Publicidad

Hallan el helicóptero militar que se accidentó en Vaupés: hay 9 muertos y 6 heridos

Las autoridades indicaron que el contacto con la aeronave se perdió en la madrugada de este martes. Según el Ejército, los heridos fueron evacuados al municipio de Mitú (Vaupés) y se encuentran en estado delicado. Se confirmó el hallazgo de nueve cuerpos y dos uniformados más continúan desaparecidos.

21 de julio de 2020 - 12:40 p. m.
En la aeronave viajaban seis militares: un mayor, un capitán, dos sargentos y dos suboficiales. /  EFE-FEDERICO RÍOS
En la aeronave viajaban seis militares: un mayor, un capitán, dos sargentos y dos suboficiales. / EFE-FEDERICO RÍOS
Foto: EFE - Federico Rios

El Ejército reportó este martes que uno de sus helicópteros militares se perdió en el departamento de Vaupés. Se trata de un UH-60 Black Hawk de matrícula EJC 2176, destinado a las operaciones de apoyo que se realizan en Mitú (Vaupés) en contra de grupos armados ilegales, con el cual se dejó de tener comunicación desde las tres de la mañana. El artefacto fue hallado luego de caer un tramo del rio Inírida. Ya se han encontrado a 15 de los 17 uniformados que viajaban en la aeronave: seis están heridos, pero, según acaba de reportar el Ejército, nueve más fueron hallados muertos. (Le puede interesar también: Historia de una demanda al Ejército por tres niños muertos por una granada)

“En las labores de búsqueda lamentablemente hemos encontrado nueve cuerpos de nuestro personal, en este momento estamos informando a las familias. Las labores de búsqueda continúan”, informó el Ejército brevemente.

De acuerdo con el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, las actividades de búsqueda se han centrado en el río y se esperaba un grupo de buzos de la Armada que ayudaran a dar con el paradero de los 11 uniformados que se creían desaparecidos en el siniestro. “Estamos pendientes de que lleguen buzos de la Armada Nacional expertos en búsqueda en río y procederemos a hacer la búsqueda dentro del helicóptero”. Ahora, se espera que el Ejército confirme si ese plan sigue en pie o si la labor de búsqueda de los otros dos uniformados se hará de una manera distinta.

Las primeras versiones indicaron que en el helicóptero, utilizado para el transporte táctico, viajaba una tripulación conformada por seis militares, según dijo el Ejército en un primer comunicado. “Su piloto al mando, de grado mayor; el piloto, de grado capitán; el jefe de tripulación, de grado sargento viceprimero; el tripulante de vuelo, de grado sargento segundo, y dos suboficiales”. No obstante, con el paso de las horas, el Ejército confirmó que en la aeronave viajaban 17 uniformados. Los heridos fueron evacuados en helicópteros hacia el municipio de Mitú (Vaupés).

En este sentido, el general Navarro indicó que “se encuentran delicados, pero están recibiendo la atención médica necesaria y procederemos a evacuarlos hacia Bogotá para recibir una atención medica en un nivel superior”. El Ministro de Defensa, Carlos Holmes, confirmó el hallazgo e indicó que ya hay una investigación en marcha.

A Mitú llegó el general Navarro, quien está coordinando la operación de búsqueda de los uniformados desaparecidos en el accidente y se abstuvo de confirmar si la aeronave fue impactada de alguna manera ocasionando el siniestro. En este sentido, el Ejército indicó que “la comisión de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional se encuentra en el lugar iniciando las investigaciones correspondientes con el fin de determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que ocurrieron los hechos”.

Según el general, “sobre las causas del accidente, cualquier cosa que digamos en este momento es aventurada por eso vamos a esperar los resultados de la investigación de los expertos de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional”. En la vereda El Mosco, ubicada en el departamento del Guaviare, la inteligencia del Ejército localizó parte de la estructura primera de las disidencias de las Farc que operan en la zona. La operación en la que participaba el UH-60 Black Hawk accidentado tenía como objetivo dar un duro golpe a las disidencias de las Farc que lidera alias Iván Mordisco.

Según Navarro, “11 soldados que iban en la aeronave iban a efectuar un asalto aéreo, acompañados de otras tropas y otras aeronaves (...) los helicópteros luego de hacer la inspección de tropas, regresan a Mitú donde estaba una de las áreas de lanzamiento de la operación. Cuando llegan los comandantes a verificar el reporte se dan cuenta que una aeronave no está. Inmediatamente se activan protocolos que están planeados en la ruta en la que volaron las aeronaves”.

(Le puede interesar: Radiografía de las disidencias de las Farc)

Aviones AC-47 de la Fuerza Aérea se dispusieron a sobrevolar la zona con el fin de encontrar el helicóptero, hallazgo que se produjo a las 7:00 de la mañana, según explicó el comandante. El comandante reiteró que “el Ejército Nacional mantiene comunicación permanente con las familias de nuestros héroes y permanece atento para brindar todo el apoyo que requieran ante este lamentable hecho”. La zona donde se perdió la comunicación con el helicóptero se caracteriza por ser una región amazónica de difícil acceso debido a la espesa selva, una de las menos pobladas en el país. Según el Ejército, “la aeronave apoyaba una operación militar contra el grupo armado organizado residual Estructura Primera en el departamento del Guaviare”.

La expansión de las disidencias de las Farc ha sido el motivo por el cual, desde el año pasado, las fuerzas militares han reforzado sus operaciones en departamentos como Meta, Caquetá, Guaviare, Cauca, Nariño y Vaupés. De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, el departamento del Vaupés, fronterizo con Brasil, es una de las zonas en las que las disidencias son “un problema en auge”, prendiendo las alarmas a raíz del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de estas organizaciones armadas.

Las identidades

Las personas rescatadas con vida y que se encuentran en el hospital militar en Bogotá son el piloto del helicóptero mayor Ferney Prieto Rodríguez; el teniente Juan Sebastián Jiménez Ferro; y los soldados profesionales Jhon Alexander Baena Muñoz, Randy José Guerra Morales, Wilmar Guerra Gutiérrez y Alexander Noble Rojas.

Los nueve fallecidos son el oficial piloto, cuya identidad no fue suministrada debido al estado de salud de su madre; el tripulante de vuelo y segundo Nelson Fernando Martínez Blanco y los soldados profesionales Deimer Luis González González, Jesús Alberto Reina Sanjuan, Jimmy Rentería Mosquera, Ilder Antonio Tobón Castrillón, Luis Valencia Carrillo, Elquin Eduardo Vargas Guerrero y Senen Vargas Suarez.

Los militares que permanecen desaparecidos son el jefe de la tripulación, el sargento Viceprimero, Flaudio Rojas Gómez; y el soldado profesional José Elmer Vergara.

*Nota de la Editora: este artículo se ha ido actualizando a medida que el Ejército da información nueva sobre la suerte del helicóptero y su tripulación.

Temas recomendados:

Síguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar