Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              31 de marzo de 2016 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Ruven Afanador: el espejo de los rostros ajados

                                                                                                                              ¿En qué se fija un retratista de celebridades cuando está lejos de ellas? Un recorrido por los proyectos personales del fotógrafo y su trabajo en “The New Yorker”, la tradicional revista literaria.

                                                                                                                              William Martínez

                                                                                                                              Bajo el sol cegador de Andalucía, en los paisajes áridos de Jerez de la Frontera, la fiesta flamenca rozaba el trance. Las bailarinas —mayores de 60 años, rostros de maquillaje oscuro, trajes oscuros— movían los cuerpos al ritmo de palmas y violines y cantos improvisados que trastabillaban por las jarras de vino. El equipo de producción de la sesión de fotos —120 personas— pasaba la extenuante jornada con jamón, queso, cerveza. Ruven Afanador prefería no comer ni beber: hacerlo significaba relajarse, quebrar la intensidad del momento. Para vivir esos días, su productora en Europa, la italiana Monica Scarello, buscó durante meses locaciones y modelos hasta dar con la España de la tarjeta postal. Afanador soltó la risotada y celebró las muecas de sus modelos: jugaba con ellos mientras su lente penetraba como una flecha. “Me gustan los personajes oscuros porque tienen una personalidad más profunda”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El maquillaje corrido. Las uñas negras astilladas. El sudor a cántaros, su brillo. Afanador retiene en sus fotografías el desgaste de sus sesiones. “Si la sensualidad no se impone al esfuerzo físico, no sirve”, me dice sobre Mil besos, su tercer libro, en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, donde exhibe la serie Yo seré tu espejo: 80 retratos. El volumen, editado por Rizzoli, tardó dos años y medio en realizarse y reúne 200 páginas de imágenes de bailaoras de flamenco en desiertos, carreteras, playas, minas. Entre los modelos estuvo la mujer que más quiere: Isabel Peña de Afanador, su madre, a quien dedicó el libro. Todo fue posible, le dijeron las bailaoras al fotógrafo, porque él no era europeo. Bailar es librar una guerra en la que se deja el espíritu en el acto; parar es recuperarlo. Eso, para ellas, está en la psiquis del latinoamericano.

                                                                                                                              El retratista de Al Pacino, Quentin Tarantino, Scarlett Johansson, Courtney Love, reconocido como el mejor fotógrafo de moda del año 2000 en París, tras trabajar para diseñadores como Jean-Paul Gaultier y John Galiano, dice que una sesión de moda no perdura. Que no le gusta fotografiar escritores por su pose desabrida, ni a cineastas: conocen tanto de poses que nunca están de acuerdo con una toma. Por eso en sus libros aparecen toreros sin nombre y bailarines de ballet y flamenco cuya fama empieza y acaba en teatros de ciudad pequeña. Rostros ajados, cicatrices en los cuerpos: los recuerdos en la piel de vidas entregadas al oficio.

                                                                                                                              Por la misma razón —que una sesión de moda no perdura— trabaja para The New Yorker: es uno de los cinco fotógrafos de cabecera de una publicación que desde 1925 ha elegido las portadas ilustradas y las clásicas viñetas de humor negro sobre los retratos. La revista que sólo aceptó a William Faulkner tiempo después de que recibiera el Nobel en 1949 y que le abrió las páginas a David Foster Wallace, el escritor satírico que fue considerado por The New York Times heredero directo de John Irving, reconoce el dibujo como uno de sus pilares: cada semana miles de lectores concursan para elegir la frase justa que acompañe la caricatura propuesta. “Si trabajas para The New Yorker estás dentro de la historia mucho antes que otras revistas. Tienes el reto de estar informado para que la foto sea del calibre del texto. Son historias que viven por siempre, por eso te dan todo lo que necesites. Una sola imagen tiene que otorgarle el valor a meses de documentación”, dice con su español renqueante.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le pido que me cuente la historia del cuadro que cuelga en diagonal al banco donde estamos sentados: se trata del retrato de un agricultor parado en zancos con canastas de lechugas en cada mano y que acompañó la crónica Salad Days, hecha por Burkhard Bilger y publicada en la revista el 6 de septiembre de 2004. “Ese hombre se había encargado de llevar al comercio de Estados Unidos una lechuga llamada mache, que proviene de una cocina muy fina en Francia. Su textura es delicada y tiene un sabor ligeramente ácido. Su trabajo de introducir frutas y vegetales en el mercado tarda en lograrse más de 10 años. Yo fui al Salinas Valley, en California, donde la cultivaban. Las fotografías de ese día son de hojas recogidas por trabajadores migrantes de México. Me dio tanta impresión que una persona tuviera esa carrera, que estudiara para encontrar la fruta o el vegetal que años más tarde estaría en todos los mercados del mundo. Para mí, ese hombre era símbolo de poder, quería que se viera altísimo”. Para hacerlo contactó a un trabajador de un circo de San Francisco, le pidió que trajera unos zancos y le enseñara al agricultor a pararse en ellos. “De eso se trata: trabajar con ellos es como ir a una concentración de estudio supremamente intensa”.

                                                                                                                              Ruven Afanador convierte los shootings en actos de creación en los que, por ejemplo, gitanos bailan con música en vivo en medio del desierto o Courtney Love baila sin control durante horas al ritmo de música estridente. “Los modelos entienden cuánto los amo y los respeto. La sensualidad se impone al sufrimiento. Siempre”.

                                                                                                                              Bajo el sol cegador de Andalucía, en los paisajes áridos de Jerez de la Frontera, la fiesta flamenca rozaba el trance. Las bailarinas —mayores de 60 años, rostros de maquillaje oscuro, trajes oscuros— movían los cuerpos al ritmo de palmas y violines y cantos improvisados que trastabillaban por las jarras de vino. El equipo de producción de la sesión de fotos —120 personas— pasaba la extenuante jornada con jamón, queso, cerveza. Ruven Afanador prefería no comer ni beber: hacerlo significaba relajarse, quebrar la intensidad del momento. Para vivir esos días, su productora en Europa, la italiana Monica Scarello, buscó durante meses locaciones y modelos hasta dar con la España de la tarjeta postal. Afanador soltó la risotada y celebró las muecas de sus modelos: jugaba con ellos mientras su lente penetraba como una flecha. “Me gustan los personajes oscuros porque tienen una personalidad más profunda”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El maquillaje corrido. Las uñas negras astilladas. El sudor a cántaros, su brillo. Afanador retiene en sus fotografías el desgaste de sus sesiones. “Si la sensualidad no se impone al esfuerzo físico, no sirve”, me dice sobre Mil besos, su tercer libro, en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, donde exhibe la serie Yo seré tu espejo: 80 retratos. El volumen, editado por Rizzoli, tardó dos años y medio en realizarse y reúne 200 páginas de imágenes de bailaoras de flamenco en desiertos, carreteras, playas, minas. Entre los modelos estuvo la mujer que más quiere: Isabel Peña de Afanador, su madre, a quien dedicó el libro. Todo fue posible, le dijeron las bailaoras al fotógrafo, porque él no era europeo. Bailar es librar una guerra en la que se deja el espíritu en el acto; parar es recuperarlo. Eso, para ellas, está en la psiquis del latinoamericano.

                                                                                                                              El retratista de Al Pacino, Quentin Tarantino, Scarlett Johansson, Courtney Love, reconocido como el mejor fotógrafo de moda del año 2000 en París, tras trabajar para diseñadores como Jean-Paul Gaultier y John Galiano, dice que una sesión de moda no perdura. Que no le gusta fotografiar escritores por su pose desabrida, ni a cineastas: conocen tanto de poses que nunca están de acuerdo con una toma. Por eso en sus libros aparecen toreros sin nombre y bailarines de ballet y flamenco cuya fama empieza y acaba en teatros de ciudad pequeña. Rostros ajados, cicatrices en los cuerpos: los recuerdos en la piel de vidas entregadas al oficio.

                                                                                                                              Por la misma razón —que una sesión de moda no perdura— trabaja para The New Yorker: es uno de los cinco fotógrafos de cabecera de una publicación que desde 1925 ha elegido las portadas ilustradas y las clásicas viñetas de humor negro sobre los retratos. La revista que sólo aceptó a William Faulkner tiempo después de que recibiera el Nobel en 1949 y que le abrió las páginas a David Foster Wallace, el escritor satírico que fue considerado por The New York Times heredero directo de John Irving, reconoce el dibujo como uno de sus pilares: cada semana miles de lectores concursan para elegir la frase justa que acompañe la caricatura propuesta. “Si trabajas para The New Yorker estás dentro de la historia mucho antes que otras revistas. Tienes el reto de estar informado para que la foto sea del calibre del texto. Son historias que viven por siempre, por eso te dan todo lo que necesites. Una sola imagen tiene que otorgarle el valor a meses de documentación”, dice con su español renqueante.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le pido que me cuente la historia del cuadro que cuelga en diagonal al banco donde estamos sentados: se trata del retrato de un agricultor parado en zancos con canastas de lechugas en cada mano y que acompañó la crónica Salad Days, hecha por Burkhard Bilger y publicada en la revista el 6 de septiembre de 2004. “Ese hombre se había encargado de llevar al comercio de Estados Unidos una lechuga llamada mache, que proviene de una cocina muy fina en Francia. Su textura es delicada y tiene un sabor ligeramente ácido. Su trabajo de introducir frutas y vegetales en el mercado tarda en lograrse más de 10 años. Yo fui al Salinas Valley, en California, donde la cultivaban. Las fotografías de ese día son de hojas recogidas por trabajadores migrantes de México. Me dio tanta impresión que una persona tuviera esa carrera, que estudiara para encontrar la fruta o el vegetal que años más tarde estaría en todos los mercados del mundo. Para mí, ese hombre era símbolo de poder, quería que se viera altísimo”. Para hacerlo contactó a un trabajador de un circo de San Francisco, le pidió que trajera unos zancos y le enseñara al agricultor a pararse en ellos. “De eso se trata: trabajar con ellos es como ir a una concentración de estudio supremamente intensa”.

                                                                                                                              Ruven Afanador convierte los shootings en actos de creación en los que, por ejemplo, gitanos bailan con música en vivo en medio del desierto o Courtney Love baila sin control durante horas al ritmo de música estridente. “Los modelos entienden cuánto los amo y los respeto. La sensualidad se impone al sufrimiento. Siempre”.

                                                                                                                              Por William Martínez

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar