Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                05 de febrero de 2024 - 05:51 p. m.

                                                                                                                                Madame de la Fayette: entre el decoro y la pasión (Plumas transgresoras)

                                                                                                                                Fue una escritora valiente y original. La crítica se ha referido a ella como la patrona de la novela con escenarios históricos/cortesanos, así como la pionera de la prosa psicológica.

                                                                                                                                Mónica Acebedo

                                                                                                                                Madame de La Fayette fue una novelista francesa nacida en París.
                                                                                                                                Foto: Getty Images

                                                                                                                                “Considerad lo que debéis a vuestro esposo, considerad lo que os debéis a vos misma y considerad que vais a perder la honra que habéis conquistado y que tanto os he deseado. (…). Si otras razones distintas de la virtud y de vuestro deber pudieran obligaros a lo que deseo os diría que, si algo fuese capaz de turbar la felicidad que espero al salir de este mundo, sería veros caer como las demás mujeres, pero si esta desgracia debiera aconteceros, recibo la muerte con gozo por no ser de ella testigo”. Madame de La Fayette.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Madame de La Fayette fue una novelista francesa nacida en París.
                                                                                                                                Foto: Getty Images

                                                                                                                                “Considerad lo que debéis a vuestro esposo, considerad lo que os debéis a vos misma y considerad que vais a perder la honra que habéis conquistado y que tanto os he deseado. (…). Si otras razones distintas de la virtud y de vuestro deber pudieran obligaros a lo que deseo os diría que, si algo fuese capaz de turbar la felicidad que espero al salir de este mundo, sería veros caer como las demás mujeres, pero si esta desgracia debiera aconteceros, recibo la muerte con gozo por no ser de ella testigo”. Madame de La Fayette.

                                                                                                                                Marie-Madeleine Pioche de la Vergne, más conocida como Madame de La Fayette (1634-1693), fue pionera de la novela psicológica. Fue una pluma transgresora, no solamente por ser mujer y escribir, cosa que ya rompía con los parámetros preestablecidos de la literatura, sino porque se metió con la descripción sutil del comportamiento de personajes en diálogo directo con construcciones socioculturales, como el decoro, el espíritu francés, la discreción y “el deber ser”. No es que la literatura no se hubiera referido a esos temas, sin embargo, lo que hizo la autora fue mostrar los comportamientos sin describirlos: una mujer casada que se enamora de otro hombre y que se debate con su propio cuerpo para no mostrar sus emociones.

                                                                                                                                Le sugerimos: Egipto rectifica tras polémica por proyecto de renovación de una pirámide

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Madame de La Fayette nació en París en 1634. Su familia provenía de la nobleza baja o pequeña nobleza, que en términos generales implicaba una muy buena educación, superior a la de las mujeres contemporáneas, a la sombra de la corte. Conocía de cerca la casa Richelieu. Su madre, que había enviudado cuando ella tenía 14 años, se casó con un señor Sévigné, de quien se dice que en un principio empezó a frecuentar la residencia y Marie-Madeleine pensó que se trataba de un pretendiente suyo y tuvo una desilusión muy grande cuando el hombre expresó sus intereses por la madre. De este episodio se le atribuyó la famosa frase “El amor es incómodo”.

                                                                                                                                Fue dama de honor de la reina y estuvo en el convento Chaillot, donde vivían la viuda de Carlos I de Inglaterra y su hija Herriette. En 1655 se casó con el conde François de La Fayette. La amistad con Herriette (duquesa de Orleans y cuñada de Luis XIV) le abrió las puertas de la corte y de los salones literarios, donde conoció a personajes como el cardinal de Retz, Scarron, Ménage, Huet, Segrais, madame de Scudéry, La Fontaine y La Rochefoucauld, con quien se rumora tuvo una relación sentimental. Se dice que tuvo una salud muy débil, que se inmiscuyó en cuestiones políticas más de lo debido para una mujer y que adicionalmente fue protagonista de varios episodios de celos y rumores en la corte.

                                                                                                                                Al comienzo de su carrera como escritora sus novelas eran de corte tradicional. Arrancó con La princesa de Montpensier (1662), descriptiva, costumbrista, que tuvo mucho éxito. Luego Zaida, una historia española (1667), una obra escrita con Rochefoucauld, Segrais y Jean-Baptiste Huet. La condesa de Tende (1718) fue publicada después de su muerte, lo mismo que la biografía de su amiga Enriqueta, Historia de Enriqueta de Inglaterra (1720).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Podría interesarle: Murió Elly Burckhardt, precursora de la arquitectura en Cali

                                                                                                                                El éxito grande y revolucionario vino con La princesa de Clèves, publicada en 1678, sin el nombre de ella como autora. Hay teorías que aseguran que se escribió incluso varios años antes de ser publicada. La novela no era un género de mucho prestigio y la labor de escritora no era digna de una mujer, como lo diría el mismo Balzac: “En una mujer, me parece que no hay nada tan repugnante como erigirse en escritor” (Introducción La princesa de Clèves, Madrid, Cátedra, 2007, p. 16) y probablemente por eso no se atrevió a publicar el texto con su nombre. La obra en momentos determinados se le atribuyó al mismo La Rochefoucault o a Segrais. Muy seguramente la obra la escribió con la colaboración de estos dos últimos. Se publicó con el nombre de Madame de La Fayette solamente hasta 1780.

                                                                                                                                Se trata de una historia que menciona datos de la guerra y de la política de la época, que en esencia son históricos mezclados con una historia de amor inventada por ella, que bien pudo ser en parte la suya (orfandad, educada por la madre, rica heredera, matrimonio por conveniencia) o la de alguien conocido, o incluso la reunión de varios episodios de la corte. Lo cierto es que deja entrever de manera evidente el concepto de pasión. La introducción de la edición de la novela en Cátedra dice: “La Princesa de Clèves es, como en las tragedias racinianas, la irrupción de una pasión fatal cuyos efectos destructores acaban con la vida de los personajes” (p. 19).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Eduardo Mazuera, nuevo director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Se relata el conflicto que atormenta a la princesa de Clèves, entre la fidelidad debida no solo a su marido, sino al decoro y a las buenas costumbres y la pasión amorosa por el duque de Nemours. La trama presenta cómo la honestidad, la virtud, la verdad y el decoro dejan de ser teorías abstractas y se plasman en ejemplos sencillos y cotidianos que, a pesar de ser sumamente ingenuos, convierten la novela en un texto psicológico donde se entrelazan el estilo de un novelístico propio de los moralistas del momento y uno posterior. A su vez, el lenguaje y en general toda la narración se hacen de una manera sencilla poco descriptiva, pero que sugieren un contenido tan profundo, justamente capaz de demostrar el vivir diario. La autora enmarca los episodios que transcurren alrededor de 1558, durante el reinado de Enrique II y, al mismo tiempo, nos presenta una pintura costumbrista de la corte. La belleza, culpabilidad y muerte, el ideal del amor, la búsqueda de la felicidad y la verdad constituyen el eje argumental de la novela.

                                                                                                                                En resumen, Madame de La Fayette fue una escritora valiente, original y transgresora. La crítica se ha referido a ella como patrona de la novela con escenarios históricos/cortesanos, así como a pionera de la prosa psicológica. En todo caso, logró poner a dialogar temas sociológicos del colectivo con las pasiones personales.

                                                                                                                                Por Mónica Acebedo

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar