Publicidad
Suscriptores

Carlos Huertas Gómez: el cantor de la nostalgia

La mayor parte de la obra de este creador, nacido el 21 de octubre de 1934, permanece inédita. Solo sesenta de las doscientas obras que compuso han sido grabadas, incluyendo una de las crónicas más famosas del vallenato: “El cantor de Fonseca”.

Félix Carrillo Hinojosa*
21 de noviembre de 2022 - 07:00 a. m.
Carlos Huertas Gómez toca la guitarra y canta para Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio. / Archivo particular
Carlos Huertas Gómez toca la guitarra y canta para Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio. / Archivo particular

Se levantó de la cama. Buscó su sombrero de fieltro, que al lucirlo lo volvía más guajiro, y lo limpió. Junto con la camisilla, ordenó el pantalón y la camisa que se pondría al día siguiente. Eran las dos de la tarde, se sentía en el ambiente una sensación de lluvia y se presagiaba la llegada de una tormenta. Carlos Huertas Gómez se levantó para ponerse su bermuda predilecta y camiseta blanca. Buscó en la parte inferior, donde ponía sus camisas y pantalones, sus chancletas de color marrón.

Por Félix Carrillo Hinojosa*

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar