Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de abril de 2024 - 07:30 p. m.

                                                                                                                                En medio de tensiones con el Secretariado, JEP ratifica imputación por esclavitud

                                                                                                                                El anuncio se da en medio de varios choques entre los altos mandos de las extintas FARC y la jurisdicción de paz. Para la JEP, las víctimas de secuestro también fueron forzadas a realizar trabajos en contra de su voluntad como castigo o para favorecer a la organización.

                                                                                                                                Santiago Díaz Gamboa

                                                                                                                                Periodista judicial
                                                                                                                                Julián Gallo Cubillos, Pastor Alape, Rodrigo Londoño, Rodrigo Granda, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo y Jaime Alberto Parra, miembros del antiguo secretariado de la extinta guerrilla Farc, admitiendo su responsabilidad por los miles de secuestros durante la primer jornada de audiencias de reconocimiento ante víctimas y Magistrados de la JEP en 2022.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Un nuevo capítulo se abrió en la investigación del caso 01 que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que tiene que ver con la toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes cometidos por los miembros de las extintas FARC. En este caso, el Tribunal de Paz de la JEP dejó en pie la imputación que hizo la Sección de Reconocimiento de Verdad en contra de los miembros del antiguo Secretariado de esa guerrilla por crímenes de guerra y de lesa humanidad, y le dio el estatus de esclavitud a la política de secuestros que estableció ese grupo armado con fines, principalmente, de financiación y canje por guerrilleros presos.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Julián Gallo Cubillos, Pastor Alape, Rodrigo Londoño, Rodrigo Granda, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo y Jaime Alberto Parra, miembros del antiguo secretariado de la extinta guerrilla Farc, admitiendo su responsabilidad por los miles de secuestros durante la primer jornada de audiencias de reconocimiento ante víctimas y Magistrados de la JEP en 2022.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Un nuevo capítulo se abrió en la investigación del caso 01 que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que tiene que ver con la toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes cometidos por los miembros de las extintas FARC. En este caso, el Tribunal de Paz de la JEP dejó en pie la imputación que hizo la Sección de Reconocimiento de Verdad en contra de los miembros del antiguo Secretariado de esa guerrilla por crímenes de guerra y de lesa humanidad, y le dio el estatus de esclavitud a la política de secuestros que estableció ese grupo armado con fines, principalmente, de financiación y canje por guerrilleros presos.

                                                                                                                                Para determinar el crimen de esclavitud, la JEP tuvo en cuenta que la estrategia de secuestros organizada por las FARC cumple todos los requisitos para ser entendida como un delito de lesa humanidad, pues fueron ataques dirigidos en contra de la población civil, cometidos de forma sistemática y realizados en el cumplimiento de una política establecida por su organización. “Lo anterior también se sustenta en que los trabajos forzados impuestos por los miembros de las antiguas FARC se caracterizaron por la imposibilidad de las víctimas de cambiar su condición por el temor, las amenazas y restricciones físicas a su libertad”, detalla el Tribunal de Paz.

                                                                                                                                En contexto: JEP ratifica imputación a exmiembros de las FARC por esclavitud en el caso 01

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La clave para que el Tribunal de Paz declarara que las FARC sí habría cometido el delito de esclavitud se fundamenta en lo que las víctimas han dicho y retirado durante años: que fueron forzadas a realizar trabajos como castigo, control territorial o, de alguna manera, para favorecer a la organización. Además, la JEP puntualizó que esas acciones no fueron consentidas y “se caracterizaron por el control y abuso como medio para el desarrollo de los trabajos, las amenazas de muerte o peligro para la integridad en el caso de no realizarlos”. Así mismo, fueron impuestos por la falta de pago de los familiares de los secuestrados.

                                                                                                                                La decisión de la JEP se da en un contexto de varios choques que arrancaron a inicios de este año entre esa instancia de justicia transicional y quienes conformaron el Secretariado de la extinta guerrilla: Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo, Pablo Catatumbo Torres y Rodrigo Granda. En febrero, los siete máximos líderes de las FARC le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro alegando una posible inestabilidad jurídica por parte de la jurisdicción de paz, que decidió incluir en el macrocaso 10 (crímenes cometidos por las FARC) hechos como el atentado al Club El Nogal, ocurrido en febrero de 2003.

                                                                                                                                Le puede interesar: Procuraduría pide a la JEP determinar como máximos responsables a tres exfarc por esclavitud

                                                                                                                                Rodrigo Londoño (izquierda), conocido en la guerra con el alias de Timochenko. Roberto Carlos Vidal (derecha), presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz.
                                                                                                                                Foto: JEP

                                                                                                                                Aunque las tensiones han sido constantes durante este año, lo cierto es que, por el tema de la esclavitud, desde noviembre de 2021 ya había polémica jurídica entre la JEP y los miembros del Secretariado. En ese momento, la Sala de Reconocimiento, luego de aceptar una solicitud de la Procuraduría, les imputó el crimen de esclavitud, delito que fue rechazado de tajo por Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, a través de un video en donde se ve acompañado de los otros seis mandos del extinto grupo armado. Lo que criticaron los miembros del Secretariado en ese momento es que no era coherente que se les tratara como una organización “esclavista” y que tomarían medidas para que esa decisión de la JEP no prosperara.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los siete mandos con mayor peso de la guerrilla asistieron a una audiencia de reconocimiento en 2022 en Bogotá, la segunda realizada por la JEP, en la que aceptaron, de manera individual y colectiva, su participación como coautores de tomas de rehenes, graves privaciones de la libertad y homicidios, así como la responsabilidad de mando de cada uno. Sin embargo, no dijeron nada sobre el tema de la esclavitud, pues ese era un asunto que tenía que resolver el Tribunal de Paz, luego de que los investigados rechazaran la imputación de ese delito que habían hecho los magistrados del macrocaso 01.

                                                                                                                                Conozca: Estas son las sanciones por el caso de secuestro que ex Farc le proponen a la JEP

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Roberto Vidal, presidente de la JEP, ha sido enfático en resaltar que los comparecientes que incumplan sus compromisos perderán los beneficios que esa instancia les otorgaría por sus aportes a la verdad. “La Jurisdicción reitera a los firmantes de paz que se sometieron ante este tribunal que no les corresponde emitir órdenes ni orientaciones acerca de la manera como la magistratura debe cumplir con su mandato constitucional”, señaló en febrero. Y aunque la reciente ratificación de imputación por esclavitud podría generar nuevas tensiones entre la JEP y los comparecientes, al cierre de esta edición ninguno de los miembros del antiguo Secretariado se había pronunciado sobre esa determinación.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Con todos estos elementos en carpeta, sumado a la evaluación de conclusiones, el Tribunal de Paz determinó que sí existen méritos para considerar que los siete miembros del antiguo Secretariado, imputados, a su vez, como máximos responsables, incurrieron crímenes de lesa humanidad: tortura, violencia sexual, desplazamiento forzado, esclavitud y otros actos inhumanos. De hecho, según ha documentado la jurisdicción desde 2018, de las 21.396 víctimas de secuestro por las FARC, al menos el 8 % fueron desaparecidas y el 3 % asesinadas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ahora, tras el anuncio, la JEP convocará a una audiencia de verificación en la que no solo participarán los siete miembros del antiguo Secretariado, sino también las víctimas acreditadas, en la cual se conocerán las primeras sanciones para los involucrados. Según la jurisdicción, las sanciones oscilan entre cinco y ocho años bajo el modelo de justicia restaurativa de la JEP. De igual manera, tanto las víctimas como la jurisdicción también esperan que no se presenten nuevas tensiones entre la justicia transicional y los altos mandos que conformaron el Secretariado, que ya habían aceptado secuestrar con fines extorsivos y bajo una modalidad de “moneda de cambio”.

                                                                                                                                Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                                                                                                Por Santiago Díaz Gamboa

                                                                                                                                Periodista de la Universidad de La Sabana con experiencia en redacción política, judicial y empresarial. @sdiazgamsdiazg@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar