Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de este plato
El arroz con coco es una de las preparaciones más tradicionales del caribe colombiano. Aunque no hay claridad de la historia de esta receta, se sabe que proviene de combinaciones culinarias de África y España. Los ingredientes principales de la receta tradicional son el azúcar y el coco. En Colombia se acostumbra acompañar este arroz con pescado frito, patacones y ensalada.
En la receta de hoy tenemos una versión más saludable, libre de azúcar. Esta receta está naturalmente aromatizada con cilantro y coco. Es perfecto para acompañar curry, sopas o tu proteína favorita.
Nosotros te recomendamos: Pan sin harina de trigo - ¿Cómo hacer un pan saludable en casa?
Gastronomía: Colombiana.
¿Qué tal una buena mojarra como plato fuerte para este acompañante?
- Tiempo de preparación: 10 minutos.
- Tiempo de cocción: 15 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 1 coco grande
- 2 tazas de arroz blanco (si usas integral agrega 1 taza más de bebida de coco)
- Sal (al gusto)
- Agua del coco
Lleva a la mesa: “Waffles” de yuca, la receta ideal para comenzar la semana con mucho sabor
Preparación
Saca el agua del coco y resérvala.
A mi me gusta rallar el coco porque siento que el sabor del coco es más intenso pero si lo deseas lo puedes licuar también.
Así vas a obtener la primera bebida del coco que es más concentrada. Adiciona el coco, el agua de coco y 1 taza de agua. Masajéalo y exprímelo bien. Cuélalo y reserva.
Para obtener la segunda bebida del coco agrega 4 1/2 tazas de agua, exprímelo y cuélalo.
Agrega en el caldero la primera bebida del coco a fuego medio alto. Cocina hasta que se reduzca y tome un color oscuro.
Adiciona 4 tazas de agua de la segunda bebida de agua y mezcla muy bien. Agrega 1 pizca de sal, mezcla y cuando hierva agrega el arroz. Cuando se seque baja del fuego y tápalo y después de 10 minutos voltéalo, tápalo nuevamente y en 15 minutos estará listo.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧