
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este año, la Filarmónica Joven de Colombia alcanza un hito de gran importancia para quienes desean desarrollar una carrera en la música sinfónica, y en particular, para una orquesta latinoamericana; llegando a emblemáticos escenarios como la Berliner Philharmonie en Alemania, la Philharmonie de Paris en Francia, el Tonhalle de Zurich en Suiza, entre otros 6 escenarios más. En esta oportunidad estará dirigida por el reconocido director colombiano Andrés Orozco-Estrada, representando a Colombia y el esfuerzo de todo un país por la música sinfónica. Sus conciertos serán acompañados por Hilary Hahn; una de las más grandes violinistas en la actualidad, ganadora de tres premios Grammy.
En esta temporada que inició el 1 de noviembre con una residencia artística de 10 días en Dortmund bajo un selecto grupo de maestros internacionales, la Filarmónica Joven de Colombia conformada 90 jóvenes músicos de Aguadas, Duitama, Barrancabermeja, Manzanares, Samaná (Caldas), Moniquirá, Sibaté, Itagüí, Villavicencio, Sapuyes, Túquerres, Samaniego (Nariño), y otros municipios en Colombia se conectará con el público europeo que será testigo de lo que es ir más allá de los esquemas tradicionales en la música sinfónica, más que una interpretación de instrumentos, disfrutarán de una ambiciosa producción con coreografía, vestuario y escenografía con la calidad artística que caracteriza a los jóvenes músicos colombianos.
En esta nueva gira en la que la orquesta hará parte de la programación de los teatros más significativos en Alemania, Francia y Suiza, se interpretará Petrushka, de Igor Stravinsky, una puesta en escena innovadora inspirada en el Carnaval de Barranquilla y los Carnavales Colombianos en general, en la que se realizará una alineación conceptual y minimalista entre los personajes de Petrushka y los del Carnaval de Barranquilla. La dirección escénica y coreográfica la realizará el húngaro Martin Buczko (quien acompañó la construcción de la exigente Consagración de la Primavera de la Filarmónica Joven de Colombia).
Para los cuatro conciertos en Suiza, se presentará la Quinta Sinfonía de Shostakovich, con una importante puesta en escena que reta a los jóvenes músicos a desarrollar capacidades performáticas de alto nivel y al público, a vivir la música sinfónica a través de una experiencia innovadora, sello característico de la Filarmónica Joven de Colombia. Además, la reconocida violinista Hillary Hahn interpretará el famoso concierto para Violín y Orquesta de Félix Mendelssohn, y Travesía, del compositor colombiano Wolfgang Ordóñez, siempre resaltando el talento colombiano.
“Aunque Colombia hoy se posiciona como uno de los países más importantes para la música sinfónica en América Latina, se hace necesario continuar fortaleciendo este reconocimiento en Europa, permitiendo así, que Colombia se convierta en un destino estratégico de cooperación para el sector académico y artístico internacional, en la búsqueda de jóvenes talentos, proveedores, gestores, artistas y otros actores de la cadena de valor de la industria musical” Juan Andrés Rojas, Director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia.