:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/DVM2EBRHNFCDXFQIR3C55MZGMU.jpg)
Andrés F. Arias, quien llegó extraditado de Estados Unidos a Colombia hace casi dos meses, quiere que su fallo sea revisado por otro juez. / Archivo El Espectador
“Es un martillazo a la legitimidad de la Corte Suprema de Justicia”. De este modo, tajante, un funcionario que hace parte de la Sala Penal del máximo tribunal de la justicia ordinaria del país rechaza la “ley Arias”, llamada así por Andrés Felipe Arias. Se trata de una iniciativa del Centro Democrático que permitiría revisar todas las condenas que fueron impartidas en única instancia a aforados (congresistas, ministros, gobernadores) desde 1976. La polémica nacional a su alrededor, a propósito de temas cruciales como la pertinencia de levantar la cosa juzgada o si se está creando una ley para beneficiar solo a una persona, no escapa a la Corte Suprema de Justicia, en donde hay posiciones encontradas.
Síguenos en Google Noticias