Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              18 de julio de 2012 - 11:25 a. m.

                                                                                                                              Capturados en España y absueltos en Colombia

                                                                                                                              Después del asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en abril de 1984, la mayoría de los capos del narcotráfico salieron del país para eludir la persecución de las autoridades.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Entre los fugitivos estuvo Jorge Luis Ochoa Vásquez, quien junto a sus hermanos Juan David y Fabio emigró a Panamá, donde también estuvieron escondidos Pablo Escobar, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha, entre otros. Desde este país quisieron negociar con el gobierno Betancur su rendición.

                                                                                                                              Semanas después, cuando se volvió escándalo la fórmula planteada por los narcos de entregarse a la justicia a cambio de no ser extraditados, además de otras gabelas judiciales, los evadidos empezaron a regresar a Colombia para librar su guerra contra el Estado y la sociedad. Sin embargo, Jorge Luis Ochoa Vásquez prefirió trasladarse a Madrid (España), no sólo para alejarse aún más de los operativos de las autoridades colombianas, sino para consolidar sus negocios en el mundo del narcotráfico.

                                                                                                                              Siete meses más tarde, el 15 de noviembre de 1984, Jorge Luis Ochoa fue capturado en España. En el momento de su detención estaba acompañado por Gilberto Rodríguez Orejuela, cabeza visible del Cartel de Cali. En ese momento, las autoridades españolas reportaron que Ochoa y Rodríguez estaban montando una red para la distribución de cocaína en Europa, razón por la cual comenzaron a ser investigados y le fueron incautados dinero en efectivo además de varios bienes escriturados a sus nombres.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La justicia norteamericana, que de tiempo atrás consolidaba un amplio prontuario contra ambos individuos por temas de narcotráfico, de inmediato solicitó al gobierno español la extradición de Ochoa y Rodríguez. Pero sobrevino lo increíble. De Colombia, a pesar de que ya se libraba una guerra por cuenta de la extradición de nacionales a Estados Unidos, también llegó una solicitud a España para que los dos detenidos fueran remitidos al país con el argumento de que allí era donde supuestamente habían delinquido.

                                                                                                                              Al tiempo que los carteles de la droga avanzaban en su guerra en Colombia, algunos abogados a su sueldo libraban una pelea aparte por conseguir que Jorge Luis Ochoa y Gilberto Rodríguez fueran extraditados a Colombia desde España. Con diferencia de algunas semanas, a mediados de 1986, uno y otro lograron su cometido. Tras su llegada a Colombia, por señalamientos de narcotráfico Gilberto Rodríguez fue puesto a órdenes de un juez de Cali y Jorge Luís Ochoa a disposición de un juez de Cartagena.

                                                                                                                              A pesar de que un fiscal del Estado de Lousiana (Estados Unidos) documentó que Rodríguez Orejuela era requerido por la justicia de su país bajo el argumento de ser “la cabeza de la mayor organización para el tráfico de drogas en el mundo”, al momento de ser interrogado por un juez de Cali, observó que efectivamente él sí conocía la cocaína pero porque su profesión era la de farmaceuta. Con este tipo de circunstancias, el procesamiento de Rodríguez se convirtió en el sainete de una absolución anunciada.

                                                                                                                              Por lo demás, en ese momento Gilberto Rodríguez Orejuela y su hermano Miguel eran acreditados hombres de negocios en el Valle del Cauca. Además de posar como propietarios de los laboratorios Kressford y de la cadena de farmacias Drogas La Rebaja, habían sido accionista del Banco de los Trabajadores, del Grupo Radial Colombiano, y públicamente eran conocidos como principales accionistas del equipo profesional de fútbol América de Cali, que ganaba títulos en forma consecutiva.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A su vez, Jorge Luís Ochoa Vásquez, también extraditado de España a Colombia, comenzó a ser procesado por un juez de Cartagena que lo sindicaba de contrabando de reses de lidia. En ese momento, contra Ochoa no existía un solo requerimiento judicial por temas relacionados con el narcotráfico. El juez de Cartagena Fabio Pastrana lo condenó a 20 meses de prisión pero para sorpresa del país, le concedió el beneficio de la libertad bajo fianza. Como era de esperarse, Ochoa no volvió a presentarse a la justicia.

                                                                                                                              A pesar del antecedente de impunidad en el caso Ochoa Vásquez, que le costó procesos al juez de Cartagena, la situación de Gilberto Rodríguez Orejuela no fue muy distinta. En julio de 1987, por supuesta falta de pruebas y en aplicación del principio in dubio pro reo, el juez 11 penal de Cali Tobías Iván Posso le otorgó la libertad. La noticia se convirtió en escándalo y provocó la apelación del caso. En segunda instancia, el Tribunal de Cali repitió la sentencia favorable al capo del narcotráfico. Tanto el juez como los magistrados fueron objeto de investigaciones posteriores.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De esta manera, los dos primeros capos que cayeron presos luego de la declaratoria de guerra de los carteles de la droga contra el Estado y la sociedad a partir del crimen del ministro Rodrigo Lara, pudieron seguir en sus andanzas amparados por decisiones de la justicia. Sólo años después, tanto Jorge Luís Ochoa Vásquez como Gilberto Rodríguez Orejuela volverían a ser procesados, pero mientras el primero saldó sus deudas con la justicia con escasos meses de cárcel, el segundo pagó pena en Colombia y luego, en 2004, fue extraditado a Estados Unidos, donde aún sigue preso.

                                                                                                                              Entre los fugitivos estuvo Jorge Luis Ochoa Vásquez, quien junto a sus hermanos Juan David y Fabio emigró a Panamá, donde también estuvieron escondidos Pablo Escobar, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha, entre otros. Desde este país quisieron negociar con el gobierno Betancur su rendición.

                                                                                                                              Semanas después, cuando se volvió escándalo la fórmula planteada por los narcos de entregarse a la justicia a cambio de no ser extraditados, además de otras gabelas judiciales, los evadidos empezaron a regresar a Colombia para librar su guerra contra el Estado y la sociedad. Sin embargo, Jorge Luis Ochoa Vásquez prefirió trasladarse a Madrid (España), no sólo para alejarse aún más de los operativos de las autoridades colombianas, sino para consolidar sus negocios en el mundo del narcotráfico.

                                                                                                                              Siete meses más tarde, el 15 de noviembre de 1984, Jorge Luis Ochoa fue capturado en España. En el momento de su detención estaba acompañado por Gilberto Rodríguez Orejuela, cabeza visible del Cartel de Cali. En ese momento, las autoridades españolas reportaron que Ochoa y Rodríguez estaban montando una red para la distribución de cocaína en Europa, razón por la cual comenzaron a ser investigados y le fueron incautados dinero en efectivo además de varios bienes escriturados a sus nombres.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La justicia norteamericana, que de tiempo atrás consolidaba un amplio prontuario contra ambos individuos por temas de narcotráfico, de inmediato solicitó al gobierno español la extradición de Ochoa y Rodríguez. Pero sobrevino lo increíble. De Colombia, a pesar de que ya se libraba una guerra por cuenta de la extradición de nacionales a Estados Unidos, también llegó una solicitud a España para que los dos detenidos fueran remitidos al país con el argumento de que allí era donde supuestamente habían delinquido.

                                                                                                                              Al tiempo que los carteles de la droga avanzaban en su guerra en Colombia, algunos abogados a su sueldo libraban una pelea aparte por conseguir que Jorge Luis Ochoa y Gilberto Rodríguez fueran extraditados a Colombia desde España. Con diferencia de algunas semanas, a mediados de 1986, uno y otro lograron su cometido. Tras su llegada a Colombia, por señalamientos de narcotráfico Gilberto Rodríguez fue puesto a órdenes de un juez de Cali y Jorge Luís Ochoa a disposición de un juez de Cartagena.

                                                                                                                              A pesar de que un fiscal del Estado de Lousiana (Estados Unidos) documentó que Rodríguez Orejuela era requerido por la justicia de su país bajo el argumento de ser “la cabeza de la mayor organización para el tráfico de drogas en el mundo”, al momento de ser interrogado por un juez de Cali, observó que efectivamente él sí conocía la cocaína pero porque su profesión era la de farmaceuta. Con este tipo de circunstancias, el procesamiento de Rodríguez se convirtió en el sainete de una absolución anunciada.

                                                                                                                              Por lo demás, en ese momento Gilberto Rodríguez Orejuela y su hermano Miguel eran acreditados hombres de negocios en el Valle del Cauca. Además de posar como propietarios de los laboratorios Kressford y de la cadena de farmacias Drogas La Rebaja, habían sido accionista del Banco de los Trabajadores, del Grupo Radial Colombiano, y públicamente eran conocidos como principales accionistas del equipo profesional de fútbol América de Cali, que ganaba títulos en forma consecutiva.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A su vez, Jorge Luís Ochoa Vásquez, también extraditado de España a Colombia, comenzó a ser procesado por un juez de Cartagena que lo sindicaba de contrabando de reses de lidia. En ese momento, contra Ochoa no existía un solo requerimiento judicial por temas relacionados con el narcotráfico. El juez de Cartagena Fabio Pastrana lo condenó a 20 meses de prisión pero para sorpresa del país, le concedió el beneficio de la libertad bajo fianza. Como era de esperarse, Ochoa no volvió a presentarse a la justicia.

                                                                                                                              A pesar del antecedente de impunidad en el caso Ochoa Vásquez, que le costó procesos al juez de Cartagena, la situación de Gilberto Rodríguez Orejuela no fue muy distinta. En julio de 1987, por supuesta falta de pruebas y en aplicación del principio in dubio pro reo, el juez 11 penal de Cali Tobías Iván Posso le otorgó la libertad. La noticia se convirtió en escándalo y provocó la apelación del caso. En segunda instancia, el Tribunal de Cali repitió la sentencia favorable al capo del narcotráfico. Tanto el juez como los magistrados fueron objeto de investigaciones posteriores.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De esta manera, los dos primeros capos que cayeron presos luego de la declaratoria de guerra de los carteles de la droga contra el Estado y la sociedad a partir del crimen del ministro Rodrigo Lara, pudieron seguir en sus andanzas amparados por decisiones de la justicia. Sólo años después, tanto Jorge Luís Ochoa Vásquez como Gilberto Rodríguez Orejuela volverían a ser procesados, pero mientras el primero saldó sus deudas con la justicia con escasos meses de cárcel, el segundo pagó pena en Colombia y luego, en 2004, fue extraditado a Estados Unidos, donde aún sigue preso.

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar