Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                22 de agosto de 2022 - 05:03 p. m.

                                                                                                                                Herta Müller: poesía y exilio

                                                                                                                                Herta Müller reflejó en su obra literaria ese mundo de las dictadura y los exilios de millones de personas en Europa durante el siglo XX.

                                                                                                                                Andrés Osorio Guillott

                                                                                                                                Coordinador newsletters
                                                                                                                                Herta Müller padeció el exilio durante el gobierno de Nicolae Ceaușescu en Rumania.

                                                                                                                                Hay que saber tener los ojos bien abiertos y cultivar la curiosidad que se puedes escapar en la impaciencia. Los libros de Herta Müller, como lo dijo su biógrafa Rebeca García Nieto, “No te permiten pasar las páginas deprisa, antes de continuar tienes que detener la lectura y comprender lo que subyace a su estilo poético”. En medio de las descripciones y las metáforas, surgen, pareciera que por arte de magia o de azar, frases que vuelven la lectura de sus obras un oleaje de palabras que convierten su prosa en poesía.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Herta Müller padeció el exilio durante el gobierno de Nicolae Ceaușescu en Rumania.

                                                                                                                                Hay que saber tener los ojos bien abiertos y cultivar la curiosidad que se puedes escapar en la impaciencia. Los libros de Herta Müller, como lo dijo su biógrafa Rebeca García Nieto, “No te permiten pasar las páginas deprisa, antes de continuar tienes que detener la lectura y comprender lo que subyace a su estilo poético”. En medio de las descripciones y las metáforas, surgen, pareciera que por arte de magia o de azar, frases que vuelven la lectura de sus obras un oleaje de palabras que convierten su prosa en poesía.

                                                                                                                                Puede leer: Meira del Mar: más allá de la contemplación

                                                                                                                                “Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad, aunque sea una frase con la palabra pañuelo, aunque sea la pregunta: ¿Tienes un pañuelo? Puede ser que, desde siempre, la pregunta por el pañuelo no se refiera en absoluto al pañuelo, sino a la extrema soledad del ser humano”. Así termina el discurso con el que Herta Müller recibió el premio Nobel, estatuilla que, entre otras cosas, reconoce que le sirvió para denunciar el fenómeno de las dictaduras que tanto se promulgó a lo largo del siglo XX.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Pertenecer a una minoría puede generar el efecto de querer ser portavoz de los mensajes que han sido subestimados o ignorados por las voces de las mayorías. Y Herta Müller halló con el paso de los años ese sentido en su vida. Propósito o no, luego de haber sufrido de despidos en sus trabajos o torturas en nombre de la dictadura de Nicolae Ceaușescu, la escritora rumana se exilió en Alemania, país en el que pudo registrar en miles y miles de hojas experiencias personales que se convirtieron por virtud suya en historias que esconden los traumas de los autoritarismos.

                                                                                                                                Le puede interesar: Eduardo Gómez Patarroyo: “La búsqueda incesante” y la libertad realizada

                                                                                                                                “En 2001 comencé a consignar conversaciones con personas de mi pueblo que en su momento habían sido deportadas. Yo sabía que también Oskar Pastior había estado en un campo, y le conté que me gustaría escribir sobre ello. Él quiso ayudarme con sus recuerdos. Nos reuníamos con regularidad, él contaba y yo anotaba. Pronto surgió el deseo de escribir el libro juntos.

                                                                                                                                Cuando Oskar Pastior murió repentinamente en 2006, yo tenía cuatro cuadernos llenos de notas manuscritas, además de esbozos para algunos capítulos. Tras su muerte me quedé como paralizada. La cercanía personal derivada de mis anotaciones engrandeció aún más la perdida.

                                                                                                                                Le recomendamos: Matar a un escritor

                                                                                                                                Solo después de un año, y tras una larga lucha interior, me decidí a despedirme del “nosotros” para escribir sola una novela. Pero sin los detalles de Oskar Pastior sobre la vida cotidiana en el campo no habría podido hacerlo”, escribió Müller en el epílogo de Todo lo que tengo lo llevo conmigo, obra en la que reflejó la persecución de la Unión Soviética a los alemanes rumanos, que fueron deportados para reconstruir ese gran proyecto que lideró Stalin luego de la muerte de Lenin.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De Theodor Kramer o Inge Müller, de allí proviene parte de esa influencia de la autora rumana por el tono poético. Surge de allí porque con ellos y sus poemas pudo responder en su momento a las preguntas por lo que llamamos historia, por la forma en que los grandes fenómenos políticos y sociales influyen en las vidas privadas, haciendo que las biografías y la suma de ellas -otro tema de interés para la rumana-, construyan ese croquis de la verdad o las verdades de un mundo y su tiempo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le recomendamos: Entre la obra de Nijolė Šivickas y su relación con Antanas Mockus

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “La historia, ¿qué es la historia? Hoy, casi a diario, vivimos cosas sobrecogedoras en todo el mundo, y a veces pienso, que eso también algún día pasará a llamarse historia. ¿Pero quién interpretará todo esto y de qué manera? La soberanía interpretativa, ¿quién la tiene? Se dan enormes conflictos por las interpretaciones diferentes de las cosas. Cada parte tiene una perspectiva completamente distinta, a veces es tergiversadora, falsifica los hechos, otras veces es cierta. La mentira histórica, la negación de un crimen, es tan común. Cuando se trata de grandes crímenes, en la mayoría de los casos se niegan después. Y ya se sabe, en España también se sabe, cuánto tiempo llevan estas cosas. ¡Si tras tantas décadas no es posible solucionar el problema, y ni siquiera se sabe dónde está enterrada la gente y quién mató a quién y a cuántos! Esto luego se convierte en historia. Es una cuestión compleja que siempre me ha preocupado: ¿cómo se originan las grandes acciones políticas?, ¿cómo surgen los aparatos de poder o las jerarquías? Sólo está claro cómo se origina la impotencia, pues ella se queda fuera de todo. Siempre me he preguntado por qué funcionan sistemas en los que se degrada, destroza y aniquila al ser humano. Y por lo visto, funcionan tanto mejor cuanto más potencial destructivo desarrollan”, respondió en una entrevista para Babelia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Estábamos muertos de hambre y enfermos de nostalgia, porque nos habíamos apartado del tiempo y de nosotros mismos y habíamos acabado con el mundo. Mejor dicho, el mundo con nosotros”, se lee en Todo lo que tengo lo llevo conmigo, una nostalgia que incluso se siente desde la primera página cuando Müller parece que describe la tristeza del exilio y la nostalgia de dejar la tierra del miedo y la felicidad, sentimientos que la rumana escribió también en En tierras bajas y que parecían combinarse en medio del conflicto.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Todo lo que tengo lo llevo conmigo. O: todo lo mío lo llevo conmigo. He llevado todo lo que tenía. No era mío. Era o algo destinado a otras finalidades o de otra persona. La maleta de piel de cerdo era la caja de un gramófono. El guardapolvo era de mi padre. El abrigo de vestir con el ribete de terciopelo en el cuello, del abuelo. Los bombachos, de mi tío Edwin. Las polainas de cuero, del señor Carp, el vecino. Los guantes de lana verdes, de mi tía Fini. Solo la bufanda de seda de color burdeos y el neceser eran míos, regalos de las últimas navidades.

                                                                                                                                En enero de 1945 la guerra continuaba. Temiendo que en pleno invierno los rusos me obligasen a ir quién sabe dónde, todos quisieron darme algo que quizá tuviera utilidad, aunque ya no sirviese de nada. Porque en el mundo nada servía”.

                                                                                                                                Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar