Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              25 de mayo de 2013 - 04:00 p. m.

                                                                                                                              Fin del carrusel de pensiones

                                                                                                                              La Comisión de Acusación determinó no seguir investigando los supuestos nombramientos irregulares que se habrían producido en el Consejo Superior de la Judicatura.

                                                                                                                              Diana Carolina Durán Núñez

                                                                                                                              La Comisión de Acusación abrió investigación formal contra la magistrada María Mercedes López. / Archivo

                                                                                                                              En nada quedó el carrusel de pensiones del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ). En 2011, este fue el tema que más golpeó a esa corporación: magistrados que supuestamente nombraron a allegados suyos para que, en períodos cortos, se hicieran acreedores a pensiones que podían triplicar el salario que devengaban antes de llegar a la Judicatura. En manos de la históricamente cuestionada Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes estaba la misión de investigar a los magistrados de la Judicatura que habrían promovido este ‘chanchullo’. Sin embargo, con una reciente decisión de la Comisión, el carrusel de las pensiones quedó reducido a cenizas.

                                                                                                                              El pasado 17 de abril el conservador Constantino Rodríguez Calvo, representante a la Cámara por el Guaviare, firmó un oficio en el que plasmó que la Comisión de Acusación se inhibía “de iniciar investigación penal en contra de los doctores (...) Angelino Lizcano Rivera, Henry Villarraga y Julia Emma Garzón”. La tarea de la Comisión era establecer si había mérito o no para sancionar a magistrados de la Judicatura por haber hecho presuntos nombramientos irregulares, y la pista inicial era una información que la expresidenta de la CSJ, María Mercedes López —conservadora como Rodríguez— había remitido a la Fiscalía hacia abril de 2012.

                                                                                                                              Esa información, que bien conocida fue en su época, indicaba que se habían presentado unas anomalías en las actas en las que se oficializaron los nombramientos de al menos seis magistrados seccionales. El objetivo de la Comisión de Acusación, se suponía, era indagar en esas y en otras actas, así como en toda la información que reposara en la Judicatura, para determinar si acaso ese había sido un mecanismo para facilitar esos nombramientos anómalos, así como establecer quiénes en la Judicatura habían apoyado el ‘esquema’ de dar trabajos cortos para aumentar las mesadas de pensión.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El argumento principal del representante Rodríguez para no seguir con la investigación fue que las omisiones en algunas actas no significaba que se hubieran cometido delitos. En el documento, el representante Rodríguez hace explícito que solicitó las actas cuestionadas por la magistrada López; la imputación de cargos contra Yira Lucía Olarte, secretaria de la Sala Disciplinaria, y el expediente de su investigación disciplinaria; y que obtuvo declaraciones de todos los miembros de la Sala Disciplinaria de la Judicatura. Nada se dice de haber indagado en los nombramientos de otros magistrados seccionales o auxiliares que podrían haberse visto beneficiados con las ‘palomitas’.

                                                                                                                              Desde 2011, la contralora Sandra Morelli también prendió las alarmas sobre si esos nombramientos habrían podido causarle a la Nación un detrimento patrimonial. En noviembre del año pasado, en una decisión sin precedentes, ese organismo de control hizo una imputación de responsabilidad fiscal en contra de 13 magistrados y exmagistrados titulares y auxiliares de la Sala Disciplinaria de la Judicatura, entre los que se encuentran Julia Emma Garzón y Henry Villarraga, a quienes la Comisión de Acusación acaba de eximir. El detrimento que esos 13 funcionarios habrían ocasionado lo tasó inicialmente la Contraloría en $3.421 millones.

                                                                                                                              Según divulgó este diario en ese momento, la Contraloría halló por ejemplo que los magistrados Julia Emma Garzón y Henry Villarraga designaron a tres magistrados auxiliares, que no ganaban más de $4 millones, y se jubilaron con unos $13 millones: cifras escandalosas en un país donde, según el Ministerio del Trabajo, el 67% de la población se jubila con dos salarios mínimos o menos. A la secretaria de la Sala Disciplinaria, Yira Olarte, la llamaron a juicio en diciembre pasado por el asunto de las actas anómalas, pero la paradoja es que la fiscal que la acusó, Martha Lucía Zamora, ahora es investigada por el propio Villarraga, en relación con el expediente Sigifredo López.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como último ingrediente, quien reportó las actas supuestamente irregulares, la magistrada María Mercedes López, pasó de denunciante a investigada. El pasado 21 de mayo la Comisión de Acusación abrió formalmente una causa en su contra por cinco delitos, que incluyen supresión u ocultamiento de documento público, abuso de autoridad y constreñimiento. Deberá rendir indagatoria el próximo 13 de junio. Y así fue como el carrusel de las pensiones pasó a ser el carrusel de los absurdos.

                                                                                                                              La Comisión de Acusación abrió investigación formal contra la magistrada María Mercedes López. / Archivo

                                                                                                                              En nada quedó el carrusel de pensiones del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ). En 2011, este fue el tema que más golpeó a esa corporación: magistrados que supuestamente nombraron a allegados suyos para que, en períodos cortos, se hicieran acreedores a pensiones que podían triplicar el salario que devengaban antes de llegar a la Judicatura. En manos de la históricamente cuestionada Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes estaba la misión de investigar a los magistrados de la Judicatura que habrían promovido este ‘chanchullo’. Sin embargo, con una reciente decisión de la Comisión, el carrusel de las pensiones quedó reducido a cenizas.

                                                                                                                              El pasado 17 de abril el conservador Constantino Rodríguez Calvo, representante a la Cámara por el Guaviare, firmó un oficio en el que plasmó que la Comisión de Acusación se inhibía “de iniciar investigación penal en contra de los doctores (...) Angelino Lizcano Rivera, Henry Villarraga y Julia Emma Garzón”. La tarea de la Comisión era establecer si había mérito o no para sancionar a magistrados de la Judicatura por haber hecho presuntos nombramientos irregulares, y la pista inicial era una información que la expresidenta de la CSJ, María Mercedes López —conservadora como Rodríguez— había remitido a la Fiscalía hacia abril de 2012.

                                                                                                                              Esa información, que bien conocida fue en su época, indicaba que se habían presentado unas anomalías en las actas en las que se oficializaron los nombramientos de al menos seis magistrados seccionales. El objetivo de la Comisión de Acusación, se suponía, era indagar en esas y en otras actas, así como en toda la información que reposara en la Judicatura, para determinar si acaso ese había sido un mecanismo para facilitar esos nombramientos anómalos, así como establecer quiénes en la Judicatura habían apoyado el ‘esquema’ de dar trabajos cortos para aumentar las mesadas de pensión.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El argumento principal del representante Rodríguez para no seguir con la investigación fue que las omisiones en algunas actas no significaba que se hubieran cometido delitos. En el documento, el representante Rodríguez hace explícito que solicitó las actas cuestionadas por la magistrada López; la imputación de cargos contra Yira Lucía Olarte, secretaria de la Sala Disciplinaria, y el expediente de su investigación disciplinaria; y que obtuvo declaraciones de todos los miembros de la Sala Disciplinaria de la Judicatura. Nada se dice de haber indagado en los nombramientos de otros magistrados seccionales o auxiliares que podrían haberse visto beneficiados con las ‘palomitas’.

                                                                                                                              Desde 2011, la contralora Sandra Morelli también prendió las alarmas sobre si esos nombramientos habrían podido causarle a la Nación un detrimento patrimonial. En noviembre del año pasado, en una decisión sin precedentes, ese organismo de control hizo una imputación de responsabilidad fiscal en contra de 13 magistrados y exmagistrados titulares y auxiliares de la Sala Disciplinaria de la Judicatura, entre los que se encuentran Julia Emma Garzón y Henry Villarraga, a quienes la Comisión de Acusación acaba de eximir. El detrimento que esos 13 funcionarios habrían ocasionado lo tasó inicialmente la Contraloría en $3.421 millones.

                                                                                                                              Según divulgó este diario en ese momento, la Contraloría halló por ejemplo que los magistrados Julia Emma Garzón y Henry Villarraga designaron a tres magistrados auxiliares, que no ganaban más de $4 millones, y se jubilaron con unos $13 millones: cifras escandalosas en un país donde, según el Ministerio del Trabajo, el 67% de la población se jubila con dos salarios mínimos o menos. A la secretaria de la Sala Disciplinaria, Yira Olarte, la llamaron a juicio en diciembre pasado por el asunto de las actas anómalas, pero la paradoja es que la fiscal que la acusó, Martha Lucía Zamora, ahora es investigada por el propio Villarraga, en relación con el expediente Sigifredo López.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como último ingrediente, quien reportó las actas supuestamente irregulares, la magistrada María Mercedes López, pasó de denunciante a investigada. El pasado 21 de mayo la Comisión de Acusación abrió formalmente una causa en su contra por cinco delitos, que incluyen supresión u ocultamiento de documento público, abuso de autoridad y constreñimiento. Deberá rendir indagatoria el próximo 13 de junio. Y así fue como el carrusel de las pensiones pasó a ser el carrusel de los absurdos.

                                                                                                                              Por Diana Carolina Durán Núñez

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar