Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia del arroz
El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años en muchas regiones con clima húmedo en Asia tropical y subtropical. Se trata de un alimento que hace parte del menú básico para más de la mitad de la población en todo el mundo. De hecho, es el segundo más consumido después del trigo.
El arroz proporciona más calorías por hectárea que cualquiera de los otros cereales cultivados. Sobre su llegada a Colombia, el historiador Fray Pedro Simón reseñó que desde 1580 hay cultivos de arroz en el valle del Magdalena, específicamente en área de Mariquita (Tolima). En el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lo introdujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquia).
Gastronomía: Latinoamericana .
Sirve con aguacate
- Porciones: 6.
Ingredientes
- 1 gallina criolla (aprox 2.5k)
- 2 tazas de arroz
- 200 gramos de arveja fresca
- 500 gramos de papa pastusa
- 300 gramos de papa criolla
- Cebolla larga y condimentos al gusto
- Sal
- Pimienta
Preparación
Pon a cocinar una gallina durante dos horas con cebolla larga, sal, pimienta y un poquito de comino.
Cuando haya pasado el tiempo, adiciona el arroz, la papa amarilla y la papa pastusa. Cuando empiece a dar punto, saca la gallina y añade las arvejas frescas.
Para el adobo de la gallina, ponle un poco de pimienta, ajo en polvo y aceite achiotado. Mezcla y lleva al fuego para que dore un poquito, puedes hacerlo en una sartén o en las brasas.
Adiciona cilantro, acompaña con yuca y estará lista nuestra sopa.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧