Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de agosto de 2013 - 01:46 p. m.

                                                                                                                              Permiso que llegó Van Van

                                                                                                                              Dueña de un ritmo particular por la fusión de géneros como el rock contemporáneo y el jazz con raíces afrocubanas, la orquesta cubana pondrá este sábado a gozar a los bogotanos.

                                                                                                                              Hugo García Segura

                                                                                                                              Foto: PDVSA La Estancia - Jean Carlos Ramos

                                                                                                                              “Que te vas por encima del nivel”. Así dice ‘Sandunguera’, uno de los muchos éxitos de los Van Van, la orquesta cubana que este sábado estará en el XVI Festival de Salsa al Parque, poniendo con su particular ritmo a gozar por encima del nivel a todos los bogotanos, entendiéndose no sólo a los nacidos en la capital colombiana sino a todos aquellos que por cuestiones de trabajo, estudio o cualquier otra circunstancias han hecho suya esta ciudad y quieren celebrar por todo lo alto sus 475 años de fundada.

                                                                                                                              Un ritmo particular gestado por Juan Formell, su director, que supo imprimir en la sonoridad de los Van Van todas las experiencias recogidas en sus incursiones musicales en varios grupos de son y jazz, en los que fue contrabajista a comienzos de los años 60. Una de esas agrupaciones, la Orquesta Ravé, fue precisamente la que marcó el estilo de los Van Van, que desde su fundación, el 4 de diciembre de 1969, cuando Formell tenía apenas 26 años, deslumbró por su sonido renovador.

                                                                                                                              ¿El secreto? Esa extraña mezcla de bajo, organeta, guitarra eléctrica, violines y flauta –que junto a la percusión, el piano y las trompetas-- le dieron un estilo único, acompañados no de una ni de dos voces sino de cuatro. Fue ese el punto de partida para crear un contagioso ritmo que desde entonces ha puesto a rumbear a Latinoamérica y el mundo entero: el songo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Que vengan para que aprecien sonoridad”, dice una canción de Tito Rodríguez. Y eso parece decirles Juan Formell y los Van Van a todos. Dicen los entendidos, “abordando el son con elementos tomados del jazz y el rock, con un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo. Creando timbres armónicos y melódicos diferentes”.

                                                                                                                              En los comienzos, acompañaron a Juan Formell en el experimento músicos como José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (El Yulo), César Pedroso (Pupi), Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El Tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (El Lele). Todos de esencia y sabor cien por ciento cubano, cien por ciento Caribe.

                                                                                                                              Pero la búsqueda no se quedó allí. En los años 80, después de haber ‘pegado’ varios éxitos, los Van Van incorporaron a su ritmo el sonido bronco y rajado de los trombones. Introdujeron también sintetizadores y teclados con múltiples posibilidades sonoras, además del saxofón sintetizado y violines eléctricos. Fue la época del Báilalo eh! ah! (1982), Anda, ven y muévete (1984), La Habana sí (1985), Eso que anda (1986), Nosotros los del Caribe (1987), Se acabó el querer (1988).

                                                                                                                              Como dice otra de sus canciones, permiso que llegó Van Van: “Diciembre número cuatro del año 69, pegó Van Van y todavía en el 9.9 siguen pegaó caballero, hasta cuándo y de repente unos brujos congo nos llevaron pa´l monte, nos convirtieron en camaleones, en gavilanes, jutías y hurones y un iroco rompió el hechizo. Aclarando lo sucedido, era que los montes querían darnos como regalo un garabato pa' abrir caminos Esos son palos”.
                                                                                                                              Picaresca, ironía, costumbrismo en sus canciones. También una suerte de crónica de la realidad cubana, con textos que ofrecen una circunstancia social, y temáticas que recrean lo jocoso de la cotidianidad. Salsa cubana que ha trascendido para contagiar al más escéptico de los bailadores.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Eso es Van Van, y eso lo ha sabido llevar en sus presentaciones por una nutrida cantidad de países, por lo que se reclama su presencia en diversos escenarios, donde han estado y estarán cosechando aplausos de un público diverso que hace rato aprendió a apreciar su sonido único, el sonido que abraza a los latinos en todas partes del mundo.
                                                                                                                              En junio pasado, en Cardiff, País de Gales (Reino Unido), se anunció a Juan Formell y los Van Van como ganadores del Premio al Artista 2013, que les será entregado entre el próximo 27 de octubre de 2013, en el marco de la Feria WOMEX, una de las más reconocidas en el mundo de la música internacional.

                                                                                                                              Entre los argumentos que sustentan la entrega del premio figura el haberse “mantenido como la orquesta de baile más importante y popular de Cuba desde hace más de cuatro décadas”. Asimismo, “el imaginativo enfoque de su director en la instrumentación, trajo nuevos sonidos e ideas en la música bailable cubana, que fusionaron violines, la flauta al estilo charanga con una sección de trombones, tambores y la introducción de la guitarra eléctrica, bajo y teclados”.

                                                                                                                              Y Van Van llega una vez más a Bogotá en plena madurez. Para la muestra varios botones: Que le den candela y Ese es mi problema, (1993), Qué sorpresa (1994), Deja la ira y De igual a igual (1995) y Llévala a tu vacilón, (1997). O los éxitos más recientes cantados por los actuales cantantes: Mayito Rivera, Robertón Hernández, Yeni Valdés y Abdel Rasaps: Y después de todo, Aquí el que baila gana, Si no te quieres tú, Abre que voy o Tú a lo tuyo yo a lo mío.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Obras de ayer y de hoy que han arrasado sin compasión en el contexto de la salsa, por sus contagioso ritmo, alegría y buen gusto, y que en el año 2000 llevó a la orquesta a uno de sus mayores reconocimientos: el Grammy Latino por el disco Llegó Van Van. Aunque, como lo ha dicho Formell, el cariño y los aplausos de la gente son el mayor reconocimiento para un músico. Algo que, sin ninguna duda, le entregarán hoy miles de bogotanos.
                                                                                                                               

                                                                                                                              Foto: PDVSA La Estancia - Jean Carlos Ramos

                                                                                                                              “Que te vas por encima del nivel”. Así dice ‘Sandunguera’, uno de los muchos éxitos de los Van Van, la orquesta cubana que este sábado estará en el XVI Festival de Salsa al Parque, poniendo con su particular ritmo a gozar por encima del nivel a todos los bogotanos, entendiéndose no sólo a los nacidos en la capital colombiana sino a todos aquellos que por cuestiones de trabajo, estudio o cualquier otra circunstancias han hecho suya esta ciudad y quieren celebrar por todo lo alto sus 475 años de fundada.

                                                                                                                              Un ritmo particular gestado por Juan Formell, su director, que supo imprimir en la sonoridad de los Van Van todas las experiencias recogidas en sus incursiones musicales en varios grupos de son y jazz, en los que fue contrabajista a comienzos de los años 60. Una de esas agrupaciones, la Orquesta Ravé, fue precisamente la que marcó el estilo de los Van Van, que desde su fundación, el 4 de diciembre de 1969, cuando Formell tenía apenas 26 años, deslumbró por su sonido renovador.

                                                                                                                              ¿El secreto? Esa extraña mezcla de bajo, organeta, guitarra eléctrica, violines y flauta –que junto a la percusión, el piano y las trompetas-- le dieron un estilo único, acompañados no de una ni de dos voces sino de cuatro. Fue ese el punto de partida para crear un contagioso ritmo que desde entonces ha puesto a rumbear a Latinoamérica y el mundo entero: el songo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Que vengan para que aprecien sonoridad”, dice una canción de Tito Rodríguez. Y eso parece decirles Juan Formell y los Van Van a todos. Dicen los entendidos, “abordando el son con elementos tomados del jazz y el rock, con un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo. Creando timbres armónicos y melódicos diferentes”.

                                                                                                                              En los comienzos, acompañaron a Juan Formell en el experimento músicos como José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (El Yulo), César Pedroso (Pupi), Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El Tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (El Lele). Todos de esencia y sabor cien por ciento cubano, cien por ciento Caribe.

                                                                                                                              Pero la búsqueda no se quedó allí. En los años 80, después de haber ‘pegado’ varios éxitos, los Van Van incorporaron a su ritmo el sonido bronco y rajado de los trombones. Introdujeron también sintetizadores y teclados con múltiples posibilidades sonoras, además del saxofón sintetizado y violines eléctricos. Fue la época del Báilalo eh! ah! (1982), Anda, ven y muévete (1984), La Habana sí (1985), Eso que anda (1986), Nosotros los del Caribe (1987), Se acabó el querer (1988).

                                                                                                                              Como dice otra de sus canciones, permiso que llegó Van Van: “Diciembre número cuatro del año 69, pegó Van Van y todavía en el 9.9 siguen pegaó caballero, hasta cuándo y de repente unos brujos congo nos llevaron pa´l monte, nos convirtieron en camaleones, en gavilanes, jutías y hurones y un iroco rompió el hechizo. Aclarando lo sucedido, era que los montes querían darnos como regalo un garabato pa' abrir caminos Esos son palos”.
                                                                                                                              Picaresca, ironía, costumbrismo en sus canciones. También una suerte de crónica de la realidad cubana, con textos que ofrecen una circunstancia social, y temáticas que recrean lo jocoso de la cotidianidad. Salsa cubana que ha trascendido para contagiar al más escéptico de los bailadores.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Eso es Van Van, y eso lo ha sabido llevar en sus presentaciones por una nutrida cantidad de países, por lo que se reclama su presencia en diversos escenarios, donde han estado y estarán cosechando aplausos de un público diverso que hace rato aprendió a apreciar su sonido único, el sonido que abraza a los latinos en todas partes del mundo.
                                                                                                                              En junio pasado, en Cardiff, País de Gales (Reino Unido), se anunció a Juan Formell y los Van Van como ganadores del Premio al Artista 2013, que les será entregado entre el próximo 27 de octubre de 2013, en el marco de la Feria WOMEX, una de las más reconocidas en el mundo de la música internacional.

                                                                                                                              Entre los argumentos que sustentan la entrega del premio figura el haberse “mantenido como la orquesta de baile más importante y popular de Cuba desde hace más de cuatro décadas”. Asimismo, “el imaginativo enfoque de su director en la instrumentación, trajo nuevos sonidos e ideas en la música bailable cubana, que fusionaron violines, la flauta al estilo charanga con una sección de trombones, tambores y la introducción de la guitarra eléctrica, bajo y teclados”.

                                                                                                                              Y Van Van llega una vez más a Bogotá en plena madurez. Para la muestra varios botones: Que le den candela y Ese es mi problema, (1993), Qué sorpresa (1994), Deja la ira y De igual a igual (1995) y Llévala a tu vacilón, (1997). O los éxitos más recientes cantados por los actuales cantantes: Mayito Rivera, Robertón Hernández, Yeni Valdés y Abdel Rasaps: Y después de todo, Aquí el que baila gana, Si no te quieres tú, Abre que voy o Tú a lo tuyo yo a lo mío.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Obras de ayer y de hoy que han arrasado sin compasión en el contexto de la salsa, por sus contagioso ritmo, alegría y buen gusto, y que en el año 2000 llevó a la orquesta a uno de sus mayores reconocimientos: el Grammy Latino por el disco Llegó Van Van. Aunque, como lo ha dicho Formell, el cariño y los aplausos de la gente son el mayor reconocimiento para un músico. Algo que, sin ninguna duda, le entregarán hoy miles de bogotanos.
                                                                                                                               

                                                                                                                              Por Hugo García Segura

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar