Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                16 de septiembre de 2023 - 08:17 a. m.

                                                                                                                                “El talento musical del Caribe no está acompañado de la reflexión”: Miguel Iriarte

                                                                                                                                El melómano e investigador de músicas del Caribe colombiano habló para El Espectador en el marco de la apertura del Barranquijazz 2023. El evento finaliza el próximo 17 de septiembre.

                                                                                                                                Alberto González Martínez

                                                                                                                                Periodista de Sección Entretenimiento
                                                                                                                                Miguel Iriarte fue uno de los panelistas del diálogo sobre músicas del Caribe colombiano.
                                                                                                                                Foto: Haroldo Varela

                                                                                                                                Miguel Iriarte abrió el telón del Barranquijjaz, en el teatro José Consuegra Higgins, con una conversación sobre músicas del Caribe, tema del que ha escrito y reflexionado durante años. Presentó una recopilación de textos llamado “Adolfo González Henríquez: Ensayos, artículos, columnas”, de la que se refirió como “un hito excepcional”. Básicamente, una recopilación que hacía falta.

                                                                                                                                Quizá le pueda interesar: “Energía bacana”, el video de Sebastián Yatra protagonizado por Georgina Rodríguez

                                                                                                                                “Nosotros en el Caribe nos vanagloriamos de importancia de nuestra música y del gran aporte que el hemos hecho a la nación en términos de una identidad musical, de nuestros grandes músicos, de nuestros grandes aportes en distintos ámbitos de la música, pero también hay que referirnos a las deficiencias que hay en la labor investigativa. Tanta música, tanta creatividad y tanto talento no está necesariamente acompañado de una reflexión sobre eso”, explicó Iriarte.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las razones para que suceda esto, según dice, es la falta de bases en la educación y la divulgación de la música. “Cada quien se rompe el culo como puede”, agrega a su descripción, y pone el caso de la cantante barranquillera Shakira quien, desde sus inicios, ha emprendido junto con su padre una persistente búsqueda de espacios para hacer su música.

                                                                                                                                Espacios que hay en otras ciudades y países, a donde migran los artistas locales, y de ahí la importancia de seguir investigando la música de esta región, de manera rigurosa y científica, para que se pueda reflexionar al rededor de ellas y generar nuevas oportunidades al talento.

                                                                                                                                Ahora se refería a “los grandes referentes del Caribe” en la música, ¿Quiénes son?

                                                                                                                                Vinculados al porro, por ejemplo, tenemos al padre de a Pello Torres, a los creadores del porro en el Sinú que son prácticamente anónimos, los de la música de acordeón de la Sabana que es distinto al otro lado (del Magdalena), como los Corraleros de Majagual, la Sonora Cordobesa, la cantante ciega Lucy González. Si vamos a la música clásica está Adolfo Mejía que hace con la música popular un arreglo sinfónico a mediados de 1930, Francisco Zumaqué y más. También desde el ejemplo popular de una música proyectada está el caso de Carlos Vives, Shakira o Maia.

                                                                                                                                Lea: Spotify declaró el 29 de septiembre como el “Día de Shakira”

                                                                                                                                Estos últimos hacen parte del mainstream, pero hay otros artistas alternativos en el Caribe que fusionan la variedad de ritmos como Bomba Estéreo, en sus inicios, o Systema Solar...

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hay una corriente de fusión y experimentación, de trabajo que yo defino como la raíz proyectada a lo universal, que se nutren un concepto distinto. También están Las Alegres Ambulancias, Bullenrap y otras más.

                                                                                                                                No se ha mencionado a la cumbia, que se origina aquí y se expande por todo el mundo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la base del porro y la cumbia está el bullerengue. Esa es la gran matriz con el pajarito y el chandé. En las competencias se pierde la identificación entre porro y cumbia, que antes era una sola matriz.

                                                                                                                                ¿Esos ritmos negros como el cahndé y bullerengue qué tanto han marcado a la música del Caribe colombiano?

                                                                                                                                Fundamentalmente es lo triétnico, pero ahí pesa mucho lo negro por lo polirítmico. Lo indígena está y lo europeo también, pero hay una raíz antigua muy fuerte y muy gruesa que es la cultura negra.

                                                                                                                                En el Pacífico tienen el Petronio, ¿Qué pasa en el Caribe?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nosotros perdimos el Festival de Música del Caribe de Cartagena que fue muy importante y se perdió el Carnaval de Barranquilla, que en algún momento fue fundamental para el desarrollo y crecimiento de la música popular de Caribe, porque todos querían llegar allí. De alguna manera, se han perdido esos espacios y los ha vuelto otra cosa. El Carnaval debió quedarse con algo que yo, modestamente, lancé que se llama “Carnaval: sus músicas y sus raíces” para que todos los músicos que ganaran en cada región del Caribe vinieran a relanzar su música aquí.

                                                                                                                                También le podría interesar: Karol G recibirá el Premio Billboard “Espíritu de la Esperanza” 2023

                                                                                                                                Miguel Iriarte fue uno de los panelistas del diálogo sobre músicas del Caribe colombiano.
                                                                                                                                Foto: Haroldo Varela

                                                                                                                                Miguel Iriarte abrió el telón del Barranquijjaz, en el teatro José Consuegra Higgins, con una conversación sobre músicas del Caribe, tema del que ha escrito y reflexionado durante años. Presentó una recopilación de textos llamado “Adolfo González Henríquez: Ensayos, artículos, columnas”, de la que se refirió como “un hito excepcional”. Básicamente, una recopilación que hacía falta.

                                                                                                                                Quizá le pueda interesar: “Energía bacana”, el video de Sebastián Yatra protagonizado por Georgina Rodríguez

                                                                                                                                “Nosotros en el Caribe nos vanagloriamos de importancia de nuestra música y del gran aporte que el hemos hecho a la nación en términos de una identidad musical, de nuestros grandes músicos, de nuestros grandes aportes en distintos ámbitos de la música, pero también hay que referirnos a las deficiencias que hay en la labor investigativa. Tanta música, tanta creatividad y tanto talento no está necesariamente acompañado de una reflexión sobre eso”, explicó Iriarte.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las razones para que suceda esto, según dice, es la falta de bases en la educación y la divulgación de la música. “Cada quien se rompe el culo como puede”, agrega a su descripción, y pone el caso de la cantante barranquillera Shakira quien, desde sus inicios, ha emprendido junto con su padre una persistente búsqueda de espacios para hacer su música.

                                                                                                                                Espacios que hay en otras ciudades y países, a donde migran los artistas locales, y de ahí la importancia de seguir investigando la música de esta región, de manera rigurosa y científica, para que se pueda reflexionar al rededor de ellas y generar nuevas oportunidades al talento.

                                                                                                                                Ahora se refería a “los grandes referentes del Caribe” en la música, ¿Quiénes son?

                                                                                                                                Vinculados al porro, por ejemplo, tenemos al padre de a Pello Torres, a los creadores del porro en el Sinú que son prácticamente anónimos, los de la música de acordeón de la Sabana que es distinto al otro lado (del Magdalena), como los Corraleros de Majagual, la Sonora Cordobesa, la cantante ciega Lucy González. Si vamos a la música clásica está Adolfo Mejía que hace con la música popular un arreglo sinfónico a mediados de 1930, Francisco Zumaqué y más. También desde el ejemplo popular de una música proyectada está el caso de Carlos Vives, Shakira o Maia.

                                                                                                                                Lea: Spotify declaró el 29 de septiembre como el “Día de Shakira”

                                                                                                                                Estos últimos hacen parte del mainstream, pero hay otros artistas alternativos en el Caribe que fusionan la variedad de ritmos como Bomba Estéreo, en sus inicios, o Systema Solar...

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hay una corriente de fusión y experimentación, de trabajo que yo defino como la raíz proyectada a lo universal, que se nutren un concepto distinto. También están Las Alegres Ambulancias, Bullenrap y otras más.

                                                                                                                                No se ha mencionado a la cumbia, que se origina aquí y se expande por todo el mundo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la base del porro y la cumbia está el bullerengue. Esa es la gran matriz con el pajarito y el chandé. En las competencias se pierde la identificación entre porro y cumbia, que antes era una sola matriz.

                                                                                                                                ¿Esos ritmos negros como el cahndé y bullerengue qué tanto han marcado a la música del Caribe colombiano?

                                                                                                                                Fundamentalmente es lo triétnico, pero ahí pesa mucho lo negro por lo polirítmico. Lo indígena está y lo europeo también, pero hay una raíz antigua muy fuerte y muy gruesa que es la cultura negra.

                                                                                                                                En el Pacífico tienen el Petronio, ¿Qué pasa en el Caribe?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nosotros perdimos el Festival de Música del Caribe de Cartagena que fue muy importante y se perdió el Carnaval de Barranquilla, que en algún momento fue fundamental para el desarrollo y crecimiento de la música popular de Caribe, porque todos querían llegar allí. De alguna manera, se han perdido esos espacios y los ha vuelto otra cosa. El Carnaval debió quedarse con algo que yo, modestamente, lancé que se llama “Carnaval: sus músicas y sus raíces” para que todos los músicos que ganaran en cada región del Caribe vinieran a relanzar su música aquí.

                                                                                                                                También le podría interesar: Karol G recibirá el Premio Billboard “Espíritu de la Esperanza” 2023

                                                                                                                                Por Alberto González Martínez

                                                                                                                                Vallenato formado en la Universidad de Antioquia. Escribe sobre música, cine y demás temas culturales.albertosartreagonzalez@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar