Publicidad

Shakira, una migrante con los pies descalzos

La cantante barranquillera dedicó el Grammy que ganó recientemente a los migrantes latinos en Estados Unidos. Ella también fue migrante, una con posibilidades y objetivos diferentes a la mayoría, pero migrante al fin de cuentas. Enfrentó obstáculos como el idioma y una industria que no la aceptaba. El próximo jueves presenta en Barranquilla el primer concierto en Colombia de la gira “Las mujeres ya no lloran world tour”.

Alberto González Martínez
15 de febrero de 2025 - 10:00 p. m.
RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 11/02/2025.- La cantante colombiana Shakira en un concierto como parte de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran", este martes en el estadio Nilton Santos, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho
RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 11/02/2025.- La cantante colombiana Shakira en un concierto como parte de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran", este martes en el estadio Nilton Santos, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho
Foto: EFE - ANDRE COELHO

Shakira no sabía inglés y quería grabar su primer álbum en ese idioma. En 1996 llegó a EE. UU. con la convicción de expandirse al mercado de ese país. Un escenario dominado por figuras emblemáticas como Madonna, Cher y otras estrellas del pop. Para cualquier mortal parecía inalcanzable. Para ella no.

A Emilio Estefan le pareció extraño que una mujer que había crecido escuchando pop y rock no hubiese aprendido inglés. Shakira había ido a ver al productor y representante porque él había proyectado a cantantes como la cubana Gloria Estefan y al...

Alberto González Martínez

Por Alberto González Martínez

Vallenato formado en la Universidad de Antioquia. Escribe sobre música, cine y demás temas culturales.albertosartreagonzalez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Usuario(63255)17 de febrero de 2025 - 06:04 p. m.
Es i ha sido nuestra mejor artista de la historia, por ella nos conocen en el mundo a los colombianos (a parte de por otras cosas no tan loables). Gracias por su humanismo y sigue adelante, no so puede salvar a todo el mundo a la vez. Haz hecho mucho por Colombia.
Usuario(82157)16 de febrero de 2025 - 06:09 p. m.
Vale màs qué critique a Trump qué un simbolismo pendejo de la señora quedà bien con Dios y el diablo.
Usuario(82157)16 de febrero de 2025 - 06:06 p. m.
Que gana un migrante qué esta señora le dediquè su premio ( cero- un carajo) ellla se asegura qué los latinos incautos le compren su musica, esa es una propaganda gratis , a costilla de los migrantes, pero no critica ni criticará a Trump jamàs , no sé atreve
Carlos H(21141)16 de febrero de 2025 - 03:06 p. m.
Excelente columna. Mi admiración y cariño a Shakira
Ana Rocio Martinez(nvian)16 de febrero de 2025 - 02:26 p. m.
Los migrantes tenemos la obligación de llevar en alto nuestra bandera y Shak… ya no pertenece a Colombia es…del mundo! La labor que ha hecho con su fundacion y todo el apoyo que da a tantas causas es indescriptible.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar