Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                21 de enero de 2024 - 02:03 p. m.

                                                                                                                                Sobreviviente de Los Andes dice que “La sociedad de la nieve” es una película muy real

                                                                                                                                Eduardo Strauch, uno de los 16 uruguayos que sobrevivió 72 días en la cordillera de Los Andes, afirmó que la película “La sociedad de la nieve”, del español Juan Antonio Bayona, filme que compite por el Óscar a Mejor Película Internacional, narra esta “tragedia” como siempre debió ser contada.

                                                                                                                                EFE

                                                                                                                                El uruguayo Eduardo Strauch, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de Los Andes en 1972, posa durante una entrevista, el 20 de enero de 2024, en la ciudad de Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco
                                                                                                                                Foto: EFE - Francisco Guasco

                                                                                                                                En una entrevista durante su visita a Guadalajara (oeste de México), Strauch (Montevideo, 1947) afirmó que de las tres cintas que han sido rodadas en torno a la historia de los jugadores de rugby que se estrellaron en la cordillera de Los Andes, la de 2023 es la que realmente le gustó a él y a los otros sobrevivientes.

                                                                                                                                “Esta es la que me gusta absolutamente. Esta es la historia contada como siempre esperé que se contara, al final cayó en manos de este maravilloso Bayona y se cuenta como se tiene que haber contado siempre, como la real historia”, dijo al referirse al filme mexicano de 1976 y a la norteamericana ´Alive´, de 1993.

                                                                                                                                ´La sociedad de la nieve´ relata la hazaña de los supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo a amigos, familiares y cinco tripulantes hacia Chile.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos: Lenin, 100 años de la tumba de la discordia

                                                                                                                                La sociedad de la nieve | Tráiler oficial | Netflix

                                                                                                                                El avión se estrelló el 13 de octubre de 1972 en un páramo de la cordillera andina alejado y hostil en el que los 16 sobrevivientes pasaron 72 días bajo temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de nieve y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

                                                                                                                                Strauch alabó el ambiente y detalles logrados en la película, producto del trabajo de Pablo Vierci, autor del libro del mismo nombre que dio origen a la cinta, y del director, quien consultó con los sobrevivientes aspectos como el color del tapiz de los asientos, los olores del lugar y las sensaciones que experimentaron.

                                                                                                                                El arquitecto afirmó que la película ayudó a sanar a las familias de las 29 personas que fallecieron durante o después del accidente, pues les mostró cómo pasaron sus últimas horas.

                                                                                                                                “(Ayudó) para sanarse. Las familias de los muertos, 50 años después, todavía tenían heridas y al ver la película, que es tan real, es como si hubieran estado metidos ahí dentro, comprendieron una cantidad de cosas y se dieron cuenta de todo lo que habíamos sufrido y eso les ayudó mucho”, expresó.

                                                                                                                                Podría interesarle: Un documental revelará lo que no se vio en la película “La sociedad de la nieve”

                                                                                                                                Una odisea

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Strauch tenía 25 años cuando ocurrió lo que él llama “la odisea”. Era uno de los jugadores con más edad y, junto a sus dos primos sobrevivientes, Adolfo Strauch y Daniel Fernández, convenció a los demás de la necesidad de alimentarse de la carne de los fallecidos para sobrevivir.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Los tres estuvimos de acuerdo que era la única manera de sobrevivir y nos convencimos bastante rápido de que era la única solución. Adolfo fue el primero que se ofreció a cortar, después Daniel y yo, y también colaboramos en la distribución del alimento, fue difícil vencer el tabú, pero una vez que lo vencimos fue claro que era lo que teníamos que hacer para vivir”, recordó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Recordó que aunque algunos compañeros no aceptaron esa solución, ver que los demás ofrecían ser alimento en caso de morir en el lugar, los ayudó a convencerse.

                                                                                                                                “Fue un gesto tan maravilloso de solidaridad, algunos habían muerto ya, otros no y nadie sabía quién iba a ser el alimento de quién y cuando nos ofrecimos unos a otros, se terminó de convencer todo el mundo”, narró.

                                                                                                                                El uruguayo ahora cuenta lo sucedido sin reparo, pero confesó que hubo un tiempo en que prefirió callar para no herir a las familias de los fallecidos en la montaña y porque muchas personas querían saber la historia por morbo y no por la “hazaña humana” que fue.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque ha vuelto al lugar de los hechos, aseguró que ver la película ha revivido sensaciones como cuando su compañero Antonio Vizintín tomó las fotografías días antes de ser rescatados y que son recreadas en la película más reciente.

                                                                                                                                Le recomendamos: La sociedad de la Nieve: el director Juan Bayona revela detalles de su grabación

                                                                                                                                “Es todo tan real y tan preciso, me acuerdo perfecto de lo que sentía cuando me sacaban las fotos y pensaba ¿para qué?, ¿quién las verá?, ¿las verá alguien algún día? Siempre tenía una sensación… uff, muy rara y fea”, expresó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Strauch confesó que los sobrevivientes están sorprendidos del furor que la nueva película ha causado entre las generaciones más jóvenes y considera que es parte de su necesidad de saber que personas de su misma edad pueden luchar y trascender.

                                                                                                                                “Los chicos están buscando eso que se ha disipado en esta sociedad, andan como locos buscando el inmediatismo, la felicidad con el consumismo y se dan cuenta que no llegan a nada, esto les hace ver lo que somos los seres humanos y cuál es el real camino que hay que seguir para ser felices y cuántos valores y capacidades tenemos”, concluyó.

                                                                                                                                El uruguayo Eduardo Strauch, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de Los Andes en 1972, posa durante una entrevista, el 20 de enero de 2024, en la ciudad de Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco
                                                                                                                                Foto: EFE - Francisco Guasco

                                                                                                                                En una entrevista durante su visita a Guadalajara (oeste de México), Strauch (Montevideo, 1947) afirmó que de las tres cintas que han sido rodadas en torno a la historia de los jugadores de rugby que se estrellaron en la cordillera de Los Andes, la de 2023 es la que realmente le gustó a él y a los otros sobrevivientes.

                                                                                                                                “Esta es la que me gusta absolutamente. Esta es la historia contada como siempre esperé que se contara, al final cayó en manos de este maravilloso Bayona y se cuenta como se tiene que haber contado siempre, como la real historia”, dijo al referirse al filme mexicano de 1976 y a la norteamericana ´Alive´, de 1993.

                                                                                                                                ´La sociedad de la nieve´ relata la hazaña de los supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo a amigos, familiares y cinco tripulantes hacia Chile.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos: Lenin, 100 años de la tumba de la discordia

                                                                                                                                La sociedad de la nieve | Tráiler oficial | Netflix

                                                                                                                                El avión se estrelló el 13 de octubre de 1972 en un páramo de la cordillera andina alejado y hostil en el que los 16 sobrevivientes pasaron 72 días bajo temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de nieve y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

                                                                                                                                Strauch alabó el ambiente y detalles logrados en la película, producto del trabajo de Pablo Vierci, autor del libro del mismo nombre que dio origen a la cinta, y del director, quien consultó con los sobrevivientes aspectos como el color del tapiz de los asientos, los olores del lugar y las sensaciones que experimentaron.

                                                                                                                                El arquitecto afirmó que la película ayudó a sanar a las familias de las 29 personas que fallecieron durante o después del accidente, pues les mostró cómo pasaron sus últimas horas.

                                                                                                                                “(Ayudó) para sanarse. Las familias de los muertos, 50 años después, todavía tenían heridas y al ver la película, que es tan real, es como si hubieran estado metidos ahí dentro, comprendieron una cantidad de cosas y se dieron cuenta de todo lo que habíamos sufrido y eso les ayudó mucho”, expresó.

                                                                                                                                Podría interesarle: Un documental revelará lo que no se vio en la película “La sociedad de la nieve”

                                                                                                                                Una odisea

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Strauch tenía 25 años cuando ocurrió lo que él llama “la odisea”. Era uno de los jugadores con más edad y, junto a sus dos primos sobrevivientes, Adolfo Strauch y Daniel Fernández, convenció a los demás de la necesidad de alimentarse de la carne de los fallecidos para sobrevivir.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Los tres estuvimos de acuerdo que era la única manera de sobrevivir y nos convencimos bastante rápido de que era la única solución. Adolfo fue el primero que se ofreció a cortar, después Daniel y yo, y también colaboramos en la distribución del alimento, fue difícil vencer el tabú, pero una vez que lo vencimos fue claro que era lo que teníamos que hacer para vivir”, recordó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Recordó que aunque algunos compañeros no aceptaron esa solución, ver que los demás ofrecían ser alimento en caso de morir en el lugar, los ayudó a convencerse.

                                                                                                                                “Fue un gesto tan maravilloso de solidaridad, algunos habían muerto ya, otros no y nadie sabía quién iba a ser el alimento de quién y cuando nos ofrecimos unos a otros, se terminó de convencer todo el mundo”, narró.

                                                                                                                                El uruguayo ahora cuenta lo sucedido sin reparo, pero confesó que hubo un tiempo en que prefirió callar para no herir a las familias de los fallecidos en la montaña y porque muchas personas querían saber la historia por morbo y no por la “hazaña humana” que fue.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque ha vuelto al lugar de los hechos, aseguró que ver la película ha revivido sensaciones como cuando su compañero Antonio Vizintín tomó las fotografías días antes de ser rescatados y que son recreadas en la película más reciente.

                                                                                                                                Le recomendamos: La sociedad de la Nieve: el director Juan Bayona revela detalles de su grabación

                                                                                                                                “Es todo tan real y tan preciso, me acuerdo perfecto de lo que sentía cuando me sacaban las fotos y pensaba ¿para qué?, ¿quién las verá?, ¿las verá alguien algún día? Siempre tenía una sensación… uff, muy rara y fea”, expresó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Strauch confesó que los sobrevivientes están sorprendidos del furor que la nueva película ha causado entre las generaciones más jóvenes y considera que es parte de su necesidad de saber que personas de su misma edad pueden luchar y trascender.

                                                                                                                                “Los chicos están buscando eso que se ha disipado en esta sociedad, andan como locos buscando el inmediatismo, la felicidad con el consumismo y se dan cuenta que no llegan a nada, esto les hace ver lo que somos los seres humanos y cuál es el real camino que hay que seguir para ser felices y cuántos valores y capacidades tenemos”, concluyó.

                                                                                                                                Por EFE

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar