:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/FG3RIAXH5BHOLBEP6S45YF4BIM.png)
El primer tema que debatirán los magistrados de la Corte Constitucional este miércoles 12 de mayo tiene que ver con la disputa judicial entre la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y la Brigada 17 del Ejército Nacional. La controversia se remonta al año 2018 cuando la comunidad emitió varias publicaciones a través de su página web y redes sociales en las que afirmaban que paramilitares estaban realizando actividades criminales con el beneplácito del Ejército. Las denuncias públicas no cayeron muy bien en la institución y el comandante de la Brigada 17, el coronel Carlos Alberto Padilla, instauró una tutela en contra de la comunidad. (Lea también: La tutela del Ejército que la Comunidad de Paz de San José de Apartadó quiere tumbar)
El oficial alegó que se habían violado los derechos constitucionales a la reputación y a la honra de la institución y de sus hombres, y pidió que la Comunidad de Paz de San José de Apartadó rectificara la información publicada. Tanto la decisión de primera instancia, en manos del Juzgado Segundo Promiscuo de Apartadó, como la segunda, emitida por la misma Corte Constitucional, le dieron la razón al coronel Padilla y ordenaron una serie de medidas en favor del Ejército entre las cuales estaba precisamente la retractación de las publicaciones. Pero el asunto no terminó ahí porque la comunidad, inconforme, instauró la acción de nulidad que será discutida hoy.