Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                01 de diciembre de 2018 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                Las nuevas “youtubers”

                                                                                                                                Las Igualadas, La Prohibida y Pelaos son tres de las propuestas innovadoras de El Espectador.

                                                                                                                                Lilian Contreras Fajardo

                                                                                                                                Mariángela Urbina (Las Igualadas), Karem Suárez (Pelaos) y Matilda González (La Prohibida). / Cristian Garavito – El Espectador

                                                                                                                                Las Igualadas. Tras la equidad

                                                                                                                                ‘Si un hombre cela a una mujer es porque la quiere’ o ‘el embarazo adolescente es un problema de niñas’ son algunos de los conceptos que desde hace siglos hacen parte del imaginario social que esconden o permiten la violencia contra las mujeres. Este tipo de lenguaje, así como actos que favorecen tener control sobre la forma de vestir (o lucir) y el pensamiento femenino son algunos de los temas que desde marzo de 2017 expone Mariángela Urbina en Las Igualadas, un canal de YouTube de El Espectador que ejerce periodismo serio y responsable sobre género, que nada tiene que ver con el que replica los estereotipos de belleza perfecta.

                                                                                                                                Para los creadores del canal (Urbina, Viviana Bohórquez y Juan Carlos Rincón) el término “igualada” es perfecto para resignificar el lugar de las mujeres en la sociedad y la lucha que durante años han liderado para lograr igualdad en derechos o para hacer entender la diferencia que existe entre el halago y el hostigamiento, sin pretender acabar con las interacciones -sensuales o sexuales- o el coqueteo. Esta lucha que no debe considerarse ‘feminazi’, porque no pretende exterminar a nadie, aunque a veces sí se torna radical porque “¿cómo no ser radical buscando la igualdad?”, se pregunta Urbina.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las Igualadas invita a hombres y mujeres a cuestionar los actos que se consideran normales, pero que terminan haciendo daño. Por eso, exponen pedagógicamente temas de género que parecen elementales, pero que suelen ser ignorados. Mariángela, de 24 años, lidera esta conversación que no gusta a todos, razón por la que ha recibido amenazas que van desde la agresión sexual hasta el asesinato. La meta para el 2019 es crear un protocolo de seguridad que abarque a todas las youtubers de El Espectador porque la violencia digital no se debe subestimar.

                                                                                                                                La Prohibida: feminista y trans

                                                                                                                                El amor negado y los derechos vulnerados a la comunidad LGBT son el motor del canal de Youtube, La Prohibida, que en abril de 2018 se estrenó con el objetivo de hablar de temas que aún los reviste una dosis de tabú. Matilda González Gil, abogada y maestra en derechos humanos en la Universidad Americana en Washington es la presentadora del espacio que nació en la redacción de El Espectador y que es impulsado por Pilar Cuartas y Joseph Casañas. Los tres conforman un equipo que utiliza el humor, el arte, el derecho y el periodismo para hacer pedagogía en torno a temas LGBT.

                                                                                                                                No es un espacio dirigido únicamente a la comunidad de la que hablan, sino a todo aquel que quiera aprender sobre diversidad sexual y derechos humanos. Por eso, en los videos que han publicado hasta el momento, se han tocado temas como la bisexualidad, los reinados de belleza o la violencia sexual contra los hombres.

                                                                                                                                Que la presentadora de este canal sea una mujer trans, tiene una razón de ser que va más allá de los clics. Si bien La Prohibida es un personaje que se alimenta de los tres integrantes del equipo, tiene mucho de Matilda, quien decidió dejar a un lado la privacidad para contar episodios de su vida personal, como una excusa de conversación con la audiencia, y por eso el guion es creado con base en situaciones reales.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El activismo de La Prohibida se nutre del amor negado para capitalizar y transformar la rabia que genera la discriminación en un mensaje poderoso, creado con la intención de enseñar y no de regañar. De ahí la escenografía que siempre tiene dos cojines (uno de un rinoceronte y otro de dos pingüinos) y un sofá tipo Chesterfield que no es de color café (típico en los consultorios de abogados) sino rosado, pues para Matilda, la conversación sobre los derechos humanos tiene que ser democrática, divertida y pedagógica.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pelaos: economía sencilla y divertida

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En 2013, cuando tenía 19 años, Karem Suárez aprovechó una debilidad del periodismo económico y decidió crear un canal en YouTube para hablar, con lenguaje amigable, sobre temas financieros. Dejó a un lado los tecnicismos típicos del gremio y apostó por enseñarle al colombiano promedio y, sobre todo a los jóvenes, fenómenos como el incremento del dólar o herramientas para administrar mejor el dinero. Con ese bagaje llegó en abril pasado a presentar Pelaos, un proyecto audiovisual enfocado en las finanzas personales que, a su vez, es la evolución de la sección escrita Economía de Bolsillo, liderada por Camilo Vega.

                                                                                                                                Vega y Suárez comparten la idea sobre la necesidad de presentar información económica del día a día de forma sencilla; y con un toque de irreverencia y humor publican cada semana videos que dan pistas sobre cómo resolver temas de la vida cotidiana a través de las finanzas personales, desde cómo declarar renta hasta cómo ahorrar 1 millón de pesos cambiando las marcas de consumo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Karem Suárez la juventud no es inconveniente para dominar información sobre liderazgo o noticias económicas, pero sí para algunos espectadores que la juzgan por su edad o apariencia. Sin embargo, Pelaos -palabra que define tanto una situación financiera como un rango de edad- ha logrado cautivar en ocho meses a un público que oscila entre los 18 y 34 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para esta administradora de empresas, el logro más grande que ha alcanzado como youtuber es poder ofrecer al colombiano, que está en la búsqueda de sustento económico, información acerca de cómo invertir mejor el dinero, así como herramientas que incluyen ajuste de presupuesto o cambio de hábitos para que pueda mejorar sus finanzas con base en mejores decisiones. Para ella, cuando una persona tiene su vida financiera resuelta puede dedicarse a lo que le gusta, y aunque el dinero no lo es todo, sí lo ve como un aliado para cumplir el anhelo más grande.

                                                                                                                                Mariángela Urbina (Las Igualadas), Karem Suárez (Pelaos) y Matilda González (La Prohibida). / Cristian Garavito – El Espectador

                                                                                                                                Las Igualadas. Tras la equidad

                                                                                                                                ‘Si un hombre cela a una mujer es porque la quiere’ o ‘el embarazo adolescente es un problema de niñas’ son algunos de los conceptos que desde hace siglos hacen parte del imaginario social que esconden o permiten la violencia contra las mujeres. Este tipo de lenguaje, así como actos que favorecen tener control sobre la forma de vestir (o lucir) y el pensamiento femenino son algunos de los temas que desde marzo de 2017 expone Mariángela Urbina en Las Igualadas, un canal de YouTube de El Espectador que ejerce periodismo serio y responsable sobre género, que nada tiene que ver con el que replica los estereotipos de belleza perfecta.

                                                                                                                                Para los creadores del canal (Urbina, Viviana Bohórquez y Juan Carlos Rincón) el término “igualada” es perfecto para resignificar el lugar de las mujeres en la sociedad y la lucha que durante años han liderado para lograr igualdad en derechos o para hacer entender la diferencia que existe entre el halago y el hostigamiento, sin pretender acabar con las interacciones -sensuales o sexuales- o el coqueteo. Esta lucha que no debe considerarse ‘feminazi’, porque no pretende exterminar a nadie, aunque a veces sí se torna radical porque “¿cómo no ser radical buscando la igualdad?”, se pregunta Urbina.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las Igualadas invita a hombres y mujeres a cuestionar los actos que se consideran normales, pero que terminan haciendo daño. Por eso, exponen pedagógicamente temas de género que parecen elementales, pero que suelen ser ignorados. Mariángela, de 24 años, lidera esta conversación que no gusta a todos, razón por la que ha recibido amenazas que van desde la agresión sexual hasta el asesinato. La meta para el 2019 es crear un protocolo de seguridad que abarque a todas las youtubers de El Espectador porque la violencia digital no se debe subestimar.

                                                                                                                                La Prohibida: feminista y trans

                                                                                                                                El amor negado y los derechos vulnerados a la comunidad LGBT son el motor del canal de Youtube, La Prohibida, que en abril de 2018 se estrenó con el objetivo de hablar de temas que aún los reviste una dosis de tabú. Matilda González Gil, abogada y maestra en derechos humanos en la Universidad Americana en Washington es la presentadora del espacio que nació en la redacción de El Espectador y que es impulsado por Pilar Cuartas y Joseph Casañas. Los tres conforman un equipo que utiliza el humor, el arte, el derecho y el periodismo para hacer pedagogía en torno a temas LGBT.

                                                                                                                                No es un espacio dirigido únicamente a la comunidad de la que hablan, sino a todo aquel que quiera aprender sobre diversidad sexual y derechos humanos. Por eso, en los videos que han publicado hasta el momento, se han tocado temas como la bisexualidad, los reinados de belleza o la violencia sexual contra los hombres.

                                                                                                                                Que la presentadora de este canal sea una mujer trans, tiene una razón de ser que va más allá de los clics. Si bien La Prohibida es un personaje que se alimenta de los tres integrantes del equipo, tiene mucho de Matilda, quien decidió dejar a un lado la privacidad para contar episodios de su vida personal, como una excusa de conversación con la audiencia, y por eso el guion es creado con base en situaciones reales.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El activismo de La Prohibida se nutre del amor negado para capitalizar y transformar la rabia que genera la discriminación en un mensaje poderoso, creado con la intención de enseñar y no de regañar. De ahí la escenografía que siempre tiene dos cojines (uno de un rinoceronte y otro de dos pingüinos) y un sofá tipo Chesterfield que no es de color café (típico en los consultorios de abogados) sino rosado, pues para Matilda, la conversación sobre los derechos humanos tiene que ser democrática, divertida y pedagógica.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pelaos: economía sencilla y divertida

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En 2013, cuando tenía 19 años, Karem Suárez aprovechó una debilidad del periodismo económico y decidió crear un canal en YouTube para hablar, con lenguaje amigable, sobre temas financieros. Dejó a un lado los tecnicismos típicos del gremio y apostó por enseñarle al colombiano promedio y, sobre todo a los jóvenes, fenómenos como el incremento del dólar o herramientas para administrar mejor el dinero. Con ese bagaje llegó en abril pasado a presentar Pelaos, un proyecto audiovisual enfocado en las finanzas personales que, a su vez, es la evolución de la sección escrita Economía de Bolsillo, liderada por Camilo Vega.

                                                                                                                                Vega y Suárez comparten la idea sobre la necesidad de presentar información económica del día a día de forma sencilla; y con un toque de irreverencia y humor publican cada semana videos que dan pistas sobre cómo resolver temas de la vida cotidiana a través de las finanzas personales, desde cómo declarar renta hasta cómo ahorrar 1 millón de pesos cambiando las marcas de consumo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Karem Suárez la juventud no es inconveniente para dominar información sobre liderazgo o noticias económicas, pero sí para algunos espectadores que la juzgan por su edad o apariencia. Sin embargo, Pelaos -palabra que define tanto una situación financiera como un rango de edad- ha logrado cautivar en ocho meses a un público que oscila entre los 18 y 34 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para esta administradora de empresas, el logro más grande que ha alcanzado como youtuber es poder ofrecer al colombiano, que está en la búsqueda de sustento económico, información acerca de cómo invertir mejor el dinero, así como herramientas que incluyen ajuste de presupuesto o cambio de hábitos para que pueda mejorar sus finanzas con base en mejores decisiones. Para ella, cuando una persona tiene su vida financiera resuelta puede dedicarse a lo que le gusta, y aunque el dinero no lo es todo, sí lo ve como un aliado para cumplir el anhelo más grande.

                                                                                                                                Por Lilian Contreras Fajardo

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar