Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                05 de agosto de 2015 - 02:32 p. m.

                                                                                                                                Apocalipsis zombi en familia

                                                                                                                                En menos de 20 días se estrena en todo el planeta "Fear The Walking Dead", la serie que recrea el mundo de muertos vivientes ideado por Robert Kirkman, que se está rodando en Vancouver.

                                                                                                                                Álvaro p. Ruiz de Elvira / El País

                                                                                                                                Realizadores y actores de "Fear the Walking Dead". / AFP

                                                                                                                                Una antigua fábrica de cacahuetes a las afueras de Vancouver (Canadá) acoge en el interior de media docena de sus naves los decorados de varios enclaves del nuevo apocalipsis que llega a la televisión. Algunos son recreaciones de lugares sencillos como una casa o un sótano; otros son secretos, escenarios de los que la productora pide que no se hable para evitar spoilers ... Visitar como periodista un rodaje de estas características implica el compromiso de no poder comentar ciertas cosas hasta que se emitan. Los almacenes de esta fábrica rodean una explanada donde hay aparcados un par de vehículos militares que se usarán de atrezo, varios coches y furgonetas y las caravanas de los actores de "Fear The Walking Dead", la nueva serie de AMC basada en el mundo lleno de zombis creado por Robert Kirkman en un cómic hace ya 12 años.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                "Fear The Walking Dead", que se estrenará el 23 de agosto en todo el mundo, es una serie que acompañará con nuevos personajes y de forma paralela a "The Walking Dead", el mayor éxito de la historia de la televisión por cable estadounidense en número de espectadores, por delante de ficciones como "Juego de Tonos" o "Breaking Bad".

                                                                                                                                Trauma mayúsculo

                                                                                                                                La familia, el miedo a perderla y el esfuerzo por sobreponerse a un trauma de dimensiones mayúsculas inexplicable constituyen la base de esta serie. (Galería "Fear the Walking Dead": las primeras semanas del apocalipsis zombie).

                                                                                                                                Los muertos y los zombis no hacen más que acentuar los conceptos de tragedia, supervivencia, unión y solidaridad. En la serie original, que comenzaba con el cataclismo ya desatado y el mundo despedazado e infestado de muertos vivientes, la unión de un grupo de desconocidos está marcada por la aceptación del horror originado por el apocalipsis y el enfrentamiento a la maldad intrínseca en la humanidad. El famoso discurso del coronel Kurtz en Apocalypse now sirve como catalizador de ese concepto de familia: 'El horror y el terror moral deben ser amigos. Si no lo son, se convierten en enemigos terribles'.

                                                                                                                                En "Fear The Walking Dead", los protagonistas deben enfrentarse a ese horror desconocido desde el principio, antes de saber qué pasa. Y lo hacen desde una familia en fase de construcción. Apela así a la gran temática de la ficción estadounidense, como ya lo hicieron a su manera otras series dramáticas como "Los Soprano", "Six Feet Under" o "Breaking bad". El núcleo de todo en la vida es la familia, por muy desestructurada que pueda estar.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La fábrica de Vancouver acoge a dos familias: una ficticia y otra profesional. Ambas comparten los mismos rostros, los de intérpretes como Kim Dickens ( Deadwood ), Cliff Curtis ( Guerreros de antaño ), Frank Dillane ( Sense8 ), Alycia Debnam-Carey (Los 100), Mercedes Mason (Californication), Lorenzo James Henrie (Warrior Road), Elizabeth Rodríguez (Orange Is the New Black) y la participación de dos estrellas con luz propia del mundo artístico latino: el panameño Rubén Blades y la mexicana Patricia Reyes Spíndola. La cadena AMC invitó en junio a El País a asistir al rodaje para hablar con los miembros del reparto, productores y el director. Solo faltaron los zombis.

                                                                                                                                Aunque cada actor fue entrevistado por separado, son tres los conceptos que todos coincidieron en expresar: su mayor miedo en la vida real es perder a sus familias, sentimiento que han aplicado a los personajes; la idea de que cualquiera puede reinventarse, ya sea por un apocalipsis o como un inmigrante que llega a Los Ángeles, donde se puede dejar atrás un pasado difícil para comenzar de nuevo; y, por último, si es posible afrontar un trauma enorme y cómo superarlo. "Sería como el 11-S o el Katrina. El malestar, la ansiedad de no saber qué pasa y tener poca información, no saber si va a haber un Gobierno ahí para ti, y al final todo se desmorona rápido", dice sobre este último aspecto Elizabeth Rodríguez.

                                                                                                                                Para Mercedes Mason, "es como en 'El señor de las moscas'; no tienes ni idea de quién es el tipo bueno y quién el malo y ni siquiera sabes si puedes confiar en gente como la policía". En 'Fear' el impacto está en el primer y devastador efecto que hechos así provocan en las personas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde la carpa de comida, situada en el aparcamiento de la fábrica y por donde pasa todo el mundo, se aprecia bien el trajín del rodaje. En una de las naves se encuentra el taller de utilería, un lugar que huele a madera y pintura y donde no se para de construir escenarios. Allí también están las oficinas de producción, con un tablón lleno de notas y fechas de rodaje que los más fanáticos de la serie original, ávidos de conocer detalles de la nueva, desearían haber visto hace meses. En el almacén contiguo se halla el decorado secreto que no aparecerá hasta la mitad de la temporada. En el siguiente, donde se ha recreado el interior de un sótano, se rueda una de las escenas más importantes de la temporada, con dos personajes que mantienen una conversación clave. Al entrar se pide silencio, es un momento tenso. Tanto que al final se decide que los periodistas se queden en el lugar donde se controla todo a través de varios monitores. Un par de naves más allá está el plató más grande, el lugar en el que vive la familia protagonista. Es una casa construida al detalle por dentro y por fuera. No falta ni la caja de luces de navidad amontonada entre los trastos del garaje.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Fear The Walking Dead" juega con el reto de conseguir en los seis capítulos de la primera temporada -hay confirmada una segunda de 15 para 2016- la aceptación de los espectadores que han devorado la serie original (la sexta entrega, en octubre) y con la confianza de atraer a un público nuevo, que se vea reflejado en esa familia con tantos cabos sueltos, pero que debe aprender a afrontar el fin del mundo de la forma más unida posible. Los zombis están muertos; la familia, no. (Leer "The Walking Dead" estrena tráiler de sexta temporada).

                                                                                                                                Realizadores y actores de "Fear the Walking Dead". / AFP

                                                                                                                                Una antigua fábrica de cacahuetes a las afueras de Vancouver (Canadá) acoge en el interior de media docena de sus naves los decorados de varios enclaves del nuevo apocalipsis que llega a la televisión. Algunos son recreaciones de lugares sencillos como una casa o un sótano; otros son secretos, escenarios de los que la productora pide que no se hable para evitar spoilers ... Visitar como periodista un rodaje de estas características implica el compromiso de no poder comentar ciertas cosas hasta que se emitan. Los almacenes de esta fábrica rodean una explanada donde hay aparcados un par de vehículos militares que se usarán de atrezo, varios coches y furgonetas y las caravanas de los actores de "Fear The Walking Dead", la nueva serie de AMC basada en el mundo lleno de zombis creado por Robert Kirkman en un cómic hace ya 12 años.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                "Fear The Walking Dead", que se estrenará el 23 de agosto en todo el mundo, es una serie que acompañará con nuevos personajes y de forma paralela a "The Walking Dead", el mayor éxito de la historia de la televisión por cable estadounidense en número de espectadores, por delante de ficciones como "Juego de Tonos" o "Breaking Bad".

                                                                                                                                Trauma mayúsculo

                                                                                                                                La familia, el miedo a perderla y el esfuerzo por sobreponerse a un trauma de dimensiones mayúsculas inexplicable constituyen la base de esta serie. (Galería "Fear the Walking Dead": las primeras semanas del apocalipsis zombie).

                                                                                                                                Los muertos y los zombis no hacen más que acentuar los conceptos de tragedia, supervivencia, unión y solidaridad. En la serie original, que comenzaba con el cataclismo ya desatado y el mundo despedazado e infestado de muertos vivientes, la unión de un grupo de desconocidos está marcada por la aceptación del horror originado por el apocalipsis y el enfrentamiento a la maldad intrínseca en la humanidad. El famoso discurso del coronel Kurtz en Apocalypse now sirve como catalizador de ese concepto de familia: 'El horror y el terror moral deben ser amigos. Si no lo son, se convierten en enemigos terribles'.

                                                                                                                                En "Fear The Walking Dead", los protagonistas deben enfrentarse a ese horror desconocido desde el principio, antes de saber qué pasa. Y lo hacen desde una familia en fase de construcción. Apela así a la gran temática de la ficción estadounidense, como ya lo hicieron a su manera otras series dramáticas como "Los Soprano", "Six Feet Under" o "Breaking bad". El núcleo de todo en la vida es la familia, por muy desestructurada que pueda estar.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La fábrica de Vancouver acoge a dos familias: una ficticia y otra profesional. Ambas comparten los mismos rostros, los de intérpretes como Kim Dickens ( Deadwood ), Cliff Curtis ( Guerreros de antaño ), Frank Dillane ( Sense8 ), Alycia Debnam-Carey (Los 100), Mercedes Mason (Californication), Lorenzo James Henrie (Warrior Road), Elizabeth Rodríguez (Orange Is the New Black) y la participación de dos estrellas con luz propia del mundo artístico latino: el panameño Rubén Blades y la mexicana Patricia Reyes Spíndola. La cadena AMC invitó en junio a El País a asistir al rodaje para hablar con los miembros del reparto, productores y el director. Solo faltaron los zombis.

                                                                                                                                Aunque cada actor fue entrevistado por separado, son tres los conceptos que todos coincidieron en expresar: su mayor miedo en la vida real es perder a sus familias, sentimiento que han aplicado a los personajes; la idea de que cualquiera puede reinventarse, ya sea por un apocalipsis o como un inmigrante que llega a Los Ángeles, donde se puede dejar atrás un pasado difícil para comenzar de nuevo; y, por último, si es posible afrontar un trauma enorme y cómo superarlo. "Sería como el 11-S o el Katrina. El malestar, la ansiedad de no saber qué pasa y tener poca información, no saber si va a haber un Gobierno ahí para ti, y al final todo se desmorona rápido", dice sobre este último aspecto Elizabeth Rodríguez.

                                                                                                                                Para Mercedes Mason, "es como en 'El señor de las moscas'; no tienes ni idea de quién es el tipo bueno y quién el malo y ni siquiera sabes si puedes confiar en gente como la policía". En 'Fear' el impacto está en el primer y devastador efecto que hechos así provocan en las personas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde la carpa de comida, situada en el aparcamiento de la fábrica y por donde pasa todo el mundo, se aprecia bien el trajín del rodaje. En una de las naves se encuentra el taller de utilería, un lugar que huele a madera y pintura y donde no se para de construir escenarios. Allí también están las oficinas de producción, con un tablón lleno de notas y fechas de rodaje que los más fanáticos de la serie original, ávidos de conocer detalles de la nueva, desearían haber visto hace meses. En el almacén contiguo se halla el decorado secreto que no aparecerá hasta la mitad de la temporada. En el siguiente, donde se ha recreado el interior de un sótano, se rueda una de las escenas más importantes de la temporada, con dos personajes que mantienen una conversación clave. Al entrar se pide silencio, es un momento tenso. Tanto que al final se decide que los periodistas se queden en el lugar donde se controla todo a través de varios monitores. Un par de naves más allá está el plató más grande, el lugar en el que vive la familia protagonista. Es una casa construida al detalle por dentro y por fuera. No falta ni la caja de luces de navidad amontonada entre los trastos del garaje.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Fear The Walking Dead" juega con el reto de conseguir en los seis capítulos de la primera temporada -hay confirmada una segunda de 15 para 2016- la aceptación de los espectadores que han devorado la serie original (la sexta entrega, en octubre) y con la confianza de atraer a un público nuevo, que se vea reflejado en esa familia con tantos cabos sueltos, pero que debe aprender a afrontar el fin del mundo de la forma más unida posible. Los zombis están muertos; la familia, no. (Leer "The Walking Dead" estrena tráiler de sexta temporada).

                                                                                                                                Por Álvaro p. Ruiz de Elvira / El País

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar