
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Nave, la plataforma itinerante que ha transformado la vida de cientos de jóvenes artistas en Antioquia, regresó en mayo con su segunda temporada. Esta iniciativa, liderada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia (IPCA),en alianza con el creador y productor Elkin de la Hoz,conocido como Dímelo King, continúa abriendo oportunidades reales para talentos emergentes en las nueve subregiones del departamento.
Con una primera edición que benefició a más de 270 jóvenes en procesos de formación y permitió a más de 30 artistas grabar su primer sencillo profesional, La Nave se ha consolidado como un modelo de descentralización cultural que acerca la industria musical a los territorios que históricamente han estado por fuera de sus dinámicas.
El recorrido de La Nave abarca todas las regiones de Antioquia, con presencia confirmada en territorios como el Magdalena Medio, Bajo Cauca, Urabá, norte, nordeste, oriente, suroeste, occidente y el Valle de Aburrá. Hasta la fecha, ya ha visitado municipios como Chigorodó, Tarso, Marinilla y otros más, llevando consigo un mensaje de inclusión, esperanza y transformación a través de la música.
Cada visita cuenta con jurados diferentes, seleccionados por su trayectoria y experiencia en el ámbito artístico y musical, lo que garantiza un proceso de evaluación diverso, riguroso y adaptado a las particularidades de cada región. Los 30 artistas seleccionados por subregión acceden a un completo programa de formación virtual, que fortalece habilidades esenciales para una carrera profesional en la música.
Entre los temas abordados están: composición, producción, distribución, marca personal, marketing, management y propiedad intelectual. Como cierre de este componente, se realiza un encuentro presencial con productores y promotores de alto perfil en la industria musical.
La iniciativa no solo potencia el talento regional, sino que también genera tejido social a través del arte, la visibilidad y la formación. Las jornadas de audiciones se convierten en celebraciones comunitarias, donde la música es vehículo de transformación y orgullo colectivo.
En una conversación con Vea, el productor musical Elkin de la Hoz habló sobre la iniciativa, las duras historias de los artistas que se postulan y los planes a futuro de ‘La Nave’.
¿De qué trata ‘La Nave’y cómo llega Dímelo King a formar parte de esta iniciativa?
Es una iniciativa que tuvo la Gobernación de Antioquia, y nosotros como Dímelo King apoyamos estos proyectos que se dedican a la búsqueda de los talentos de la región. Con este proyecto hemos visitado muchos municipios, son bastantes los artistas que se han beneficiado y han podido grabar sus canciones a nivel profesional.
¿Cómo se hace la curaduría de los artistas que se benefician del programa?
Los artistas entran a un link, se inscriben y mandan un video con su propuesta. Luego, nuestro equipo revisa todo el material y eligen a los artistas que se estarán presentando en esas tarimas. Después de eso, invitamos a unos jurados el día de la presentación, algunos de ellos son artistas, productores musicales o personalidades que se mueven en los sellos disqueros, y entre todos escogemos tres ganadores que graban su canción en La Nave.
¿Con qué historias se ha encontrado en este proyecto?
Las historias son increíbles. Hemos encontrado personas que vienen de otros departamentos en bus a cumplir el sueño de poder estar en La Nave, que han hecho todo lo posible. Hace poco uno de los artistas me contó que sus papás ahorraron para poder darle el viaje. Otros participantes han pasado por varios momentos de drogadicción y la música los ha salvado, son muchas las historias que vemos todos los días.
¿Qué dice la gente sobre ‘La Nave’?
Los padres de familia que acompañan a los jóvenes que se presentan están muy agradecidos con esta iniciativa, porque además se convierte en un espacio de reunión familiar, donde los seres queridos de los participantes llegan a apoyarlos es muy lindo ver todo eso.
¿Cuáles son los géneros musicales que han primado en esta convocatoria?
La música popular ha estado muy fuerte, y la urbana también. Lo bonito de La Nave es que van personas a cantar rock, champeta, trap, etc. Colombia tiene una diversidad de talento increíble, cualquier artista puede desarrollarse en estos géneros si los estudia. El año pasado grabamos baladas, y este año vamos por buen camino. Las personas que se han presentado tienen mucho talento, estoy muy agradecido por la oportunidad que nos brindaron las discográficas de hacer esto real.
¿Han pensado en llevar ‘La Nave’ a otros departamentos de Colombia?
Queremos hacer este proyecto, por lo menos, una vez al año, para seguir dándole la oportunidad a los jóvenes. Cada vez que recorremos un municipio nos encontramos con demasiado talento, muchos de ellos darán de qué hablar en el futuro, eso lo aseguro. Nos han buscado en otros departamentos, pero realmente estamos más enfocados en el desarrollo de Antioquia.