"Las raíces de la música llanera están lejos y no se han comercializado": Walter Silva

El cantante que tiene 25 años de carrera musical habló con El Espectador sobre sus inicios en la música llanera, lo que significa para él y lo que espera con "Asuntos Llaneros", su más reciente producción

Michelle González Macea / michegonza34@gmail.com
15 de agosto de 2018 - 09:50 p. m.
Cortesía Walter Silva
Cortesía Walter Silva

El cantante de música llanera Walter Silva presenta Asuntos Llaneros, su decimotercer trabajo discográficoCon este nuevo proyecto, espera “preservar la música llanera tradicional”. El álbum tiene once canciones y cuenta con la participación de los autores Carlos “Macho” Pérez, Luis A. Guanay y Jorge Guerrero.

Silva comenzó su carrera musical hace 25 años con Romance del Coleador, trabajo en el cual se destacó una canción que lleva el mismo nombre del disco y Dónde andará mi muchacha. El cantantante asegura que así comenzó su historia en los estudios de grabación porque, según él, “uno definitivamente no sabe cuándo empieza a cantar si está rodeado de música llanera".

El artista, oriundo de Casanare, habló con El Espectador sobre este proyecto, sus inicios en la música, los cambios que ha tenido el género en la industria musical y las canciones que lo han marcado.

¿Cuál es su propósito con este nuevo disco? ¿Tiene un público en específico?

El público en específico sigue siendo la gente que me ha seguido desde el inicio de mi ejercicio musical, pero como todo proyecto uno se traza metas. Con la sola publicación de este álbum se ha alcanzado una finalidad muy importante que era producirlo y presentarlo como yo quería.

¿Dónde pueden encontrar sus seguidores esta nueva producción?

La venta de discos está en descenso por lo que estamos disponibles en todas las plataformas musicales. Sin embargo, hemos presentado un buen disco estéticamente y el contenido va acorde a ese buen gusto.

De las canciones de Asuntos Llaneros ¿cuál fue la que más le impactó?

Arrancamos la presentación de este álbum con una canción que se llama Tres Lágrimas del poeta casanareño Carlos Gabriel Pérez Patiño. El video de la canción fue grabado en Caño Cristales en el Meta. También hay una canción de mi autoría que se llama El Joropito, es de aquellas canciones que uno no promociona, pero se van dando a conocer.

¿Cómo fue su primera composición?

En 1990 en el colegio Rafael Uribe Uribe de mi pueblo Pore (Casanare) se organizó un concurso de música llanera. Escribí una canción que nombraba a todos los cantantes llaneros que sonaban en esa época, entre ellos Aries Vigoth y Elda Flórez. Lo titulé Pentagrama Llanero. En ese momento los artistas de música llanera sonaban en una sola emisora o en las cantinas.

Durante su carrera musical, ¿qué cambios ha visto en la música llanera?

Grabar hace 25 años seguía siendo artesanal. Con el tiempo hemos logrado llegar a los estudios de grabación importantes del país. En cuanto a la raíz, el género ha experimentado todos los cambios posibles. En lo personal estoy contento de poder darme la oportunidad de hacer una grabación con toda la calidad posible, pero trato de traer sus raíces originales.

¿En dónde están las raíces originales de la música llanera?

Las raíces tradicionales de la música llanera están lejos y no se han comercializado. Creo que el pilar fundamental está en la sabana, en los campos, en el diario de las personas que viven en el llano. Intento mantener su base fundamental con la que empecé a grabar hace 25 años con cuatro maracas y un bajo que los llaneros llamamos bajo de complemento.

¿Qué consejo le daría a los artistas jóvenes que están comenzando en la música llanera?

Siempre he pensado que si se hace folclor se debe hacer sin pretensión de ser famoso. En su naturaleza está el éxito. No hay que escribir para complacer, debe ser una composición coherente.

¿Cómo llegar a nuevos públicos de la música llanera?

He experimentado a través del tiempo diferentes públicos. Yo creo que la juventud llanera colombiana es quien más ha hecho crecer a la música llanera en los últimos 10 años. Las noches más asistidas de las fiestas de la Orinoquía colombiana son sin duda las noches llaneras. De hecho, se está creando una conducta buena y mala que son los amaneceres llaneros, en los que el arpa comienza a sonar a las 6 p.m. y al otro día a las 9 a.m. sigue una artista cantando con el público.

¿Qué cambios le ha traído la industria musical?

Ya he tenido la oportunidad de cantarle a 15.000 personas que corearon nuestras canciones. Es un avance muy grande y eso nos llevó a la responsabilidad de profesionalizarnos. Un concierto formal de música llanera puede necesitar a 25 personas. Desde hace unos seis años vengo implementando productores, entre otros profesionales en mis presentaciones.

¿Cuáles lugares ha visitado con su música?

Del país el 100% de la Orinoquía colombiana y algunas regiones del país. La música llanera ya la están llevando a la Feria de las Flores. En el exterior he estado en Venezuela porque el joropo es música nacional allá.

¿Qué significa la música llanera para usted?

Es una verdadera forma de expresar los sentimientos y manera de ser de la comunidad llanera. De hombres y mujeres que se sienten orgullosos de sus sonidos.

 

Por Michelle González Macea / michegonza34@gmail.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar