:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2HJA464ZI5BQ5G6FNI5PUSEFK4.png)
Después de un año y medio de anunciar su fusión, Warner Media y Discovery presentaron este jueves en Colombia la nueva compañía que surge con esa decisión empresarial: Warner Bros. Discovery. El lanzamiento se dio durante un evento en el que se presentó la oferta de valor de la organización y algunas de las películas y series a las que tendrán acceso sus usuarios durante 2023.
Con esto, Warner Bros. Discovery logra llegar a 220 países y territorios en 50 idiomas, combinando lo mejor de las dos casas de contenido más importantes en el mundo y las franquicias más destacadas, para convertirse en un conglomerado de entretenimiento más dinámico y con una propuesta de contenidos para toda la familia.
“Nuestros títulos han ofrecido entretenimiento a generaciones enteras y la historia continúa. Con Warner Bros. Discovery queremos que los fanáticos sigan disfrutando de contenido de calidad pensado para todos. Somos cine, ficción, documentales, noticias, deportes y realidad, que los usuarios pueden encontrar en canales lineales, en una plataforma de streaming, en cine y hasta en experiencias en vivo”, destacó Patricia Jasin, Country Manager de Warner Bros. Discovery para Colombia.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn Latinoamérica, la compañía tendrá 42 señales de televisión paga, que abarcan géneros como el entretenimiento, factual, estilo de vida, deportes y noticias, entre las que se encuentran TNT, Cartoon Network, Discovery Kids, Warner Channel, Discovery Channel y SPACE, entre otros. Esta oferta se suma a otras plataformas de distribución como cine, streaming, canales abiertos, gaming, eventos en vivo, productos de consumo y experiencias, para brindarles a los fanáticos contenido de calidad.
La historia de estas dos compañías comenzó hace 100 años con una visión clara que hoy se fortalece a través de la creatividad y talento, factores que han sido claves para su crecimiento. “Por eso hoy tenemos una amplia variedad de contenido, pero sobre todo una poderosa capacidad de distribución, y buscamos consolidarnos como la compañía más grande de producción de contenidos en el mundo”, asegura Jasin.
Dentro de las marcas y franquicias que abarcaría la organización con esta fusión, se incluyen HBO, CNN, Warner Brothers Film, Discovery, HGTV, la NBA, TLC y DC Comics.