“Hijas del agua”: Ana González y Ruven Afanador presentan su obra en el Museo Nacional
Noticias destacadas de Gente
Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.
La exposición "Hijas del agua" se inauguró el Museo Nacional y estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2021.
En esta obra de Ana González y Ruven Afanador presenta 50 fotografías intervenidas e impresas en diferentes técnicas.
Los visitantes al Museo Nacional también pueden observar varios objetos relacionados con las comunidades indígenas wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.
"Hijas del agua" también permite que el espectador vea un poco del proceso artístico en el que, Afanador toma la foto, González la interviene con técnicas como el dibujo o el bordado, y se finalizan con un retoque digital.
"Hijas del agua", que también cuenta con un libro, es un proyecto que destaca la poética de la realidad indígena y ancestral nacional.
“Hijas del agua” transita en la línea que los historiadores califican como arte político, pues se nutre de la realidad de una sociedad para producir una obra, pero también es arte social, colaborativo o relacional porque la comunidad participa en el proceso y se beneficia con el trabajo, generando así el intercambio de saberes.
Por eso, esta obra es todo un proyecto que apoya la construcción de malokas en varios resguardos indígenas, algo muy importante para las comunidades porque es el lugar donde se perfecciona el saber y se transmite a las nuevas generaciones.
“Hijas del agua” nació en 2016 cuando María Clemencia Rodríguez de Santos, exprimera dama de la Nación, invitó a Ruven Afanador y a Ana González a un viaje a Chiribiquete y a otros lugares a los que antes no se podían visitar por el conflicto.
Esta obra se presenta, coincidencialmente, en un momento donde se pone a prueba el colonialismo y la mirada occidental que rige al mundo, por lo que es una oportunidad para que los ciudadanos se acerquen al pasado ancestral y le den la posibilidad de reivindicarlo siglos después de la Conquista.
Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.
La exposición "Hijas del agua" se inauguró el Museo Nacional y estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2021.
En esta obra de Ana González y Ruven Afanador presenta 50 fotografías intervenidas e impresas en diferentes técnicas.
Los visitantes al Museo Nacional también pueden observar varios objetos relacionados con las comunidades indígenas wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.
"Hijas del agua" también permite que el espectador vea un poco del proceso artístico en el que, Afanador toma la foto, González la interviene con técnicas como el dibujo o el bordado, y se finalizan con un retoque digital.
"Hijas del agua", que también cuenta con un libro, es un proyecto que destaca la poética de la realidad indígena y ancestral nacional.
“Hijas del agua” transita en la línea que los historiadores califican como arte político, pues se nutre de la realidad de una sociedad para producir una obra, pero también es arte social, colaborativo o relacional porque la comunidad participa en el proceso y se beneficia con el trabajo, generando así el intercambio de saberes.
Por eso, esta obra es todo un proyecto que apoya la construcción de malokas en varios resguardos indígenas, algo muy importante para las comunidades porque es el lugar donde se perfecciona el saber y se transmite a las nuevas generaciones.
“Hijas del agua” nació en 2016 cuando María Clemencia Rodríguez de Santos, exprimera dama de la Nación, invitó a Ruven Afanador y a Ana González a un viaje a Chiribiquete y a otros lugares a los que antes no se podían visitar por el conflicto.
Esta obra se presenta, coincidencialmente, en un momento donde se pone a prueba el colonialismo y la mirada occidental que rige al mundo, por lo que es una oportunidad para que los ciudadanos se acerquen al pasado ancestral y le den la posibilidad de reivindicarlo siglos después de la Conquista.
Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.