Jaison Neutra: “Las plataformas digitales me han dado toda la vida”

El artista barramejo cuenta sobre el impulso que ha tenido su trabajo a través de Spotify y Deezer, en donde lo invitaron a curar una “playlist” de cumbia. Su álbum estará disponible a finales de año.

El Espectador
03 de octubre de 2019 - 02:00 a. m.
Jaison Neutra abrió el concierto del artista español El Kanka, en Bucaramanga.   / Cortesía Cerebralmedia
Jaison Neutra abrió el concierto del artista español El Kanka, en Bucaramanga. / Cortesía Cerebralmedia

¿Qué es “Dulzor”, el tercer sencillo de su álbum?

Con Dulzor queda claro lo que pretendo con mis sonidos. Que la gente entienda que no soy un género, sino un cancionista. He venido mostrando los extremos rítmicos del disco. Empezamos con un candombe, que es Na-Na; luego con una cumbia, y ahora tiene sonidos más cercanos al bolero del siglo XXI. Y decidí que fuese bolero porque tiene una letra profunda que, aunque es de amor, no está impregnada de alegría, sino por la nostalgia.

Estuvo abriendo el concierto del artista español El Kanka en Bucaramanga. ¿Cómo fue esa experiencia?

Para mí es la demostración de que el proyecto de uno también está escalando. El Kanka, para mí, es de los cantautores más importantes de habla hispana. Fue bonito porque no me sentí nunca abriendo un concierto sino haciendo parte de él, todo gracias a la gente. Fue la primera vez que canté siete canciones que fueron coreadas. Hemos lanzado dos sencillos, pero también hay un trabajo que hacemos en vivo en el que la gente se engancha con el resto de canciones del álbum. Con El Kanka fue un aprendizaje constante que abre la posibilidad de ir después a España por ese público de cantautor que él ha construido.

Es parte de un grupo de artistas que prácticamente solo tienen a la mano las redes sociales y las plataformas digitales de música. ¿Cómo es ese trabajo?

Las plataformas digitales me han dado toda la vida. Soy un cantautor independiente, me considero un cancionista y no tengo demasiado conocimiento en cuanto a la industria musical, aunque haya sido gestor cultural y hecho festivales. Las plataformas son un cable a tierra que ayudan, y el ser incluido dentro de las playlists parte del criterio del editor de la plataforma. Ahí te das cuenta de que sí vale la pena hacer un producto de calidad.

¿En cuáles ha sido incluido?

Hay una sensación de que el pop tradicional de artistas, como Camila, quedó relegado y se ha trasladado al llamado pop urbano. Ese espacio lo tenemos disponible los cantautores, porque hacemos música comestible, pero con un poco más de contenidos en las letras, explorando más sonidos y ritmos. En ese lugar caló muy bien el primer sencillo llamado Na-Na. Esa canción, en Deezer, estuvo en unas 12 playlists editoriales, que tienen hasta cinco millones de seguidores. Nos pusieron como portada de una llamada “Nuevos sonidos colombianos” y en otras más mainstream, como “Pop colombiano” o “Lo mejor de 2018”. Spotify también nos abrió las puertas y ahí Na-Na estuvo entre las 50 más escuchadas en Colombia.

¿El segundo sencillo, “Cumbia negra para el amor”, también contó con ese impulso?

Esa fue una apuesta arriesgada, porque como cantautor quiero desmarcarme de los géneros. Realmente mi polo a tierra en la música es ser un poco más creativo. Barrancabermeja, mi ciudad, me ofrece un entorno rítmico muy grande, con cumbias, guabinas y porros, además de la música del mundo, y uno se llena de ideas. “Na-Na” es una balada y lanzamos después una cumbia, de frente. Con esa canción quisimos mostrar que no vamos a estar en un solo género y ha tenido mucha aceptación. Spotify nos dio mucho más fuerza esta vez, estuvimos en la lista de “Novedades Colombia” y en “Novedades Latinoamérica”, y nos escucharon mucho en Argentina, México, Chile y Perú. Ahora estamos en la playlist más importante de cumbia que tiene Spotify, llamada “100 % cumbia”.

Lo invitaron a conformar una lista de cumbia en “Deezer”. ¿Cómo fue ponerse en el papel de editor?

Para hacerle expectativa al segundo sencillo comencé un pequeño movimiento en redes que se llamaba “No estás triste, te falta cumbia”, en donde generaba cápsulas con datos curiosos, como que Andrés Landeros, el rey de la cumbia, era admirado por Joe Strummer, líder de The Clash. Lo hacía para ir generando ambiente y envolver a la gente en la cumbia, que es un género nuestro. os editores de Deezer estuvieron pendientes de eso y se les ocurrió que curara una lista que se llama "Cumbias Maravillosas", y escogí las 40 cumbias que para mí eran las más importantes.

¿Qué cumbias están en esa lista?

Me pareció un ejercicio hermoso porque soy un melómano y en el trabajo de investigación, descubrí cumbias muy importantes. En la lista están La Pollera Colorá, la Pava Congona, del maestro Andrés Landero, que, para mí, es la cumbia más importante que se ha hecho en Colombia. Fue un ejercicio de introspección, de ir a la nostalgia de lo que escuchaba de niño. Es una playlist que no tiene cumbias rebuscadas, sino importantes para el país.

¿Cómo es hacer cumbia hoy?

Hay muchos proyectos serios haciendo cumbia, como el Frente cumbiero o Meridian Brothers. Han incorporado sonidos electrónicos, pero se han mantenido fieles a la raíz. Lo que quise hacer fue mostrar una faceta de la cumbia con la que me crié, que es la de bailar en pareja, como una canción de los Corraleros de Majagual. Las referencias fueron Calixto Ochoa y Alfredo Gutiérrez. Tomamos una balada y le pusimos un acordeón de cumbia sabanera, con la fuerza melódica en los bajos, con una base raspa, como la que hacían los maestros de la cumbia guaracha. Hacer cumbia para mí es muy natural, pero la hicimos con mucho respeto. El género tiene mucha fuerza en el mundo, pero en Colombia aún no somos muy conscientes.

¿Cuál es la diferencia más sustancial entre la radio tradicional y las plataformas digitales de música?

La diferencia principal es el público. La radio llega a gente que las plataformas no. Estar en las dos y posicionarme significa que mi música llegue a personas de cierta edad o de unos sectores. Por ejemplo, la Radio Nacional llega a una parte rural a donde seguramente las plataformas no. Con las plataformas llego a las ciudades, pero con la radio, a rincones del país en donde no hay internet, por ejemplo. La radio, sobre todo la pública, llega a mucha gente que también está interesada en nuevos sonidos. Algo diferente sucede con la radio privada, que parece no salir de las mismas formas de hacer música.

Hablemos de Na-Na, la canción que lo puso en el panorama.

Quisimos escoger la canción que tenía mayor equilibrio sonoro, que no diera muchas pistas sobre qué género estábamos haciendo. Era la primera canción que yo lanzaba como cantautor, así yo hubiese estado antes en festivales. Tiene una base rítmica de murga uruguaya junto a una balada que permite moverse. Se la escribí a mi esposa. Es una canción muy personal e íntima, pero que tiene ese don de llegar a la gente. Nosotros teníamos un nicho pequeño en Bucaramanga, pero Na-Na nos abrió las puertas a nivel nacional y nos puso en el radar. Y la canción sola va abriendo las puertas, ha estado en el Top 20 de Radio Nacional de Colombia.

¿Qué trae el disco y cuándo estará disponible?

Yo escribí 20 canciones y escogimos ocho para el álbum que se llama Resabiado y es producido por Daniel Rivera. Este es el tercer disco que hago, pero el primero que se publica, y es un viaje por distintas sonoridades, sobre todo en su base rítmica. Investigamos cómo suena, por ejemplo, la murga uruguaya o un candombe y cómo la podía adaptar a ciertas canciones. Era decidir cómo se vestían canciones que yo solo llevaba con guitarra y voz.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar