
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia sobre la yuca
Los primeros cultivos de este tubérculo se dieron en zonas que hoy en día son parte de Brasil y Paraguay. Cuenta la historia que incluso antes de la llegada de Colón, la yuca ya se había extendido a América del Sur y América Central. En la actualidad es uno de los cultivos más importantes en los países tropicales y se ubica en el puesto número seis de los cultivos más importantes del mundo. Sin embargo, es poco conocido en países con mayor nivel de desarrollo.
La yuca también es llamada en otros países como manioca, casamento, aipim, aipi, guaraní, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava. Su nombre científico es Manihot esculenta. En Colombia la yuca no necesita mayor presentación, la conocemos por ser utilizada en múltiples regiones y en distintas preparaciones. La mayoría de los colombianos la tenemos en nuestra cocina, entre otras razones por su fácil acceso.
Gastronomía: Latinoamericana .
Acompaña con una ensalada de pepino
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 30 minutos.
- Porciones: 2.
Ingredientes
- 1 yuca grande (pelada y en trozos)
- 4-5 dientes de ajo (picados o machacados)
- 2-3 cucharadas de aceite vegetal
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharadita de paprika
- Cilantro o perejil fresco picado (al gusto)
- Sal al gusto
- Carne de cerdo previamente adobada
Preparación
Cocina la yuca en agua con sal hasta que esté suave, pero sin que se deshaga. Escúrrela y resérvala.
Prepara el ajillo: en una sartén grande, agrega el aceite y la mantequilla. Cuando esté caliente, añade el ajo picado o machacado. Sofríe unos segundos hasta que suelte ese aroma irresistible.
Agrega la yuca cocida a la sartén y mézclala bien con el ajillo. Espolvorea la paprika, el cilantro o perejil, y una pizca de sal. Dale unos minutos para que tome todo el sabor.
Incorpora la carne de cerdo ya cocida y adobada. Dale una pasadita en la sartén para calentarla y que se integre bien con la yuca.
Sirve caliente, acompañado con una ensalada de pepino bien fresco, y prepárate para una explosión de sabor.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧