Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Es posible decir que después de la pandemia Bogotá ha vivido un resurgir en su escena gastronómica muy interesante, y a hoy sus locales y visitantes pueden disfrutar no solo de una variada y extensa propuesta, pero también de una calidad que ubican a la ciudad como un gran referente en la región. Entre sus múltiples opciones encontramos que el sector parrilla es uno de los más excitantes, y al tocar este tema es imposible no hablar de La Cabrera.
Lee también: Huevos escalfados: una forma deliciosa para conseguir yema líquida y clara cocida
Aunque este concepto fue creado originalmente por el afamado parrillero argentino, Gastón Riveira, hace veinte años, a Colombia llegó hace dos, en plena crisis del COVID-19, una de las pruebas más duras que ha tenido que pasar el sector restaurante en la historia de la capital.
Ahora repunta en el top 10 de mejores restaurantes según el portal TripAdvisor, gracias a ese estilo de bistró barroco de barrio, con ese aire bohemio y de ambiente familiar que tanto gusta, además de ser uno de los responsables de hacer que la gente tuviera de nuevo en la mira la Zona G de Bogotá. Cromos conversó Diego Pinto, representante legal y socio de La Cabrera Bogotá, para conocer un poco más de su propuesta.
Cromos: ¿Cuáles son los cortes de carne que prefieren los colombianos?
Diego Pinto: En el menú que tenemos consolidado en La Cabrera Bogotá, los comensales encuentran diferentes cortes y que dependen del gusto de cada uno, por ejemplo, Bife de chorizo, Lomo y Ojo de bife.
C: ¿Cuáles son esos platillos que también pueden ser estrellas pero que tal vez los comensales no piden tanto?
DP: Tortilla de papa, spaghetti Alfredo con pollo, pulpo a la parrilla y salmón grillado.
C: ¿Qué tipo de acompañantes nos recomendarías probar?
DP: Papas cabalgadas con cebolla caramelizada, ensalada de rúgula y parmesano, ensalada de palmito y tomate.
C: ¿Hay posibilidad de crear una propuesta vegetariana a pesar del tipo de restaurante que es?
DP: Creamos una experiencia para los amantes de la carne, pero también entendemos las necesidades de la sociedad actual, por eso, ofrecemos alternativas vegetarianas para aquellos comensales que no consumen carne, pero que visitan el restaurante como: brocheta de vegetales, fussilli caseros, ensalada de rúgula y queso parmesano: rúgula, zanahoria y queso parmesano; ensalada mixta: palta, palmito, tomate; ensalada de zanahoria, tomate y huevo, ensalada varias adiciones de cuatro ingredientes.
Además: ¿Cómo incluir los sabores peruanos en nuestro día a día?
C: ¿Qué tan grande fue el reto de abrir en plena pandemia?
DP: Abrir durante la pandemia presentó un desafío significativo para La Cabrera. Sin embargo, nuestra determinación y enfoque en la seguridad y bienestar de nuestros clientes y colaboradores nos permitieron adaptarnos de manera efectiva a las circunstancias.
Implementamos rigurosas medidas de higiene y distanciamiento social y ajustamos nuestros procesos operativos para cumplir con las regulaciones gubernamentales. A pesar de las dificultades, esta experiencia fortaleció nuestro compromiso con ofrecer una experiencia gastronómica excepcional en un entorno seguro, lo que nos permitió ser un dinamizador de la zona debido a que fuimos.