Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los lapingachos son uno de los platos típicos de la región andina central de Ecuador. Sin embargo, también son muy consumidos en Colombia, sobre todo, en Nariño.
La papa es el alimento protagonista en esta preparación y pueden ser servidos con chorizo, huevo, carne, ensalada, entre otros acompañamientos que le quieras agregar.
Puedes leer: Receta de carne molida con papas. Aprende a hacerla en pocos pasos
La cocina colombiana está llena de recetas que son joyas ocultas y los lapingachos son una de ellas. El reconocimiento de estas preparaciones es mucho menor, pero su sabor, es igual o más increíble que las de aquellas que ya conoces.
Para hoy, te enseñaremos a realizar este snack muy sencillo a base de papa pastusa, cargado de sensaciones y con una textura exquisita.
¿Cómo hacer unos lapingachos?
Tomás Galvis Henao, estudiante de Gastronomía, apasionado por la cocina, “catador” arriesgado y juez semientrenado para pruebas sensoriales, le ha explicado a Cromos los pasos a seguir para que puedas elaborar este platillo.
Gastronomía: Colombiana/Ecuatoriana.
Aprende a preparar esta receta desde casa.
- Tiempo de preparación: 50 minutos.
- Tiempo de cocción: 40 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 300gr de papa pastusa
- 100gr de cebolla larga
- Aceite achiotado
- 100gr de queso
Ten en cuenta que el aceite achiotado lo puedes hacer con aceite vegetal, haciendo una infusión con achiote a temperatura media baja hasta que tome un color rojizo.
Lee también: ¿Cómo hacer chicharrones en la freidora de aire? Aquí te enseñamos en 2 pasos
Preparación de unos lapingachos
Paso 1: cocina la papa
Para empezar, cocinamos la papa en el microondas, perforamos a lo largo de la superficie de la papa con palillos para que su cocción sea más uniforme.
La razón por la cual se cocina al microondas es para que no absorba agua y se mantenga lo más firme posible.
Una vez esta cocinada, retiramos la cáscara y hacemos un puré que debemos dejar enfriar.
Paso 2: haz el sofrito
A la par, haremos un sofrito con la cebolla larga, pimienta, comino, sal y el aceite achiotado, este estará listo una vez la cebolla esté translúcida y suave.
Una vez listo, dejamos que se atempere un poco y lo añadimos al puré de papa, asegurándonos de mezclar todo de forma uniforme para que el sabor esté presente en cada mordida. Es necesario amasar bastante la mezcla para que desarrolle almidón y conserve su forma.
Puedes leer: Pan de banano: prepara esta receta sencilla y deliciosa
Paso 3: dale forma a la papa
Después de amasar, tomaremos bolitas, todas de tamaño similar y las pondremos en formas de canasta para introducirles un cubito de queso, las cerramos y las freímos hasta que queden doradas.
En este caso la temperatura interna y externa no deben preocuparnos porque la papa está cocida, así que el tiempo lo puedes ir midiendo acorde a la textura y color que más te guste.
¡Listo! Sirve y disfruta.