:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VHIFC65LOFH2FJ7UT7CDWX2RPY.jpg)
El fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, presentó su carta de renuncia en rechazo de la reciente decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de no extraditar a Seuxis Paucis Hernández, alias Jesús Santrich. El exjefe guerrillero, quien lleva más de un año en la cárcel tras ser acusado de participar en un presunto envío de cocaína a Estados Unidos, será investigado y juzgado en Colombia. En la decisión, conocida por este diario, se ordena al ente investigador darle libertad inmediata al exjefe guerrillero, que hoy tiene fuero de congresista aunque no se ha podido posicionar en ese cargo.
Néstor Humberto Martínez, 'workaholic' y poderoso, perfil del fiscal que acaba de renunciar
La JEP tenía que determinar si los supuestos hechos delictivos por los cuales es solicitado por la justicia de Estados Unidos fueron cometidos después de la firma del Acuerdo de Paz o no. Para Martínez Neira, “los hechos son concluyentes, las pruebas son inequívocas, los hechos ocurrieron después del 1 de diciembre 2016”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn una declaración que realizó en compañía con la vicefiscal María Paulina Riveros, Martínez anunció: "Por ello he presentado renuncia irrevocable al cargo de Fiscal General de la Nación y exhorto a la ciudadanía a movilizarse con determinación por el restablecimiento de la legalidad en Colombia y la defensa de la paz. En un marco de justicia especial que exhale confianza para todos los colombianos y no para unos pocos. Y particularmente para todas las víctimas del conflicto".
Lea también: El fiscal había dicho que no renunciaría.
Lea también: La pelea de Martínez Neira contra las Farc desde su cargo de Fiscal
La carta del fiscal debe ser remitida a la Corte Suprema de Justicia. Allí los magistrados le darán luz verde a su renuncia, haciedola efectiva. Luego de esto, el presidente Iván Duque deberá presentar una terna ante el alto tribunal. La elección final le corresponde a la Sala Plena de la misma corporación.
Es importante precisar aquí que el nuevo fiscal general estará allí por cuatro años, ya que en el 2013 el Consejo de Estado dejó claro que el periodo del jefe del ente investigador es personal y no institucional. Como Martínez Neira estaba en el cargo desde septiembre de 2016, quien llegue de fiscal general estará a cargo de la entidad por un cuatrienio que comenzará a contarse desde su posesión, no terminará el periodo que le faltaba.
Le puede interesar: El polémico papel de Martínez Neira en el caso de Jorge Pizano
NOTICIA EN DESARROLLO...