítulo Colombia: ¿una sociedad trágica?, publicado luego como artículo en la revista Calle 14, dijo que: “Vélez Saldarriaga considera entonces que los grupos de teatro en Colombia que utilizan la tragedia griega como intermediaria para hablar de sus propios desgarramientos, lo hacen porque hay allí un referente que universaliza el dolor y lo saca de la particularidad. Esa es la diferencia entre “el testimonio” y “las narrativas” de la violencia. El testimonio es demasiado doloroso, porque pareciese anegar en el pantano. Pareciese que nunca fuese a haber opciones de salir a flote. En cambio, la narrativa despersonaliza el sufrimiento y le confiere la esperanza que brinda la universalidad. Contar el sufrimiento con el nombre de Antígona o con el nombre de Edipo o con el nombre de Ifigenia, es recurrir a unas convenciones simbólicas que despersonalizan a la víctima”.

                                                                                                                              Puede leer: Flaubert y “Madame Bovary”, según Vargas Llosa

                                                                                                                              Antígona (Sófocles): tribunal de mujeres, de Tramaluna Teatro; La Orestíada (Esquilo), del Teatro Libre; Edipo Rey (Sófocles), del Teatro Escuela de Cali; Las Troyanas (Eurípides), del Teatro Tierra, entre otras obras han sido presentadas a lo largo de los últimos 20 años en varias ciudades del país. Partiendo del carácter trágico del destino, del dolor, la muerte y el sacrificio como elementos que conforman estas historias, los colectivos han logrado plasmar también la crudeza de la violencia en Colombia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Quizá una de las obras más destacadas es la de Antígona: tribunal de mujeres. Varias madres de los mal llamados falsos positivos, de líderes y estudiantes víctimas de persecución y desaparición forzada, así como sobrevivientes del genocidio político cometido contra la Unión Patriótica entre 1985 y 2000 hacen parte de esta presentación donde exponen objetos de sus familiares y de ellas mismas mientras reflejan el dolor y el duelo de la pérdida.

                                                                                                                              Le puede interesar: La homosexualidad no es un vicio, una degradación, ni una enfermedad: Freud

                                                                                                                              Como bien lo dijo Romero luego de citar a la profesora Martha Cecilia Vélez Saldarriaga, “Contar el sufrimiento con el nombre de Antígona o con el nombre de Edipo o con el nombre de Ifigenia, es recurrir a unas convenciones simbólicas que despersonalizan a la víctima”. De manera que se hace posible que los casos de estas mujeres víctimas de la violencia puedan simbolizarse en una obra de teatro donde confluyen varios dolores, aunque de fondo encontramos justamente el dilema moral de la tragedia griega de Sófocles, del enfrentamiento entre las leyes del Estado y las leyes divinas.

                                                                                                                              Justamente Antígona también es citada en La sombra de Orión, la novela más reciente de Pablo Montoya, y que tiene que ver con el sector de La escombrera en Medellín, donde se asegura que yacen muchos cuerpos producto de la violencia en la región. En el libro, el escritor antioqueño, que afirmó en una entrevista para El Espectador que Sófocles es el autor más vigente para entender nuestra realidad, se presenta un diálogo donde se habla del autor griego: “Sófocles dice que para ser un espectro no hay que morir. Vivos somos ya sombras vagas”. Y más adelante se lee: “Antígona dice que el hecho de enterrar a su hermano la sitúa en una frontera que no atañe ni a los vivos ni a los muertos”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le recomendamos: Anton Chéjov, un hombre de cuento (I)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Incluso, hace poco Montoya publicó una columna en Diario Criterio llamada Homero y la Sanación, donde al final dice que: “Jorge Mejía Toro, en su estudio sobre Homero y la guerra, dice algo esencial: “El final de la Ilíada devuelve todo el terror que atraviesa el poema, que no es el temor a la muerte, sino el horror a la negación del cadáver”. Y negar el cadáver, negar el funeral, equivale a la “perfecta negación de la comunidad”. El último canto de la Ilíada, atraviesa como un rayo portentoso la bruma ensangrentada de la historia, para conducirnos al centro mismo de nuestra calamidad nacional. Héctor es enterrado y Troya cierra la herida. Pero nosotros en Colombia, donde hay más de 100.000 desaparecidos, territorio signado por muchas fosas comunes sin exhumar, y donde una inhumación posterior resulta tan ardua como enrevesada, no hemos tenido ni siquiera la posibilidad de la cura. Y no la habrá hasta que no hagamos los ritos de la honra y la despedida sobre esos cuerpos injuriados que forman parte también de nuestro cuerpo”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es la literatura siempre una vía para comprender las profundidades de la condición humana. Tras varias décadas en guerra, hace falta creer en el poder que tiene la cultura para comprender a quienes han padecido la espiral de la violencia y han sido víctimas del dolor, el sacrificio y la venganza. La tragedia griega, por lejana que suene, expone varios dilemas morales que justamente exponen la fatalidad de un destino dramático, tormentoso, y acudir a los relatos de aquel entonces es vernos en otros espejos donde es posible solucionar lo fundamental que no es otra cosa diferente a los problemas éticos y morales que se han refundido en leyes, discursos y repeticiones de muertes y delitos.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar