:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LOI7ASOPDREJPD74LA3OJ4JNME.jpg)
El gobierno de Iván Duque centró su política de drogas en el programa Ruta Futuro 2019-2022, cuyos pilares fundamentales son el trabajo transversal con otras carteras, la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y de la disponibilidad de drogas ilícitas, así como de la desarticulación de organizaciones delictivas y sus rentas criminales, en lo que se invirtieron alrededor de $4 billones durante los últimos cuatro años. (Le recomendamos: El pesebre de marihuana que crece en el norte del Cauca)
En este camino la política ha estado dirigida a la lucha contra la producción y comercialización, principalmente de cocaína, que hasta 2020 dio resultados positivos en la reducción de cultivos de coca, pero, de acuerdo con el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el monitoreo anual de los cultivos evidenció un aumento del 10 % en las hectáreas cultivadas.