El Espectador
sábado 10 de abril
Prueba 1 mes gratisInicia sesión
  • Siguenos en:
    Opinión
      Noticias
        Deportes
          Entretenimiento
            Gastronomía y Recetas
              Colombia 2020
                Cromos
                  Novedades
                    Contenido Patrocinado
                      Colecciones
                        Especiales
                          Reportajes
                            Términos y Condiciones
                            • Opinión
                            • Economía
                            • Tecnología
                            • Cultura
                            • Entretenimiento
                            • Deportes
                            • Autos
                            • Especiales
                            • Blogs
                            • Colombia 2020
                            • Cromos
                            Inicioentretenimientogentehijas-del-agua-la-exposicion-llego-al-museo-nacional

                            Gente1 Mar 2021 - 7:57 p. m.

                            “Hijas del agua”: Ana González y Ruven Afanador presentan su obra en el Museo Nacional

                            Noticias destacadas de Gente

                            Los artistas presentan la obra que nació hace cuatro años durante los viajes a la Colombia profunda, en la que se reencontraron con las raíces ancestrales. El proyecto, que cuenta con un libro, apoya la construcción de malokas en varios resguardos indígenas; el cual será explicado por los artistas en un conversatorio programado para el 2 de marzo a las 6 de la tarde.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            La exposición "Hijas del agua" se inauguró el Museo Nacional y estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2021.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            En esta obra de Ana González y Ruven Afanador presenta 50 fotografías intervenidas e impresas en diferentes técnicas.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Los visitantes al Museo Nacional también pueden observar varios objetos relacionados con las comunidades indígenas wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            "Hijas del agua" también permite que el espectador vea un poco del proceso artístico en el que, Afanador toma la foto, González la interviene con técnicas como el dibujo o el bordado, y se finalizan con un retoque digital.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            "Hijas del agua", que también cuenta con un libro, es un proyecto que destaca la poética de la realidad indígena y ancestral nacional.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            “Hijas del agua” transita en la línea que los historiadores califican como arte político, pues se nutre de la realidad de una sociedad para producir una obra, pero también es arte social, colaborativo o relacional porque la comunidad participa en el proceso y se beneficia con el trabajo, generando así el intercambio de saberes.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Por eso, esta obra es todo un proyecto que apoya la construcción de malokas en varios resguardos indígenas, algo muy importante para las comunidades porque es el lugar donde se perfecciona el saber y se transmite a las nuevas generaciones.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            “Hijas del agua” nació en 2016 cuando María Clemencia Rodríguez de Santos, exprimera dama de la Nación, invitó a Ruven Afanador y a Ana González a un viaje a Chiribiquete y a otros lugares a los que antes no se podían visitar por el conflicto.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Esta obra se presenta, coincidencialmente, en un momento donde se pone a prueba el colonialismo y la mirada occidental que rige al mundo, por lo que es una oportunidad para que los ciudadanos se acerquen al pasado ancestral y le den la posibilidad de reivindicarlo siglos después de la Conquista.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            La exposición "Hijas del agua" se inauguró el Museo Nacional y estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2021.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            En esta obra de Ana González y Ruven Afanador presenta 50 fotografías intervenidas e impresas en diferentes técnicas.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Los visitantes al Museo Nacional también pueden observar varios objetos relacionados con las comunidades indígenas wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            "Hijas del agua" también permite que el espectador vea un poco del proceso artístico en el que, Afanador toma la foto, González la interviene con técnicas como el dibujo o el bordado, y se finalizan con un retoque digital.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            "Hijas del agua", que también cuenta con un libro, es un proyecto que destaca la poética de la realidad indígena y ancestral nacional.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            “Hijas del agua” transita en la línea que los historiadores califican como arte político, pues se nutre de la realidad de una sociedad para producir una obra, pero también es arte social, colaborativo o relacional porque la comunidad participa en el proceso y se beneficia con el trabajo, generando así el intercambio de saberes.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Por eso, esta obra es todo un proyecto que apoya la construcción de malokas en varios resguardos indígenas, algo muy importante para las comunidades porque es el lugar donde se perfecciona el saber y se transmite a las nuevas generaciones.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            “Hijas del agua” nació en 2016 cuando María Clemencia Rodríguez de Santos, exprimera dama de la Nación, invitó a Ruven Afanador y a Ana González a un viaje a Chiribiquete y a otros lugares a los que antes no se podían visitar por el conflicto.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Esta obra se presenta, coincidencialmente, en un momento donde se pone a prueba el colonialismo y la mirada occidental que rige al mundo, por lo que es una oportunidad para que los ciudadanos se acerquen al pasado ancestral y le den la posibilidad de reivindicarlo siglos después de la Conquista.

                            Jose Vargas / El Espectador

                            Los espectadores pueden ver en el Museo Nacional un video sobre todo el proceso de “Hijas del agua”, obra de Ana González y Ruven Afanador.

                            Más Galerias

                            En fotos: la impresionante ciudad perdida que Egipto acaba de descubrir

                            El Mundo- Hace 3 horas

                            En fotos: experiencias poco concurridas e imperdibles en la Bogotá-Región

                            Mundo Destinos- Hace 3 horas

                            El mundo no es como lo pintan: una batalla por Ártico

                            El Mundo- Hace 17 horas

                            (En fotos) Así fue el plantón de las víctimas de crímenes de Estado en este 9 de abril

                            País- Hace 18 horas

                            El príncipe Felipe y la reina Isabel II: inseparables durante 73 años

                            El Mundo- 9 Apr 2021 - 8:57 p. m.

                            En fotos: los mejores momentos del duque de Edimburgo

                            El Mundo- 9 Apr 2021 - 2:49 p. m.

                            10 libros para adentrarse en el mundo de la lectura e inspirar a no lectores

                            Estilo de vida- 9 Apr 2021 - 3:02 a. m.

                            Teatro El Ensueño se inauguró con el XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá

                            Cultura- 8 Apr 2021 - 10:32 p. m.

                            Algunas obras de Pablo Picasso, tras 48 años de su muerte

                            Cultura- 8 Apr 2021 - 6:00 p. m.